Bibliografía

Deseamos ofrecer una amplia relación de obras de consulta, tanto libros como artículos de revista y comunicaciones a congresos, referidos de manera exclusiva a las necesidades educativas especiales, haciendo una breve detención en la ense?anza con ayuda de la tecnología.

La bibliografía que ofrecemos sigue un triple interés:

  • Damos comienzo a las obras desde el a?o 1995 hasta nuestros días, abogando por la probabilidad de disponer de la obra.
  • Los documentos están referidos al desarrollo de los procesos de aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales.
  • Toda ella ha sido analizada y valorada, para ofrecer un material lo más adecuado posible al docente así como a cualquier otro usuario interesado en el tema.

Dada la extensión de este apartado nos vemos obligados a establecer las siguientes categorías:

ADAPTACIONES CURRICULARES

Libros:

ALVAREZ PÉREZ, L. Y SOLER-VAZQUEZ, E. (1997): “?Qué hacemos con los alumnos diferentes? Cómo elaborar Adaptaciones Curriculares”, Madrid: Ediciones SM.
ARRÁEZ MARTÍNEZ, J.M. (1998): “Teoría y praxis de las adaptaciones curriculares”, Málaga: Aljibe.
EOE´s de Cordoba (1997): “Adaptaciones curriculares individualizadas significativas. Materiales de apoyo al profesorado”, Cordoba: Delegación Ed. y Ciencia.
GONZÁLEZ MANJÓN, D. (1993): “Adaptaciones curriculares: guía para su elaboración”, Archidona (Málaga): Aljibe.
Reedición: Por la misma editorial en 1995.
MEC - Junta de Andalucía: Dirección G. de FP y Solidaridad en la Educación (1996): “Alumnos con necesidades educativas especiales y adaptaciones curriculares” Sevilla: Consejería de Ed. y Ciencia.
Valoración: Se trata de una publicación editada al unísono por el Mec y la Junta de Andalucía, y distribuida durante el a?o 1997 gratuitamente a los centros que presentan aulas de integración. Los autores actualizan la información referida al tema de las adecuaciones curriculares individuales significativas y no significativas, en el seno de cada etapa escolar.
MOYA MAYA, A (1996): “Adaptaciones Curriculares Individualizadas. Documento para su elaboración”, Huelva: Servicio de publicaciones de la Delegación Provincial de Educación y Ciencia.
MUZAS, M.D., BLANCHARD, M. Y SANDÍN, M.T (2000): “Adaptación del currículo al contexto y al aula (respuesta educativa en las cuevas de Guadix)”. Madrid: Narcea.
Valoración: Las autoras presentan materiales para el desarrollo y la evaluación de las unidades didácticas diversificadas en Educación infantil, primaria y secundaria.
PUIGDELLIVOL, I. (1993): “Programación de aula y adecuación curricular”, Barcelona: Grao.
Reeditada en 1997 bajo el título completo “Programación de aula y adecuación curricular. El tratamiento de la diversidad”, por la misma editorial.
SEBASTIÁN HEREDERO, E. y otros (1996): “Programas de diversificación curricular. De la teoría a la práctica”. Madrid: Cepe.
Valoración: En cuatro volúmenes a modo de guía para el profesorado y para el Orientador del Departamento de un IES. Desde la fundamentación legal, las bases para el desarrollo de programas, el análisis de casos, informes y propuestas para finalizar con la presentación de modelos de materiales de apoyo: guías, cuestionarios, escalas...
VV.AA. (1996): “Alumnos con necesidades educativas especiales y adaptaciones curriculares“. Madrid: MEC. Libro + anexo.
VV.AA. (2001): “DIAC. Documento Individual de Adaptación Curricular”. Barcelona: CISS Praxis.
Valoración: Esta obra ofrece a todos los profesionales que trabajan con ni?os de Educación Infantil y Primaria con necesidades educativas especiales o con dificultades de aprendizaje un modelo de Documento Individual de Adaptación Curricular.

Revistas:

Rev. Alminar: BODAS GONZÁLEZ, E. (1995): “La tutoría en los programas de diversificación curricular”; n? 32, pp 44-47.
Valoración: El autor apunta algunas posibilidades para la acción tutorial con los alumnos de diversificación.
Rev. Aula de Encuentro: ÁLVAREZ PÉREZ, L., SOLER VÁZQUEZ, E. Y GÓNZÁLEZ-PINEDA, J.A. (1998): “La programación de Aula como referente para realizar adaptaciones curriculares”, n? 1, pp 53-57.
Valoración: Los autores parten de que un buen dise?o de la Programación del Aula , lo suficientemente flexible posibilita la adaptación de los objetivos a los diversos perfiles de los alumnos.
Rev. Cuadernos de Pedagogía: GONZÁLEZ CARBALLO, J.L. Y SOLANO MACÍAS, F. (1997): “Una diversificación curricular”, n? 257, pp 32-37.
Rev. Cuadernos de Pedagogía: PONS, J. (1995): “Adaptaciones curriculares”, n? 237, junio, 5 pp.
Valoración: Narración de una experiencia de atención a la diversidad en un IES a través de la creación de grupos de alumnos con currículum adaptado.
Rev. Cuadernos de Pedagogía: VV.AA. (1995): “Las adaptaciones curriculares”, n? 238, julio-agosto, 4 pp.
Rev. Educación Especial: GARRIDO GIL, C.F. Y ARNÁIZ SÁNCHEZ, P. (1995): “La evaluación del nivel de competencia curricular en alumnos con necesidades educativas especiales”; julio-diciembre, n? 19, pp ___.
Rev. Estudios AEES: FERNÁNDEZ PENA, A., PATI?O FERNÁNDEZ, P. Y DUARTE BLANCO, M. (1998): “Propuesta de ACI para una alumna hipoacúsica en el área de lengua y lectura castellana”; n? 51, pp 38-40.
Valoración: Breves reflexiones entorno a los puntos a indagar en la elaboración de un ACI significativo para una alumna hipoacúsica.
Rev. Integración: MUNT XIFRÉ, R.M., PESQUER CAMPO, C., GARCÍA LERONES, R., VILAJOSANA CARRERA, J., GÓMEZ GARCÍA, A. Y LLOBERT ARBAT, J. (1998): “Adaptaciones curriculares para alumnos con discapacidad visual: una propuesta en el área de tecnología”; n? 28, pp 34-43.
Valoración: Partiendo de la base de los aspectos tipificados por el Dpto. De Ense?anza de la Generalitat de Catalu?a para el área de la Tecnología, se lleva a cabo una propuesta curricular para alumnos con discapacidad visual.

Actas de Congresos y Capítulos:

Pallares Gil-Bermejo, (Coord) (1999): “Estrategias de atención a la diversidad”, Huelva: Hergué , capítulo de MOYA, A.: “Cuestiones prácticas para la elaboración y seguimiento de las ACIS”
VV.AA. (1997): “Educar a las personas con Síndrome de Down”, Granada: Asociación de Síndrome de Down, capítulo de MOYA, A., SÁNCHEZ, A. Y UCEDA, T.: “Programa de adaptación curricular. Seguimiento de cinco alumnos con síndrome de down”.
VV.AA. (1999): “Estrategias de Atención a la Diversidad (Actas V? Jornadas de Atención a la Diversidad)”, Huelva: Hergué.
Conferencias de:
  • MOYA MAYA, A.: “cuestiones prácticas para la elaboración y seguimiento de las ACIS”, pp: 91-110.
    Valoración: Analiza las condiciones y requisitos para la elaboración de Acis. Adjunta un anexo de una adaptación.
  • MOYA, A. Y PÉREZ, M.D.: “Formación ante la elaboración y desarrollo de Adaptaciones Curriculares”.
VV.AA. (2000): “Alas para Volar. La Educación como marco para el respeto y la atención a las diferencias” Granada: Ediciones Adhara.
Ponencias de:
  • VEGA, A.: “Las adaptaciones de los elementos de acceso al currículum: sugerencias a propósito de los “inadaptados sociales”, vol. I, pp: 273-296.
  • MI?ÁN ESPIGARES, A.: “Adaptaciones curriculares en el alumnado con Síndrome de Down”, vol. I, pp: 305-320.
Comunicaciones de:
  • ARNAIZ SÁNCHEZ, P; GARRIDO GIL, C.F; ROJO MARTÍNEZ, A. Y CASTEJÓN COSTA, J.L.: “Estrategias metodológicas de adecuación del currículum en la atención a la diversidad”.
  • GARRIDO GIL, C. F.; ARNAIZ SÁNCHEZ, P. Y DE HARO RODRÍGUEZ, R.: “Las adaptaciones curriculares: medidas para la integración curricular de los alumnos con necesidades educativas especiales”.
  • GONZÁLEZ BEJAR, J.;PORCEL BUENO, R.: “Competencias curriculares del primer ciclo de Educación Infantil”.
  • PALOMARES RUIZ, A.: “Las adaptaciones curriculares y la necesaria respuesta a la diversidad”.
  • OJEA RÚA, M.: “Más allá de las adaptaciones curriculares: Investigación-Acción y desarrollo Docente”.
  • VÁZQUEZ RODRÍGUEZ, J.M ?.: “Fundamentación del principio de realismo que asiste a la realización y desarrollo de un A.C.I. muy significativo”.

