AMPLIACIÓN CONTENIDO

El Bachillerato de Investigación del IES Alcántara consigue un 1er Premio y un 2º Premio en el XXXII Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores
El XXXII Certamen Jóvenes Investigadores 2020 ha tenido su colofón en el Congreso virtual desarrollado del 31 de noviembre al 3 de diciembre. Los 37 trabajos seleccionados entre los 188 presentados al certamen han sido defendidos por sus autores en este Congreso.
Hoy se han hecho públicos los ganadores del Certamen, organizado por el Ministerio de Universidades y el Instituto de la Juventud (INJUVE), que premia los mejores trabajos de investigación llevados a cabo por estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional de toda España.
En este Certamen, el más importante de España en su género, pueden participar, de forma individual o colectiva, jóvenes de nacionalidad española y todos aquellos legalmente establecidos en España, entre los 15 y los 20 años. Su principal finalidad es despertar vocaciones científicas en las etapas previas a la universidad fomentando el interés de la juventud por los problemas más cercanos y buscando posibles soluciones empíricas.
En palabras de la Directora General del INJUVE, María Teresa Pérez, “este Certamen contribuye al fomento de valores como el espíritu investigador, la ciudadanía activa, la educación inclusiva, la innovación, la creatividad y la igualdad. Es un desafío que, sin duda, merece una apuesta decidida por parte del Estado y una inversión pública que permita desarrollar carreras científicas de éxito en nuestro país”.
Los trabajos presentados se estructuran en torno a cinco áreas de conocimiento: Ciencias de la Tierra y de la Vida; Ciencias Físicas, Químicas y Matemáticas; Ciencias Sociales y Jurídicas; Tecnologías e Ingenierías; y Artes y Humanidades. El Jurado ha estado presidido por Susana Alemany, Investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Madrid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Seis de los trabajos seleccionados para participar en el Certamen han sido elaborados por alumnos de Bachillerato de Investigación de tres centros educativos de la Región de Murcia.
De ellos, dos habían sido realizados por dos alumnos de la VIII Promoción de Bachillerato de Investigación del IES “Alcántara” de Alcantarilla.
Jorge Parra García ha presentado su proyecto, titulado “Portmán, un problema de peso. El paradigma de la contaminación del suelo” y coordinado por el profesor del Departamento de Física y Química, D. José María Olmos Nicolás.
Javier Cano Salcedo ha presentado su proyecto, titulado “Juego en el museo: Astronomía, Arte Rupestre y Gamificación” y coordinado por la profesora del Departamento de Física y Química, Dª. Josefa Rubio Cascales.
Tras la clausura del citado Congreso, el director científico del Congreso, Oscar Moreno, ha procedido a la lectura de los premios.
Jorge Parra García ha sido galardonado con uno de los Premios de las entidades colaboradoras, en concreto, con el Premio de la Real Sociedad Española de Química para un trabajo de investigación destacado realizado en las áreas relacionadas con la Química.
El Premio está dotado con 1.000 € y una estancia de perfeccionamiento en esa área de una semana de duración.
Además, ha sido galardonado con un PRIMER PREMIO (4.000 €) de los dotados por el Ministerio de Universidades.
Finalmente, su proyecto "Portmán, un problema de peso. El paradigma de la contaminación del suelo" ha sido seleccionado para participar en el certamen ruso Step Into The Future.
Al tutor de su proyecto, D. José María Olmos Nicolás, se le ha concedido un premio de 2.000 € como coordinador de cada uno de los trabajos galardonados con los primeros premios y el Premio especial.
Javier Cano ha sido galardonado con un SEGUNDO PREMIO (3.000 €) de los dotados por el Ministerio de Universidades.
Además, su proyecto "Juego en el museo: Astronomía, arte rupestre y gamificación" ha sido seleccionado participar en la próxima edición del certamen competitivo internacional de investigación Exporecerca Jove, que se celebrará en Barcelona.
Sólo nos queda felicitar sinceramente a alumnos y profesores por el éxito conseguido y desearles mucha suerte en su participación en los próximos certámenes para los que han sido seleccionados.
Felicitación que hacemos extensiva al profesorado que trabaja día a día, desde hace once años, con el alumnado del programa; y a toda la comunidad educativa del IES "Alcántara" porque más allá de reconocimientos individuales estos galardones son el reconocimiento colectivo a un trabajo bien hecho.
04/12/2020 07:55:13