AMPLIACIÓN CONTENIDO
Medición de la distancia a la Luna

NO ME MIDAS LA LUNA

"La Filosofía está escrita en este vasto libro que está siempre abierto ante nuestros ojos, me refiero al universo, que no puede ser leido hasta que hayamos comprendido el lenguaje y nos hayamos familiarizado con las letra en que está escrito. Está escrito en lenguaje matemático y las letras son los triángulos, círculos y otras figuras geométricas sin las que es humanamente imposible entender una sola palabra"
Galileo Galilei (De Il Saggiatore)
Eratóstenes midió el tamaño de la Tierra gracias a un hábil modelo lógico-matemático, pero posteriormente su medición fue revisada a la baja, gracias a ello Colón se atrevió a su viaje hacia las indias ya que con los datos reales, tal pretensión hubiera sido imposible.
El siguiente paso sería determinar el tamaño de la Luna. Si consideramos que el Sol está tan lejos del sistema Tierra-Luna, como para que la distancia entre ambos sea casi despreciable, podemos utilizar el fenómeno llamado "eclipse de luna" para comparar el tamaño de ambos astros. En estos eclipses, se proyecta la sombra de la Tierra sobre nuestro satélite, observándose una luz rojiza que baña la Luna (la luz solar refractada por la atmósfera terrestre aparecería como un anillo rojo alrededor del planeta si lo viéramos desde la Luna), después la sombra va tapando la superficie lunar, si calcamos el círculo lunar y la curva que lo tapa en parte, preferiblemente cuando se encuentra a la mitad del tránsito, tenemos una imagen en la cual determinando tres puntos distantes del límite de la sombra, los unimos por dos segmentos y trazamos las mediatrices de dichos segmentos hasta que éstas concurren en un punto, tenemos el centro de una circunferencia que pasa por los tres puntos referidos y nos define el tamaño relativo de la Tierra respecto a la Luna.
El diámetro de la Luna, es una cuarta parte que el de la Tierra, si éste (según el cálculo de Ertatóstenes) es de 12740 km., el de la Luna sería de 3185 km.
Hiparco fue el gran observador de los cielos en la antigüedad , para poder observar los cambios sidéreos fijó en un catálogo estelar las posiciones de 1800 estrellas, discriminando entre 6 órdenes de magnitud.

No obstante, el paradigma aristotélico-ptotemaico que ubicaba la Tierra en el centro del Cosmos, distinguía entre el mundo "sublunar" y el "supralunar". En el primero se encontraban los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego) que configuraban la realidad del mundo corruptible y mutable, mientras que el mundo supralunar era el dominio del éter luminífero de los cuerpos perfectos, brillantes e inmutables; por lo tanto la Luna definía un límite cósmico solapando cualidades de ambos mundos.
Pero ¿a qué distancia se encuentra de la Tierra?; según la concepción aceptada hasta el siglo XVI, los cuerpos celestes giraban en torno a la Tierra, encastrados en orbes transparentes (con materialidad según los aristotélicos) que se encardinaban entre sí, dando cuenta de esta forma de casi todos los fenómenos astronómicos observados hasta entonces (los cometas, novas y estrellas variables, chocaban ocasionalmente con esta cosmovisión).
La esfera celeste más alejada sería la de las estrellas, que giraba como un todo conservando las posiciones relativas entre ellas, como bien se manifiesta en la pervivencia de los esquemas zodiacales;
En 129 a..de C. hubo un eclipse total de Sol observado en Helesponto, Hiparco tubo noticia de que en Alejandría ese mismo eclipse se había producido pero de una forma parcial, tapando la Luna las cuatro quintas partes del disco solar: Esto significa que al estar el Sol mucho más lejos que la Luna desde dos puntos distantes de la superficie terrestre se produce un desplazamiento angular de la misma forma que poniendo el dedo delante de la nariz y cerrando alternativamente los ojos vemos el fondo desplazarse respecto al dedo de forma que acercando el dedo aumenta el desplazamiento y alejándolo de la nariz disminuye.Este método de determinar distancias a partir del ángulo de desplazamiento sobre un fondo lo suficientemente lejano se llama "paralaje".
A partir de la observación del eclipse, Hiparco determinó el ángulo que se desplazaba la Luna respecto al Sol formándose un triángulo rectángulo del que conocía la longitud de un cateto (de forma relativa) y los ángulos internos (fácilmente deducibles sabiendo el recto y la paralaje), el mismo Hiparco desarrolló los cálculos trigonométricos que le permitieron calcular la distancia de la Luna.
Hiparco calculó de esta forma una distancia de 29,5 diámetros terrestres (375830 km) como distancia a la Luna y Ptolomeo la situó en 30,2 diámetros (384748 km.).
Este fue el primer cálculo mediante paralaje de la distancia de un astro, para el siguiente, hubo que recurrir al telescopio y a sistemas de medida del tiempo más precisos), la medición de la distancia de Marte trajo consigo además sorpresas.

Sebastián García Sánchez

20/02/2005 11:38:27