Documentación presente en Internet:

GINÉ I GINÉ, C. Y TIRADO, V.: (1999): “La atención a las necesidades educativas especiales”.
Documento on-line: http://www.needirectorio.com
Valoración: Artículo publicado en "T.E. Trabajadores de la Ense?anza", 201: 10-12, 1999. El propósito es reflexionar sobre la atención a la diversidad del alumnado en los contextos básicos en que se encuentra escolarizado.
GARCÍA PONCE, F.J. (2000): “Adaptaciones Curriculares”.
Documento on-line: http://www.brujulaeducativa.com
Valoración: Amplia exposición sobre la importancia de las Adaptaciones Curriculares significativas y no significativas. El autor recoge información no sólo legal, sino los diversos grados de concreción de las ACI´s.
MASFERRER CLARÁ, R. Y PARATILLA CLEMENTE, C. (1999): “La Organización de los alumnos en un Centro de Educación Especial”.
Documento on-line: http://www.needirectorio.com
Valoración: Artículo publicado en Gairin, J. y Darder, P. (1999): “Estrategias e instrumentos para la gestión educativa”; Barcelona: Praxis. Los autores plantean las diversas formas de organizar los grupos de alumnos de un centro de Educación Especial de Catalu?a, según la normativa legal vigente (Logse).
MILLA, J. (2000): “Acerca de la integración escolar de ni?os con necesidades educativas especiales en el Uruguay”.
Documento on-line: http://www.needirectorio.com
Valoración: Trabajo presentado en el 1er Congreso Nacional de Psicopedagogía. Septiembre de 1999. Córdoba-Argentina. En un primer momento analiza desde el punto de vista legal la integración en Uruguay, para posteriormente concluir con las trabas que suponen la integración en dicho país.
SABATÉ, J., MARTÍN-CARO, L., OTERO, P., BLAS, R. Y BOLEA, E. (199_): “La adaptación del currículo en los centros de educación especial”.
Documento on-line: http://www.needirectorio.com
Valoración: La presente comunicación pretende recoger los aspectos más importantes que están en la base del mencionado trabajo, así como los criterios generales para adaptar el currículo a los Centros de Educación Especial. En primer lugar, describen las variables que convergen en los centros de educación especial y que generan la necesidad de proceder a una importante adaptación del currículo en sus aspectos de modificación y respuesta a la diversidad y en segundo lugar, los rasgos genéricos que caracterizan la respuesta educativa más adecuada.
VV.AA. (2000): “Modalidad de Escolarización (Instrucciones para determinar la modalidad de escolarización de necesidades educativas especiales)”, Pamplona: Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra.
Documento on-line:
Valoración: Amplio documento sobre las condiciones legales y administrativo-jurídicas y modalidades de integración de los alumnos con nee en cualquier etapa educativa. Regulan las condiciones de promoción de ciclo, según el tipo de centro escolar, el traspaso de información entre diversos centros educativos. Ofrece el modelo de Informe de Escolarización.

AUTISMO

Libros:

ARNAIZ SÁNCHEZ, P., ALVAREZ-CASTELLANOS NI?EROLA, M.L. y otros (1995): "El PCC, autismo y atención a la diversidad: proyecto curricular de centro del Colegio Público". Murcia: Universidad.
BAIRD, G. y otros (1998): "El tratamiento del autismo", Madrid: Imserso.
BARON-COHEN, S. Y BOLTON, P. (1998): "Autismo. Una guía para padres", Madrid: Alianza.
Valoración: Los autores exponen los procedimientos de diagnóstico, características de los ni?os y los diversos tipos de tratamientos. Incorpora así mismo una valiosísima guía de direcciones y asociaciones de interés.
GORTÁZAR, P. (1998): "Jerarquización de objetivos para el inicio del desarrollo del lenguaje y la comunicación en personas con autismo y T.G.D". Pamplona: Servicio de Publicaciones del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.
GRANDIN, T. Y SCARIANO, M.M. (1997): "Atravesando las puertas del autismo. Una historia de esperanza y recuperación". Barcelona: Paidós.
Valoración: Narra la historia personal de Temple Crandin y su terapia de recuperación.
HAPPÉ, F. (1998): "Introducción al Autismo", Salamanca: Amarú - Madrid: Alianza.
Valoración: Introducción clara a todas las investigaciones y teorías recientes sobre el autismo (biológica, psicológica, conductual). La autora concluye con el planteamiento de sugerencias para su intervención y tratamiento.
MARTOS PÉREZ, J Y PÉREZ JULIÁ, M. Coord.. (2002): "Autismo, un enfoque orientado a la formación en logopedia", Valencia: Nau Llibres.
OJEA RÚA, M. (2004): "El espectro autista. Intervención psicoeducativa", Málaga: Aljibe.
Valoración: La obra se divide en 4 capítulos: en el primero se ofrecen diversas teorías que explican el espectro autista, en el segundo se dise?a y aplica un programa de intervención en función de las nee de este tipo de ni?os y en el tercero y cuarto se efectúa un análisis de resultados y unas conclusiones.
POLAINO, A., DOMENÉCH, E. Y CUXART, F. (1997): "El impacto del ni?o autista en la familia", Pamplona: Universidad deersidad de Navarra - Ed. Rialp - Instituto de Ciencias de la Familia.
Valoración: Los autores facilitan información a los padres por medio de pautas de relación con sus hijos, orientaciones para una adaptación más adecuada. Se incluye un anexo sobre asociaciones de Autismo en Espa?a.
RIVIERE, A. Y MARTOS, J. (comp.) (1997): "El tratamiento del autismo. Nuevas perspectivas", Madrid: Imserso.
Valoración: Este libro supone la recopilación de las diversas conferencias efectuadas en el II Simposium Internacional sobre Autismo organizado por APNA en febrero de 1997.
RUIZ VARGAS, J.M.Y BELINCHÓN, M. (2003): "Ángel Rivi?re. Obras escogidas", Madrid: Médica Panamericana.
Valoración: En 3 magníficos volúmenes se recogen diversos documentos y artículos, alguno de ellos inéditos, de este gran estudioso del autismo.
SIGMAN, M. Y CAPPS, L. (1999): "Ni?os y Ni?as autistas". Madrid: Morata.
Valoración: Las autoras reunen investigaciones sobre los niveles de funcionamiento intelectual, aspectos clínicos, consideraciones metodológicas, tratamientos y explicaciones históricas del trastorno autístico.
Reedición: En 2000 por la misma editorial.
VV.AA. (2000): "Jornadas sobre el ni?o peque?o con Autismo", Madrid: Imserso - Apna.
VV.AA. (2000): "Autismo: Comprensión y explicación Actual", Actas del III Simposium Internacional sobre Autismo, Madrid: APNA.

Revistas:

Rev. Afim: TAMARIT, J. (1998): "Autismo: un reto permanente"; n? 44, pp 29-31.
Rev. Andalucía Educativa: PÉREZ EXPÓSITO, J. Y URAIN SOSA, R.M. (1999): "El autismo: un enigma desconocido", n? 18, a?o 3, pp: 34-35.
Valoración: descripción de los fines y actividades de la Asociación de Padres y Familiares de Autismo: Ánsares de Huelva.
Rev. Polibea: BRAVO ELVIRA, R., ÁLVAREZ DE LUCAS, E. Y SERRANO MARTÍNEZ, I.(1998): "Autismo. Nuevas perspectivas", n? 47, pp 40-44.
Valoración: Autoreflexiones sobre las ense?anzas recibidas por estos estudiantes de E.Especial en el II Simposim Internacional de Autismo, celebrado en Madrid en febrero de 1998.
Rev. Polibea: La Editorial (1998): "Autismo"; n? 49, pp 4-5.
Rev. Polibea: MARTÍN RAMOS, M.L.(2000): "Reflexiones en torno al autismo (II)", n? 55, pp: 28-29 y 30-34.
Valoración: Continuación de la teoría lacaniana y de las informaciones (sintomatología) vertidas en el Congreso de Autismo, celebrado en febrero de ese mismo a?o en San Sebastian.
Rev. Voces: VENTOSO, R.(1997): "Las agendas personales: una ayuda para los ni?os autistas". n? 291, pp 7.

