|
SEMIRRECTA Si sobre una recta señalas uno de sus puntos (por ejemplo el punto A), observa que la recta queda dividida en dos partes; cada una de esas partes se llama SEMIRRECTA. Otra definición: Date cuenta que es un trozo de recta que tiene principio y no tiene fin.
SEGMENTO Si sobre una recta señalas dos de sus puntos (por ejemplo los puntos A y B), el tramo comprendido entre esos dos puntos recibe el nombre de SEGMENTO. A los puntos que lo delimita se llaman extremos. Otra definición: Es un trozo de recta que tiene principio y fin.
El segmento de extremos A y B se representa por
MEDIATRIZ DE UN SEGMENTO En un folio traza una recta y señala en ella un segmento (AB), dobla la hoja y haz coincidir los extremos del segmento. Al extender, de nuevo la hoja, observa que la nueva recta obtenida es perpendicular a la primera que has dibujado, y se llama MEDIATRIZ.
Mediatriz de un segmento es la recta perpendicular al mismo por su punto medio. A continuación, señala diferentes puntos sobre la mediatriz y mide la distancia que hay entre ellos y cada uno de los extremos del segmento. ¿Qué sucede?
Todos los puntos de la mediatriz están a la misma distancia
de cada uno de los extremos del segmento:
Construcción de la mediatriz con regla y compás: Dado el segmento
Rectas paralelas: Esta es la verja del Instituto. Observa las varillas r, s y t; entre ellas hay la misma distancia, luego no se cortan. Decimos que dos rectas son PARALELAS cuando no se cortan.
Observa esta marioneta. Los hilos se mueven gracias a las varillas r y s. Ambas se cortan en un punto (P). Cuando dos rectas se cortan en un punto decimos que son dos rectas SECANTES.
TIPOS DE RECTAS Investiga: Utiliza una hoja y dóblala por la mitad, luego haz otro doblez. Observa lo que ha ocurrido:
Las rectas perpendiculares dividen al plano en cuatro partes iguales. |