Actas de Congresos, Capítulos y Separatas:

Miras Martínez, F., Padilla Góngora, D. (coord..)(2000): “Intervención psicoeducativa en lenguaje y audición”. Actas del I Encuentro Nacional de Lenguaje y Audición. Almería: Universidad. Comunicaciones de:
  • ADRIAN SERRANO, J.E. Y VILLANUEVA BADENES, L.: “Inicios del lenguaje en un ni?o autista”. pp. 311-320.
    Valoración: Evaluación longitudinal de las competencias comunicativas y de lenguaje de un ni?o con TGD no especificado.
VV.AA. (1995): “Actas del Curso de Aplicaciones Técnicas en Logopedia”. Córdoba: Instituto del Lenguaje y la Comunicación (ILC). Ponencia de RIVIERE, A.: "Criterios del trastorno autista (DSM-IV)".
VV.AA. - Riviere, A. y Martos, J., Coord (1997): “El tratamiento del autismo. Nuevas perspectivas”, Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - Imserso y APNA, capítulos de:
  • MARTOS, J.: “Explicación psicológica y tratamiento educativo en autismo”.
  • REPETO, S.: “Esquemas protodeclarativos en autismo”.
  • RIVIERE, A.: “Tratamiento y definición del espectro autista I: relaciones sociales y comunicación”.
VV.AA.(2000): "Actas del II Congreso CIIEE2000 (Libro + CD-Rom)", Celebrado del 16 al 19 de febrero en Córdoba, Córdoba: Universidad – Uned; comunicaciones de:
  • FERRO, P.: “Autismo y Nuevas Tecnologías”.
    Valoración: Descripción de experiencias con personas con TGD a quienee se aplican los ordenadores como un recurso educativo más.
  • VEGA, M.E. DE LA, Y KOON, R.A.: “La computadora en la intervención de ni?os y adolescentes con autismo”.
VV.AA.(2000): “Jornadas sobre el ni?o peque?o con Autismo”, Madrid: Imserso – Apna, Conferencia de EWSON, E.: “Pragmática del lenguaje. La solución del déficit central de ni?os con autismo de 2 a 3 a?os”.
VV.AA.(2000): “Autismo: Comprensión y explicación Actual”, Actas del III Simposium Internacional sobre Autismo, Madrid: APNA. Conferencias de:
  • BELINCHÓN, M.: “Lenguaje y autismo: hacia una explicación ontogenética”
  • DÍEZ CUERVO, A.: “Autismo y epilepsia”
  • HOWLIN, P.: “Procedimientos de intervención en comunicación en ni?os con autismo”
  • MARTOS, J.: “Espectro autista: un estudio empírico”
  • PEETERS, T.: “Autismo. La búsqueda de significado”
VV.AA. (2000): “Actas de las III Jornadas sobre Logopedia. Patologías del lenguaje. Medidas restauradoras”, Celebradas del 7-9 de diciembre en Sevilla. Ponencias de:
  • BRIOSO, A.: “Desarrollo del lenguaje del ni?o autista. Diagnóstico diferencial”.
  • TAMARIT, J.: “Avances en el tratamiento terapéutico del ni?o autista”.
VV.AA. (2001): “Odisea de la comunicación. Ponencias y Comunicaciones de las II Jornadas sobre Comunicación Aumentativa. Barcelona. Isaac-Espa?a. Comunicación de GORTÁZAR, P.: “La ense?anza de gestos naturales en personas con autismo”.

Artículos presentes en Internet:

VV.AA.(1996): "V Congreso Autism-Europe", Barcelona del 3-5 mayo. Se encuentran en http://www.autismo.com, Pueden acceder a las conferencias y comunicaciones de:
  • BELINCHÓN, M., GORTÁZAR, P., MARTÍNEZ-PALMER, M., FLORES, V. Y GARCÍA-ALONSO, A.: "La comprensión verbal en el autismo: ?alteraciones morFosintácticas, semánticas o conceptuales?".
  • DÍEZ CUERVO, A.: "Autismo y epilepsia: prevalencia, etiología e importancia clínica". 12 pp.
  • MENDIZABAL AGUIERRE, F.J.: "Cuestiones sobre detección, evaluación y atención temprana en autismo".
    Valoración: La comunicación pretende mostrar una serie de cuestiones básicas sobre la detección o diagnóstico, evaluación e intervención con ni?os peque?os con autismo, partiendo de la experiencia de su centro (Apna - Burgos) y de la "limitada literatura existente".
  • RIVIERE, A.: "Actividad y sentido en autismo".
    Valoración: Rivi?re reflexiona sobre la falta o ausencia de sentido de las conductas en los sujetos autistas. Su estudio se ha basado en la diferenciación entre la clasificación de Lösche y el modelo de Spangler.
FAEREVAG, E. (2000): “El Síndrome de Angelman: Familia y Problemas sociales”, Documento traducido y contenido en http://www.angel-man.com
GORTARZAR DÍAZ, P. (1999): “Jerarquización de objetivos para el inicio del desarrollo del lenguaje y la comunicación en personas con autismo y TGD”. Documento On-line 18 pg.
Valoración: El autor nos expone diversas fases para desarrollar el tratamiento del lenguaje en sujetos autistas, exponiendo al mismo tiempo nuevas modalidades de comunicación. Publicado en VV. AA. (Ed.): La atención a alumnos con necesidades educativas graves y permanentes. Pamplona: Gobierno de Navarra, Dto. de Educación, Cultura, Deporte y Juventud.
GRANDIN, T. (2000): “Emociones Autistas”, 4 pp. Artículo on-line, http://www.autismo.com; Original en inglés.
Valoración: Traducción realizada por: Jimena Drake y Ana González Carbajal. La autora narra sus propias experiencias y emociones, como persona con autismo de Asperger.
GRANDIN, T. (2000): “Elección del trabajo correcto para personas con Autismo o Síndrome de Asperger”, Artículo on-line, http://www.autismo.com.
HAPPÉ, F. (1997): “El autismo: Entender la mente y componer las piezas”. En http://www.autismo.com, Original en inglés: http://www.mindship.org/happe.htm
Valoración: Algunos párrafos de este artículo figuran en el libro de Francesca Happé, “Introducción al autismo” (Alianza Editorial, Madrid, 1998). Investigaciones recientes han mostrado que, en las personas con autismo, no todos los aspectos de la socialización se encuentran alterados – parece más correcto pensar en el autismo no como una alteración de la sociabilidad, sino como una alteración de la habilidad social.
HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A.(1999): "El logopeda, los procesos linguísticos y el autismo", 1/8/99; 8 pp, http://www.autismo.com.
Valoración: Interesante y ameno artículo, en donde el logopeda de un EOE, expresa su consecución del desarrollo del lenguaje en un caso de Asperger. Analiza las características de los niveles del lenguaje, para profundizar en su labor personal.
JILL CLAYTON-SMITH, MD. (2000): “Síndrome de Angelman: Estudio sobre su evolución a largo plazo”, Documento traducido y contenido en http://www.angel-man.com.
Valoración: La autora analiza las diversas características del Síndrome de Angelman. Se trata de una conferencia pronunciada en “La Experiencia de Filadelfia, del 10-15 de agosto de 1999: Conferencia Síndrome de Angelman”.
JORDAN, R. (1998): “Lenguaje de Signos y Ni?os Autistas”, Traducido por Drake, J. On-line, http://www.autismo.com.
Valoración: La autora, partiendo de los trabajos de Miller, aboga por el uso de este sistema alternativo de comunicación ante sujetos con autismo, siempre y cuando se atenga a dos criterios selectivos: 1? que el lenguaje no se haya desarrollado, tras extensos intentos de entrenamiento verbal y 2? adoptarlo como sistema complementario para la ayuda al desarrollo del habla.
LORD, R. (2000): “Síndrome de Asperger”, artículo traducido por González Carbajal, A. del original inglés en la página de la Asociación Asperger. http://www.autismo.com; Original en inglés en: http://www.asperger.org.
Valoración: Interesante artículo sobre las características del lenguaje, interacción social y educación que caracterizan al ni?o con asperger. De interés las estrategias que indica para llevar a cabo una mejora en la ense?anza-aprendizaje.
LOVAAS, I. (1997): "Los padres como terapeutas". En http://www.autismo.com.
Valoración: Lovaas analiza las diversas interacciones que llevaron a cabo con padres de ni?os autistas con el fin de convertirles en terapeutas. Publicado en la Rev. Autismo en Sociedad, n? 9, agosto; 4 pp.
MAURICE, C.: (1997): "Programas de Entrenamiento para Autistas (“Dejame oir tu voz”)”. mayo/97; 25 pp. En http://www.autismo.com.
Valoración: Traducción de la obra “Dejame oir tu voz”. En el mismo se ofrece los diversos programas de tratamiento, las actividades efectuadas y los objetivos que se han seguido con un ni?o autista durante algo más de dos a?os.
MERCIECA, D. (1999): “Programa educativo y ense?anza especializada – Step – Un paso hacia la integración (La Fundación EDEN)”, 5 pp. El artículo original en inglés proviene del cibercongreso AUTISM-99.
NICHY (1998): “Trastornos generalizados del desarrollo (PDD)” En http://www.nichcy.org.
Valoración: Nichy es el Centro Nacional de Información para Ni?os Jóvenes de Washington DC en el tratamiento del autismo.
PALMER, A. (1998): “Estrategias para sobrevivir a la integración de un ni?o autista en la escuela secundaria”, documento on-line en http://www.autismo.com; Original en ingles en: www.unc.edu/depts/teach.htm.
PALOMARES, J.J. (2000): “Dise?ando y creando un ambiente para los ni?os Angelman”, en http://www.angel-man.com.
Valoración: Los padres cuentan su experiencia en crear un entorno educativo y de convivencia para nuestra hija. Describen así mismo los retos de una asociación de padres y la realización de tareas iniciadas. Ponencia presentada en la I? Conferencia Mundial de la IASO.
QUEBEC SOCIETY FOR AUTISM (1997): "Guía para interactuar con una persona con autismo", artículo en la Rev. Autismo en Sociedad, n? 7, abril-mayo; 3 pp. En http://www.autismo.com.
RIVIERE, A.(1997): "Desarrollo normal y autismo ? y 2/2: Definición, etiología, educación, familia, papel psicopedagógico en el autismo", septiembre/97; 22 y 16 pp. En http://www.autismo.com.
Valoración: Conferencia efectuada en el curso “Desarrollo normal y autismo”, celebrado del 24 al 27 de septiembre de 1997 en Santa Cruz de Tenerife. Angel presenta en dos partes bien diferenciadas la diferenciación entre la tipología genérica de autista, análisis de sus aspectos evolutivos, aspectos que se deben contemplar en la evaluación multidisciplinar del autismo y finalmente interacción con la familia.
SMITH MYLES, B. Y SIMPSON, R.L.: (1999): “Comprender el síndrome de Asperger y su impacto en la familia”, Documento on-line de 15 pg, en http://www.autismo.com.
Valoración: Documento extraido de la obra “-Sindrome de Asperger- Guia para educadores y padres". Ed. Pro-ed. Los autores exponen el tratamiento y la intervención llevada a cabo con tres pacientes.
SPANGLET, M.(1997): "Actividades para los chicos. Comunicación – Desarrollo motriz, Integración sensorial", julio/97; 16 pp. En http://www.autismo.com.
Valoración: La autora presenta numerosos ejemplos prácticos para trabajar con los ni?os autistas, conceptos como las letras, los colores, los números, los rompecabezas, el lenguaje, el lenguaje de signos y las social story. Aconsejamos su lectura, y no es necesario tener un ni?o o un alumno afectado por autismo.
SPANGLET, M.(1997): "Estimulación del lenguaje", 2/5/97; 10 pp. http://www.autismo.com.
Valoración: Interesante análisis del “ba?o de palabras”, expresa de una manera sencilla y clara, conceptos que debemos hacer llegar a la familia en las primeras sesiones de intervención logopédica.
SPANGLET, M.(1997): "Curriculum para Autismo", 2/5/97; 11 pp. En http://www.autismo.com.
Valoración: Intento de la autora por establecer un curriculum de intervención con ni?os autistas, desde una perspectiva realista y práctica.
SPANGLET, M.(1997): "Otros métodos de comunicación", 2/5/97; 14 pp. En http://www.autismo.com.
Valoración: La autora propone excelentes ideas y actividades a llevar a cabo por medio del uso de fotos y dibujos. Desarrollo del material Social Stories. Las ideas que aporta Mariah son interesantes en su utilización en todo proceso de “desmutización”, sea o no sujeto autista.
SPANGLET, M.(1997): "Sindrome de Asperger / Autismo de funcionamiento alto", julio/97 en http://www.autismo.com.
Valoración: Partiendo de casos reales, la autora establece un listado de contenidos (comunicación, sociales, comportamentales, académicos), así como una serie de metas de conocimiento establecidos en esa posible Prueba de Evaluación Educativas, en donde analiza los niveles que dichos sujetos.
SPANGLET, M. (1999): “Mejorando la comunicación en chicos con Autismo no Verbales” Documento on-line, en http://www.autismo.com; o en http://www.geocities.com/Heartland/Cottage/6843/index.html.
Valoración: La autora analiza el papel de los iniciadores de comunicación y la dificultad de los ni?os con autismo para iniciar toda conversación.
TAMARIT, J.(1991): "Comunicación y autismo: claves para un logopeda aventurero", noviembre/90, 15 pp. En http://www.autismo.com.
Valoración: Tras analizar la teoría de la Mentre de Baron-Cohen y la teoría Afectiva de Hobson, el autor indaga en la presencia o no de las funciones protodeclarativas como elementos que inciden en el aprendizaje del alumno.
TAMARIT, J.(1995): "Conductas desafiantes y autismo: un análisis contextualizado", 9 pp. En http://www.autismo.com.
Valoración: El autor describe y expone casos de conductas de “busqueda negativa de atención”, finalizando con unas algunas y breves notas sobre la intervención.
TORTOSA NICOLÁS, F. (2000): “Educar a personas con autismo y otros trastornos generales del desarrollo”, On-line, http://www.needirectorio.com
Valoración: Narra una experiencia llevada a cabo en la integración en un centro específico de autismo. En un primer momento describe y clasifica los llamados TGD, así como las nee que esta deficiencia lleva asociada.
TORTOSA NICOLÁS, F. Y GONZÁLEZ CARVAJAL, A. (2000): “Factores que favorecen la integración en centros educativos de personas con necesidades educativas especiales asociadas a trastornos generalizados del desarrollo”. En http://www.autismo.com.
VERMEULEN, P. (1999): “Soy especial: Un método y un cuaderno de trabajo para informar a los ni?os, adolescentes y adultos sobre su trastorno del Espectro Autista”, Artículo original en inglés: http://www.autism99.org .
Valoración: El autor ha desarrollado un método y un cuaderno de trabajo para explicarles a ellos los trastornos del espectro autista. Se llama "Yo soy especial".
VV.AA. (1999): “Diagnóstico y la Detección Precoz de los Trastornos del Espectro Autista (1/2)” 24 pp. On-line, http://www.autismo.com.
Valoración: En este documento se ofrecen recomendaciones específicas detalladas para cada nivel, con las que se intenta adelantar el diagnóstico temprano, y por tanto la intervención temprana en el autismo.
VV.AA. (1999): “Diagnóstico y la Detección Precoz de los Trastornos del Espectro Autista (2/2)” 27 pp. On-line, http://www.autismo.com.
VV.AA. (2000): “Síndrome de Asperger. Estrategias prácticas para la clase. Guía para profesores”, 35 pp. On-line, http://www.autismo.com.
Valoración: Escrito por los padres del foro del síndrome de Asperger de OASIS. Ameno artículo, en donde de forma clara y sencilla nos ofrecen consejos para trabajar con los ni?os con Asperger.

DEFICIENCIA AUDITIVA

Libros:

AGRELA DÍAZ, M? E. y otros (2001): "Tratamiento del Deficiente Auditivo". Huelva: Ed. FAPAS, ASPRODES- Junta de Andalucía.
CALVO PRIETO, J.C. (2003): "La sordera. Un enfoque socio-familiar. Reflexiones a partir de una monografía", Salamanca: Amarú.
Valoración: Obra dirigida a padres que se orienta a aportar a profesionales y estudiantes un análisis sobre algunos aspectos a la hora de conocer la intervención con ni?os sordos.
COLL BARRAGÁN, R. (2002): "Evaluación e intervención logopédica en las deficiencias auditivas". Madrid: UNED.
JUÁREZ, A. Y MONFORT, M. (2000): "Algo que decir.(Hacia la adquisición del lenguaje. Manual de orientación para los padres de ni?o con sordera, de 0 a 5 a?os)". Madrid: Entha Ediciones.
Valoración: Ambos autores desarrollan un modelo de estimulación del lenguaje oral bien desde el sistema oralista o gestualista.
MORENO RODRÍGUEZ, A. (2001): "La Comunidad Sorda. Aspectos psicológicos y sociológicos", Madrid: CSNE.
Valoración: Manual de consulta que aborda diversos temas de la problemática y avances tecnológicos de la comunidad sorda.
PINTO SORARRAIN, T., VALMASEDA BALANZATEGUI, M., MARTÍNEZ SÁINZ, A. Y RODRÍGUEZ MU?OZ, V. (1995): "Intervención en la lengua oral para alumnos con deficiencia auditiva. Sugerencia desde el currículo de educación infantil", Madrid: MEC.
PUYUELO SANCLEMENTE, M. y otros (2002): "Intervención del lenguaje: metodología y recursos educativos: aplicaciones específicas a la deficiencia auditiva", Barcelona: Masson.
SKLIAR, C. yOtros (1998): "Actualidad de la educación Bilingüe para Sordos". (2 vols.) Brasil: Mediaçao.
Valoración: En dicha obra coordinada por el Profesor Carlos Skliar de la Universidad Federal de Rio Grande se recogen las actas del V Congreso LatinoAmericano de Educaçao Bilingüe para sordos, celebrado en Porto Alegre a finales de abril de 1998. En las comunicaciones y ponencias se ofrece la situación educativa de los países latinoamericanos y de EEUU en la educación del deficiente auditivo.
TORRES MONREAL, S. y otros.(1995): "Deficiencia auditiva. Aspectos psicoevolutivos y educativos". Granada: Aljibe.
Valoración: La obra es un manual teórico que recoge todo el saber acumulado hasta la fecha sobre la sordera. De gran interés tanto por la profundización de los temas tratados, como por la frescura de los estudios. Acompa?a a la obra varios anexos de enorme interés: Anexo I: un ACI de una ni?a con sordera, Anexo III: información sobre fuentes documentales de intervención (bibliografía, materiales, videos, empresas, revistas específicas de sordos, centros específicos de sordos, Anexo IV: glosario de términos.
VV.AA.(1999): "II Jornadas de Educación bilingüe en el ni?o sordo". Barcelona: Apansce - Ediciones Mayo.
Valoración: La Asociación de Padres de Ni?os Sordos de Catalunya, recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en las mencionadas Jornadas. Se trata de un manual práctico en donde se recoge información no solo de la educación del sordo en Catalunya, en Madrid, sino también en Dinamarca y California.

Revistas:

Rev. Acta Otorrinolaringológica Espa?ola: HUARTE, A., MOLINA, M., MANRIQUE, M., OLLETA, I. y otros (1996): "Protocolo para la valoración de la audición y lenguaje, en lengua espa?ola en un programa de implantes cocleares"; n? 47 (supl 1), pp 1-14.
Rev. Comunicar: GAMBON, V. y otros (1998): "La implicación conjunta en la educación del ni?o sordo", n? 11, pp: 35-38.
Rev. Difusord: FERNÁNDEZ MOSTAZA, M.E. (1999): "Procesos de resocialización de los padres oyentes con hijos sordos"; n? on-line, julio. http://www.terra.es/personal2/difusord.
Rev. Difusord: SKLIAR, C. (1999): "Análisis preliminar de las variables de la educación bilingüe"; n? on-line, diciembre. http://www.terra.es/personal2/difusord.
Rev. Educación Especial: DOMÍNGUEZ GUTIÉRREZ, A.B. (1995): "Los procesos de lectura en los ni?os sordos", n? 20, pp: 61-75.
Rev. Estudios AEES: ARANDA, R. (1999): "Educación de alumnos sordos", n? 53, pp 14.
Valoración: Reflexiones sobre la educación de alumnos sordos y la figura del interprete de la lengua de signos.
Rev. Estudios AEES: GITTI, G. (2003): "Ayudas, prótesis e implante coclear en la habilitación y en la educación del sordo", n? 67, junio, pp: 15-18.
Rev. Estudios AEES: PATI?O MACEDA, I.(1995): "La rehabilitación del ni?o deficiente auditivo prelocutivo con implante coclear"; n? 46, pp 21-24.
Valoración: Análisis y resultados de los posibles efectos rehabilitadores en ni?os deficientes auditivos prelocutivos, por medio de un implante.
Rev. Estudios AEES: PUENTE CASANOVA, J. (2002): "Mi experiencia en la integración del sordo en la secundaria (a través de los estudios de Pepe)", n? 65, diciembre, pp: 27-31.
Rev. Estudios AEES: TRACY, J.(1999): "Educación preescolar del ni?o sordo"; n? 54, pp 28-36.
Valoración: Artículo traducido y publicado por esta misma asociación en agosto de 1963. En dicho artículo se ofrece una comunicación dada por la Sra. Tracy en Estados Unidos con motivo del IV Congreso Mundial de Sordos. Es sin lugar a dudas un material histórico y curioso al mismo tiempo.
Rev. Fiapas: ANDREU SOLSONA, L.(1996): "Consideraciones acerca de la reeducación fonética con el ni?o sordo", n? 51, pp 37-40.
Valoración: Interesante artículo no sólo para el conocimiento de la reeducación fonética en ni?os sordos, sino para todos en general. Como la misma autora indica establece orientaciones didáctica con el fin de conseguir un uso más eficaz de la reeducación.
Rev. Fiapas: DIÉGUEZ RUIBAL, J.L. Y SILVA BALDONEDO, M.L.(1999): "La educación del ni?o sordo: colaboración familia-escuela", n? 71, pp 43-47.
Rev. Fiapas: GILBERT, C., PÉREZ, O. Y TERRADELLAS, N. (1997): "Aprender el lenguaje oral, dificil tarea para el ni?o sordo"; n?55, pp 42-44.
Valoración: El artículo se plantea como una autoreflexión conjunta sobre la necesidad y las dificultades que presentan los ni?os sordos para efectuar intercambios en el seno de las relaciones interpersonales.
Rev. Fiapas: GONZÁLEZ RUS, G., MARTÍNEZ LEDESMA, J., LÓPEZ TORRECILLA, M.M. y GONZÁLEZ RUS, P.(1999): "Principios para llevar a cabo actuaciones en ni?os con pérdidas auditivas"; n? 70, pp 30-35.
Valoración: Enumeramos una serie de consejos y orientaciones necesarias a constituir un tratamiento logopédico en ni?os sordos.
Rev. Fiapas: GONZÁLEZ RUS, G. Y LÓPEZ TORRECILLA, M.M. (2001): "La discriminación auditiva de sonidos en el implantado coclear". Julio-agosto, n? 81, separata I-XI.
Valoración: Damos a conocer algunos programas informáticos para desarrollar la discriminación auditiva de sonidos en ni?os implantados.
Rev. Fiapas: LABORDA MOLLA, C. (2001): "El desarrollo conceptual en sordos bilingües"; n? 82, septiembre-octubre, pp 37-41.
Valoración: La autora expone su estudio "La estructuración del pensamiento del ni?o sordo en el marco de una sociedad bilingüe", premio de Educación Joseph Pallach 2001. Analiza el marco conceptual entre las variaciones de la grafía del idioma castellano y el catalán.
Rev. Fiapas: MATALLÍN RODRÍGUEZ, N., MIRALLES VALERO, A. Y OLTRA CRESPO, A.: (2001): "Rehabilitación auditiva y estimulación del lenguaje en ni?os con implante coclear". N? 81, julio-agosto, pp: 21-23 y 39-42.
Valoración: las autoras destacan los pasos en la estimulación auditiva temprana de ni?os implantados, en cada uno de los apartados del lenguaje.
Rev. Fiapas: PUYUELO SANCLEMENTE, M. (1999): "El ni?o sordo en la familia", n? 66, enero-febrero, pp 40-4.
Valoración: Reflexiones en voz alta, sobre la actuación del profesional para con la familia, con el fin de dar una explicación sobre los posibles roles y actuaciones a llevar a cabo de manera conjunta.
Rev. Fiapas: PUYUELO SANCLEMENTE, M. (2000): "Intervención temprana del lenguaje en la deficiencia auditiva desde la familia", n? 75, julio-agosto, pp 48-54.
Valoración: Continuación del trabajo publicado en el n? 66 de la revista Fiapas. En este se resalta la importancia que la familia supone en la comunicación del ni?o sordo y de la adquisición de su lenguaje. El autor contrapone el trabajo estructurado frente al no estructurado, y facilita una serie de actividades tipo.
Rev. Innovaeduca: FAJARDO BRAVO, I., FERNÁNDEZ CASTILLO, R. Y ABASCAL GONZÁLEZ, J. (2003): "Acceso a internet de usuarios sordos: Explorando sus capacidades cognitivas", n? 1,
Rev. Innovaeduca: LAULLÓN, T. (2003): "Red sorda vasca: una experiencia en internet para personas sordas", n? 1.
Rev. Logopedia, Foniatría y Audiología: ALEGRÍA ISCOA, J.(1999): "Condiciones de adquisición de la lectura en el ni?o sordo", Vol. XIX (3), pp: 126-140.
Valoración: Contrasta la importancia de las representaciones fonológicas de las palabras en las personas oyentes y en sordas.
Rev. Logopedia, Fonología y Audiología: FERNÁNDEZ VIADER, M.P. Y PERTUSA, E. (1999): "Representación fonológica, aprendizaje de la escritura y alumnos sordos", Vol. 19 (1), pp: 2-10.
Rev. Logopedia, Foniatría y Audiología: JUÁREZ SÁNCHEZ, A.(1996): "Estimulación auditiva en ni?os con deficiencia auditiva". Vol XVI (1), pp 7-11.
Valoración: Conferencia presentada en el congreso de Aelfa celebrado en Toledo en 1995. Disertación sobre la importancia de llevar a cabo entrenamientos estimulatorios de carácter auditivo en edades tempranas.
Rev. Logopedia-Mail: FOURCADE, M.B., HORAS, M. Y MARTINEZ, S. (2000): "La hipótesis silábica en la escritura de ni?os sordos", 1 noviembre, n 25, on-line.
Valoración: El presente trabajo ha sido elaborado en el Proyecto de Investigación "Las Adquisiciones del Ni?o Sordo" de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Específicamente en su línea A denominada "La lectura y la escritura del ni?o sordo", que constituye una investigación básica. El objetivo perseguido en dicha línea de investigación es analizar los avances en las construcciones cognitivas del ni?o sordo y en la organización conceptual del sistema de escritura.
Rev. Polibea: ÁLVAREZ VEGA, S.(2000): "Revisión de las investigaciones sobre los procesos de lectoescritura en el alumnado con deficiencia auditiva", n? 55, pp: 39-43.
Valoración: La autora aboga por las investigaciones entorno a los procesos que llevan a los ni?os sordos al acceso a la lectoescritura, como aspecto superior al dominio del lenguaje oral, debido a las dificultades con que estos alumnos se encuentran por motivo de su deficiencia. finalmente analiza las variables que explicarían el bajo rendimiento lector del ni?o sordo.

Actas de Congresos y Capítulos:

Actas del XIII? Congreso Nacional de la FEPAL, del 30 de junio al 4 de julio de 1995 en Almeria; Almería: Fepal, conferencias de:
TORRES MONREAL, S. Y RUIZ CASAS, M.J.: "De los modelos generales de intervención al modelo oral complementado en alumnos y alumnas con deficiencia auditiva", pp 135-145.
Valoración: Autoreflexiones en voz alta sobre el método del Modelo Oral Complementado.
Actas del XV? Congreso Nacional de la FEPAL, julio de 1999 en La Coru?a; Madrid: Fepal, conferencia de VILLALBA, A.: "La educación del ni?o sordo. Proyecto educativo y consideraciones metodológicas"
VV.AA.(2000): "Actas del II Congreso CIIEE2000 (Libro + CD-Rom)", Celebrado del 16 al 19 de febrero en Córdoba, Córdoba: Universidad - Uned; Ponencia de BENTOLILA, S., MIAZZO, J., BONOMO, N. Y ALANIZ, P.: "La problemática de la alfabetización en sordos y la computadora como herramienta mediacional. Fundamentos y perspectivas"
Valoración: Presenta una hipótesis para el uso de la computadora en la adquisición de la lengua escrita en ni?os sordos argentinos.
VV.AA. (2000): "Alas para Volar. La Educación como marco para el respeto y la atención a las diferencias" Granada: Ediciones Adhara. Comunicaciones de:
MINGUET SOTO,A.: "Nuevas metodologías didácticas aplicadas a la Integración del ni?o/ y el adulto sordo".
VV.AA.(2001): "Actas de las Jornadas sobre Lectoescritura en las Personas Sordas", Celebrado del 14 al 16 de diciembre en Jaén, Jaén: Universidad y Aprosoja
Ponencias de:
  • PINEDO PEYDRO, F.J.: “La lectoescritura según mi propio método”.
  • SÁEZ ROS, E.: “Dificultades lingüísticas del código escrito en jóvenes sordos/as”.
  • SOLERO GONZÁLEZ, L.: “Clases de escritura. Una experiencia”.
  • TORRES MONREAL, S.: “Problemas de lectoescritura”.

Documentación presente en Internet:

DELGADO DOMÍNGUEZ, J.J. (1999): “Hipoacusia Infantil”, Documento de 26 pp.
Documento on-line: http://www.medynet.com/usuarios/PrevInfad/Vision.htm
FERRER MANCHÓN, A.M. Y ASENSI BORRÁS, M.C. (2000): “Estudiante de primaria con hipoacusia bilateral moderada”
Documento on-line http://acceso.uv.es/EduDisca/Casos/index.html
FERRER MANCHÓN, A.M. Y ASENSI BORRÁS, M.C. (2000): “Estudiante de Secundaria con Hipoacusia Neurosensorial Bilateral Profunda"
Documento on-line: http://acceso.uv.es/EduDisca/Casos/index.html
VV.AA.(1999): Temas de ORL del “Centre ORL de Reus” del Dr. J. Romeu.
Documento on-line: http://www.centreorl.net/temas
  • ROMEU, J: “Tema : Prevención de la sordera por mucosidad”.
  • ROMEU, J: “Tema : Ayudas Auditivas”.

DEFICIENCIA VISUAL

Libros:

ARNÁIZ, P. Y MARTÍNEZ, R.(1998): "Educación infantil y deficiencia visual", Madrid: CCS.
Valoración: Los autores ofrecen diversas implicaciones teóricas y de práctica educativa para desarrollar la planificación curricular. Se distribuye en 3 apartados: 1) estudio del desarrollo del ni?o (psicología según Wallon y Piaget), 2) Papel del movimiento y la visión en el desarrollo del ni?o y 3) los principios de intervención necesarios para afrontar la actuación educativa en la escuela.
CÓRDOBA PÉREZ, M. E IPLAND, J. (2002): "Interdisciplinariedad y Deficiencia Visual", Huelva: Hergué.
Valoración: Recoge las actas de las II? Jornadas de Educación y Deficiencia Visual, organizadas por la Universidad de Huelva y la ONCE. Las actas recogen el proceso experimentado por la educación de los deficientes visuales en el transcurso del tiempo, destacando las implicaciones que se derivan del desarrollo de la integración de estos alumnos en el ámbito educativo.
LÓPEZ JUSTICIA, M.D. (1996): "Eficacia del programa de entrenamiento en eficiencia visual de Barraga y del Programa de Percepción Visual de Frostig en ni?os con Baja Visión", Tesis doctoral de la Facultad de Psicología, Granada: Universidad.
Valoración: Se presentan 3 estudios complementarios: análisis del ámbito del funcionamiento visual de Barraga y Morris (1980), el programa de Frosting, Horne y Miller (1964) y la Agudeza Visual.
VV.AA.(1996): "Actas del Congreso estatal sobre prestación de servicios para personas ciegas y eficientes visuales", Madrid: Once.
Valoración: Son las actas de dicho congreso celebrado en Madrid en septiembre de 1994, y que se ofrecen recogidas en 6 volumenes. De interés el 3 y 4.
VV.AA.(2000): "Psicopedagogía de la Ceguera y Deficiencia Visual", Valencia: Promolibro.
Valoración: Libro práctico elaborado por numeros investigadores del tema de la Deficiencia Visual. La obra abarca desde la evaluación, la intervención y el ofrecimiento de recursos para el profesorado docente que intervenga con este tipo de ni?os.

Revistas:

Rev. Aones: VIZCAINO FERNÁNDEZ, I.M?. (1998): "Educar en Valores (A modo de propuesta didáctica: Mirar desde la oscuridad)", n? 0; pp 80-91.
Rev. Itinerario Educativo: GARCÍA PASTOR, C. y otros (1999): "Los conflictos de los profesores ante la integración de estudiantes con deficiencias visuales", A?o XII, n? 34 julio-diciembre, pp: 71-102.
Rev. Minusval: LUCERGA REVUELTA, R. Y SANZ ANDRÉS, M.J. (1999): "Atención temprana a ni?os deficientes visuales" n? 120, pp 32-33.
Valoración: Las autoras, miembros del Servicio de Atención Temprana a Ni?os Deficientes Visuales de Madrid, autoreflexionan sobre la labor desempe?ada durante 18 a?os por este servicio y aconsejan sobre las necesidades de este tipo de ni?os y las medidas que entre todos podemos llevar a cabo.
Rev. Polibea: MARTÍNEZ ABELLÁN, R. (2000): "Esquema e imagen corporal en el ni?o ciego: su influencia en el desarrollo del espacio (2? parte)", n? 54, pp 18-23.
Valoración: El autor aboga por el establecimiento de un programa de movimiento y manipulación corporal en los ni?os ciegos.

Actas de Congresos y Capítulos:

VV.AA. (2001): "2001: Odisea de la comunicación. (Actas de las II Jornadas sobre CAA y del XI Seminario sobre Discapacidad y Comunicación)". Celebrado en Valencia, 5-8 de septiembre Logro?o: Isaac-Espa?a. Comunicación de AVILA.
CLEMENTE, V., ROMERO ZÚNICA, R. Y ALCANTUD MARÍN, F.: "Análisis de la accesibilidad y usabilidad de páginas web para usarios ciegos". pp: 684-691.

Documentación presente en Internet:

DELGADO DOMÍNGUEZ, J.J. (1999): "Anomalías oculares y de la visión".
Documento en http://www.medynet.com/usuarios/PrevInfad/Vision.htm
Valoración: Web dedicada a la Prevención en la Infancia y la Adolescencia. Informa de problemas originados en dichas etapas.
VV.AA. (2000): "Actas del 2? Congreso CIIEE200"; Córdoba: Universidad - Uned; Comunicación de URBINA, S. Y ORTEGO, J.L. "Proyecto para la elaboración de un programa informático de estimulación visual temprana en ni?os con baja visión"
Documento en http://www.gte.uib.es

EDUCACIÓN ESPECIAL

Libros:

BELMONTE NIETO, M. (1998): "Atención a la diversidad". Pamplona: Ice de la Universidad de Deusto - Ed. Mensajero (2 vols).
Valoración: La obra está dirigida a dar respuesta a la actuación ante la diversidad en los centros de secundaria. Se divide en 5 capítulos: 1) análisis de la atención a la diversidad desde el punto de vista del profesor y del alumno; 2) y 3) La evaluación formativa y sumativa; 4) Desarrollo del "análisis de tareas" y 5) elabora las "bases de la orientación", o instrumento para el alumno, con el fin de autoregularse ellos mismos.
CAIRO, F.J. Y OTROS (1999): "Avances en la atención al ni?o con discapacidad. Libro de Ponencias", La Coru?a: Sociedad Espa?ola de Rehabilitación Infantil.
Valoración: Se recogen las Actas de las I Jornadas Hispano-Portuguesas de Rehabilitación Infantil. Tres bloques marcaron las jornadas: La atención Temprana, el uso de Saac y las ortesis de los miembros inferiores.
CASTANEDO, C. (1997): "Bases psicopedagógicas de la Ed. Especial. Evaluación e intervención". Madrid: CCS.
Valoración: En la primera parte expone aspectos generales de la ed. especial (histórica y evolutiva) en Espa?a, y en la segunda establece bloques temáticos: ni?os con dificultades de aprendizaje, retraso mental, autismo, deficiencia visual, problemas del lenguaje, deficiencia auditiva, alumnos superdotados.
CONESA FERRER, M.A. (1999): "Yo, limitado. Pistas para descubrir y comprender nuestras minusvalías". Bilbao: Desclée.
Valoración: El autor expresa una autoreflexión sobre el reconocimiento de la problemática de las distintas minusvalías en boca de sus protagonistas.
FUNDACIÓN BELÉN (2002): "La percepción de los jóvenes ante la discapacidad", Madrid: Consejería de Educación.
Valoración: Estudio sociológico con el objetivo de proporcionar a los centros educativos un documento sobre el comportamiento y la percepción que los jóvenes tienes en relación con los distintos tipos de discapacidad.
JIMÉNEZ MARTÍNEZ, P. Y VILÁ SU?É, M. (1999): "De educación especial a educación en la diversidad". Archidona (Málaga): Algibe.
MOLINA GARCÍA, S. (1994): "Deficiencia mental. Aspectos psicoevolutivos y educativos", Archidona: Aljibe. Reedición en 1999.
MOYA MAYA, A., BARRERO GONZÁLEZ, N., REYES REBOLLO, M.M. E IPLAND GARCÍA, J. (2000): "Enfoque multidimensional de las N.E.E. Currículum, Metacognición e Inclusión", Huelva: Hergué.
Valoración: Los autores pretenden que el lector pueda acceder dentro del campo de la educación especial a la atención de las necesidades educativas especiales desde un enfoque multidisciplinar.
SANCHEZ, A. y TORRES, J.A. (1998): "Educación especial I y II", Madrid: Pirámide.
Valoración: Vol. I: Una perspectiva curricular, organizativa y profesional. Vol II: ámbitos específicos de intervención. El primer libro analiza la EE desde los aspectos organizativos, curriculares y profesionales. El segundo recoge la intervención y tratamiento de las dificultades de lecturoescritura, de tipo físico, psíquico y deprivación socio-cultural.
TORRES GONZÁLEZ, J.A., ALMAZÁN MORENO, N., FERNÁNDEZ ALONSO, A., MU?OZ CABELLO, M. y otros (1998): "Intervención didáctica en Educación Especial". Granada: Adhara-Universidad de Jaén.
TORRES GONZÁLEZ, J.A. (1999): "Educación y diversidad. Bases didácticos y organizativas". Málaga: Ediciones Aljibe.
VERDUGO, M.A., Y JORDÁN DE URRÍES, F.B. (2003): "Investigación, Innovación y cambio (V Jornadas científicas de investigación sobre personas con dispacidad)", Salamanca: Amarú.
VV.AA. (2000): "Alas para Volar. La Educación como marco para el respeto y la atención a las diferencias" Granada: Ediciones Adhara
Valoración: En la obra se recogen las Actas del Ier. Congreso Internacional de Necesidades Educativas Especiales, celebrado del 11 al 14 de octubre en Granada por el Centro de Profesores y la Universidad de Granada.
VV.AA. (2003): "Población con enfermedad mental grave y prolongada", Madrid: Imserso.
WANG, M. (1995): "Atención a la diversidad del alumnado". Madrid: Narcea.

Revistas:

Rev. Boletín del Real Patronato: BENAVIDES DELGADO, J. y RODRÍGUEZ DEL BARRIO, A. (2000): "La presencia del universo de la discapacidad en Internet", n? 45, abril, pp: 9-27.
Valoración: Se describen las fases de la investigación, la presencia del universo de la discapacidad en internet, en donde tras indicar algunas empresas y personas y asociaciones con página web, analizan la aportación que ofrece internet como medio de difusión y comunicación. Analiza los objetivos de diversas url (publicitario-corporativo-información-guías de navegación y enlaces a espacios o foros de intercambio de información).
Rev. Bordón: HERRAIZ GASCUE?A, M.G. (2000): "La organización de la ense?anza de los ni?os anormales en los inicios de la Educación Especial espa?ola (1.900-1.936)", vol. 52, n? 1, pp: __.
Rev. Educación (Revista cubana): LÓPEZ MACHÍN, R.(2001): "Reconceptualización de la educación especial", n? 102 enero-abril, pp: 30-37.
Rev. Escritos de Psicología: GONZÁLEZ PÉREZ, J. Y SANTIUSTE BERMEJO, V. (1999): "El potencial de aprendizaje en alumnos con necesidades educativas especiales", n? 3, pp: ____.
Rev. Logopedia-Mail: SAUCA I BALART, A.(2000): "Breves apuntes sobre síndromes"; n? 16, junio, on-line. Valoración: Relación esquematizada de varios síndromes de la educación especial
Rev. Síndrome de Down: BAROFF, G.S. (1999): "Trastorno general del aprendizaje: una nueva designación para el retraso mental" vol. 16 (1), n? 60, marzo, pp: 21-23.
Valoración: El autor plantea una propuesta para erradicar los nombres de "retraso", "retardo", que tanto rechazan las personas que tienen problemas de aprendizaje.

Actas de Congresos y Capítulos:

AGUADED, C., BOZA, A., FONDÓN, M., IPLAND, J. y SALAS, M.(1998): “Integración: Aspectos didácticos y organizativos”. Huelva: Hergué, capítulos de:
  • IPLAND, J.: “Organización de las aulas de Educación Especial”.
  • IPLAND, J. Y SALAS, M.: “La Educación Especial dentro del sistema educativo: Antecedentes y situación actual”.
VV.AA. (2000): “Alas para Volar. La Educación como marco para el respeto y la atención a las diferencias” Granada: Ediciones Adhara. Ponencias de:
  • MARCHESI, A.: “Perspectivas futuras en la Educación Especial”, vol. I, pp: 21-26.

EDUCACIÓN INFANTIL

Libros:

ACOSTA, V.M., LEÓN, S. Y RAMOS, V. (1998): "Dificultades del habla infantil: un enfoque clínico. Investigación, teoría y práctica". Málaga: Ediciones Aljibe.
ARANDA REDRUELLO, R.E. (1996): "Estimulación de aprendizajes en la etapa infantil". Madrid: Escuela Espa?ola.
Valoración: El objetivo es la estimulación del ni?o desde lo antes posible, con el fin de aprovechar las enormes posibilidades que tiene desde que nace y facilitar la adquisición de aprendizajes posteriores. Propone actividades (lenguaje, motricidad fina y gruesa, percepción auditiva y visual...) en ni?os de 2 a 4 a?os.
COOPER, M. (2002): "Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria", Madrid: Morata y MECD.
GALLEGO ORTEGA, J.L. (1996): "Educación infantil". Málaga (Archidona): Aljibe.
GOLDSCHMIED, E. Y JACKSON, S. (2000): "La educación infantil de 0 a 3 a?os". Madrid: Morata.
Valoración: Las autoras ofrecen orientaciones sobre juegos educativos para bebés y ni?os que empiezan a caminar.
GRACIA, M. (2003): "Comunicación y lenguaje en primeras edades: intervención con familias", Lleida: Milenio.
SHERIDAN, M.D.(1999): "Desde el nacimiento hasta los 5 a?os. Proceso evolutivo, desarrollo y progresos infantiles". Madrid: Narcea.
Valoración: La autora expone el progreso evolutivo de ni?os y ni?as desde los 0 a?os hasta lo 5. Describe cada estadio con la aportación de dibujos y gráficos, al tiempo que estudia la adquisición de habilidades y destrezas.
VV.AA. (1996): "Colección de materiales curriculares básicos para la educación infantil", Sevilla: CEJA (Consejería de Ed. Y Ciencia).
Valoración: En 1998 se publica la mencionada obra en versión electrónica. Distribuida gratuitamente por la Consejería de Ed. Y Ciencia. Contiene 12 libros + 1 video + varios programas informáticos.
VV.AA. (1998): "Aspectos evolutivos. Diagnóstico y tratamiento de dificultades", Barcelona: Ceac.

Revistas:

Rev. Andalucia Educativa: JURADO CARMONA, C. (2000): "La educación infantil en paises europeos", febrero, n? 19, pp 4-5.
Valoración: El autor efectúa un recorrido por los distintos países europeos analizando legal y organizativamente la educación infantil.
Rev. Aula de Innovación Educativa: LÓPEZ, R., SERRAT, A. Y SOLANICH, R.M. (1999): "Actividades de programación neurolingüística para educación infantil", n? 79, febrero, pp 85-97.
Rev. Educación Especial: TORRES GONZÁLEZ, J.A.(1997): "Programas preventivos para alumnos con necesidades educativas especiales: directrices organizativas en el ámbito de la educación infantil"; enero-junio, n? 23, pp ___.
Rev. Estudios AEES: PE?AFIEL MARTÍNEZ, F., GUTIERREZ ALONSO, R. Y HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A. (2004): "Las necesidades educativas especiales en la etapa de educación infantil. Trastornos del lenguaje más frecuentes y la organización de la respuesta educativa", n? 69, pp: 36-49.
Rev. Orientación y Psicopedagogía: SALMERÓN, H., ORTIZ, L. Y RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, S.: (2002): "Identificación de estrategias de aprendizaje en Educación Infantil y Primaria: propuesta de instrumentos", a?o XIII, n? 23, revista on-line.

Actas de Congresos, Capítulos y Separatas:

VV.AA. (1998): "Educación Infantil. Orientaciones y Propuestas". Sevilla: Servicio de Publicaciones de la UCA; capítulo de AGUILAR, M.: "La adquisición y Desarrollo del Lenguaje"
VV.AA. (2000): "Actas del II Congreso CIIEE2000 (Libro + CD-Rom)", Celebrado del 16 al 19 de febrero en Córdoba, Córdoba: Universidad - Uned; comunicaciones de:
  • GONZÁLEZ RUS, G. Y OTROS.: “Programa Preventivo del Lenguaje Oral en 2? Ciclo de Educación Infantil”
    Valoración: Desarrollo de un programa de maduración del lenguaje oral en ni?os de 4 y 5 a?os. Es un programa de aplicación en el aula, por medio de cuentos, actividades diversas e información referida a las posibles dificultades dislálicas.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Libros:

BELLO, J.A. y otros (1998): “Proyecto curricular de educación primaria en un centro de educación especial (Primer ciclo 6-14 a?os)” Madrid: Escuela Espa?ola.

Revistas:

Rev. Cuadernos de Pedagogía: GARCÍA GARRIDO, J.L. (1996): “La educación primaria en Europa”, mayo-agosto, Vol. LIX, n? 204, pp: ____.

Actas de Congresos y Capítulos:

VV.AA. (2000): “Alas para Volar. La Educación como marco para el respeto y la atención a las diferencias” Granada: Ediciones Adhara. Comunicación de PRIETO
TELLADO, J. M.;VICENTE PRADOS, M.: “Medidas de atención a la diversidad en Educación Primaria”.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Libros:

CASTIELLA, J., ÚRIZ, N. Y SANZ, A. (1998): "La evaluación psicopedagógica en la educación secundaria obligatoria", Pamplona: Dirección Generla de Educación del Gobierno de Navarra.
EOE´s de Cordoba (1997): "1? Cuaderno de Orientación. ESO", Cordoba: Delegación Ed. y Ciencia.
FERNÁNDEZ SIERRA, J. y otros (1995): "El trabajo docente y psicopedagógico en Ed. Secundaria", Malaga (Archidona): Aljibe.
Valoración: El libro desarrolla las variables sociológicas, pedagógicas, psicológicas y legislativas; posteriormente analiza los contenidos transversales como la educación para la paz, la educación medioambiental, la interculturalidad, la atención a la diversidad y la acción tutorial.
ILLÁN ROMEU, N. Y GARCÍA MARTÍNEZ, A. y otros (1997): "La diversidad y la diferencia en la educación secundaria obligatoria: Retos educativos para el siglo XXI", Archidona (Málaga): Aljibe.
Valoración: Análisis de la atención a la diversidad en la ESO. En la obra se recogen los últimos avances e investigaciones sobre la discapacidad.
SÁNCHEZ, E.M.; HERRERO, M.C.; MÉNDEZ, M.A.; MORALES, J. M. (1999): "Adaptaciones Curriculares en E.S.O. Guía para cumplimentar el Documento Individualizado de Adaptación curricular (DIAC)". Madrid: CIDE.
VV.AA. (1999): "Necesidades Educativas Especiales en la ESO. (Guía para la respuesta educativa a las necesidades del alumnado con discapacidad psíquica)", Pamplona: Gobierno de Navarra-Dpto de Educación.
Valoración: Amplísimo documento, disponible en la página web del Creena de Navarra. La obra es resultado de su experiencia y dedicación como asesores y orientadores en los IES y como colaboradores en la formación permanente del profesorado especialista en pedagogía terapéutica de estos centros.

Revistas:

Rev. Alminar: PÍRIZ SANTOS, A.(1995): "El departamento de orientación y la atención a la diversidad", n? 35, pp 5-8.
Valoración: Análisis de la nueva situación de la Logse a la actuación educativa en Ed. Secundaria: refuerzo educativo, adaptaciones, diversificaciones curriculares y programas de garantía social.
Rev. Alminar: VÁZQUEZ REYES, C.M.(1995): "Los programas de diversificación. Una estrategia curricular para atender la diversidad en la ESO", n? 35, pp 9-12.
Rev. Bordón: DIAZ ALLUE, M.T. (1999): "Orientación Educativa y Atención a la Diversidad del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria", vol. 51, n? 1, pp:___.
Rev. Educación Especial: HORTELANO MINGUEZ, M.A.(1997): "La respuesta a la diversidad desde el Departamento de Orientación" n? 24, pp 93-120.
Valoración: Análisis de la labor del Dpto. de Orientación y de la actuación que en el mismo se lleva a cabo para atender a alumnos con nee en ESO.
Rev. Interuniversitaria de Formación del Profesorado: SÁNCHEZ PALOMINO, A.(1997): "Formación inicial del profesorado de educación secundaria y atención a los alumnos con necesidades educativas especiales". n? 28, enero/abril, pp 67-81.
Valoración: Estudio estadístico sobre las ideas de futuros profesores de Ed. Secundaria (CAP) referidas a las necesidades educativas especiales.
Rev. Siglo Cero: GARRIDO GIL, C.F. Y ARNÁIZ SÁNCHEZ, P. (1998): "Respuesta educativa a los sujetos con deficiencia mental desde el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria"; Vol. 29 (2), n? 176, pp 29-38.

Actas de Congresos y Capítulos:

VV.AA. (1999): “Estrategias de Atención a la Diversidad (Actas V? Jornadas de Atención a la Diversidad)”, Huelva: Hergué; capítulo de SOTO ROSALES, A.: “La atención a la diversidad en la educación secundaria obligatoria”, pp: 189-200.
VV.AA. (2000): “Alas para Volar. La Educación como marco para el respeto y la atención a las diferencias” Granada: Ediciones Adhara.
Comunicaciones de:
  • LEÓN GUERRERO, M ? J. Y DOMINGO SEGOVIA, J.: “La atención a la diversidad de los jóvenes de 16 a 21 a?os: un programa de garantía social”
  • PE?AFIEL MARTÍNEZ, F. Y RODRÍGUEZ FUENTES, A.: “?Es posible atender a la diversidad en secundaria? Una propuesta de escolarización de sordos en un IES”

Documentación presente en Internet:

PALMER, A. (1999): “Estrategias para sobrevivir a la integración de un ni?o autista en la escuela secundaria”
Documento on-line: http://www.autismo.com
Valoración: Experiencia de una madre, quien analiza las dudas y angustias de los padres a la hora de escolarizar a su hijo en la ed. secundaria. Original interpretación de la realidad educativa.

HIPERACTIVOS

Libros:

AVILA DE ENCIO, M?.C. Y POLAINO-LORENTE, A. (1999): "Cómo vivir con un ni?o/a hiperactivo/a. Comportamiento, diagnóstico, tratamiento, ayuda familiar y escolar", Madrid: Narcea.
Valoración: Ofrecen pruebas sencillas para detectar los síntomas y aportan soluciones prácticas a los ni?os con esta problemática.
GARCÍA PÉREZ, E.M. (1998): "Rubén el ni?o hiperactivo", Madrid: Grupo Albor-Cohs.
Valoración: Se trata de una obra a modo de cuento, en donde se explica la hiperactividad a los Padres. Libro + colección de diapositivas.
ORJALES VILLAR, I. (1998): "Déficit de atención con o sin hiperactividad. Origen, diagnóstico y tratamiento", Madrid: Cepe.
RUSELL, A. Y BARKLEY, N. (1999): "Ni?os Hiperactivos. Cómo comprender y atender sus necesidades especiales", Barcelona: Paidós.

Revistas:

Rev. Ánfora: VIDARTE CLAROS, J.A. (2000-1): "Caracterización del síndrome de déficit de atención (S.D.A.) en ni?os de 5 a 7 a?os que asisten a instituciones educativas en el área urbana del municipio de Manizales", A?o 9, N· 16, agosto-enero, pp: 97-111.
Rev. Comunidad Educativa: MECA, R. (1997): "La atención educativa del ni?o hiperactivo", n? 238, pp 24-28.
Rev. Comunicación y Pedagogía: GONZÁLEZ RUS, G. Y OLIVER FRANCO, R.D. (2002): "La informática en el DAH", n? 182, pp: 56-65.
Valoración: Tras analizar las diversas publicaciones llevadas a cabo sobre la aplicación de las nntt en la intervención y educación de sujetos con TDAH, analizamos las características de este tipo de ni?os y exponemos una serie de actividades a desarrollar con la presencia de los ordenadores a modo de técnica cognitivo-conductual para la mejora de la hiperactividad.
Cuadernos Pedagógicos: GUERRA CANO, C.A. (2000): "Sobre la hiperactividad y otros avatares de los "minusválidos de la atención", n? 14, pp: 53-58.
Rev. Informaci? Psicológica: HUERTAS, L. (1998): "Trastorno por déficit de atención: un modelo de intervención psicoeducativa" n? 68, pp 62-67.
Rev. Investigación y Ciencia: BARKLEY, R.A. (1998): "El desorden de hiperactividad y déficit de atención", n? 277, pp 48-53.
Rev. Logopedia, Foniatría y Audiología: NARBONA, J. (1987): "Síndrome de inatención- hipercinesia en la infancia".n? 7, pp 205-212.
Rev. Neurología: ARRIADA-MENDICOA, N. Y OTERO SILÍCEO, E. (2000): "Síndrome de atención deficitaria. Aspectos básicos del diagnóstico y tratamiento"; n? 31 (9), pp 845-851.
Rev. Pediatría Atención Primaria: RAMOS FERNÁNDEZ, J.M., HERNÁNDEZ LORCA, M.A, VÁZQUEZ CASTRO, J. Y APARICIO MEIX, J.M. (1999): "Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: puesta al día" Vol. 1 (4) pp: (591) 67 a (605) 81.
Rev. Polibea: PORTELLANO PÉREZ, J.A. (2001): "Neuropsicología del trastorno por déficit de atención". N? 58, pp 14-19.

Actas de Congresos, Capítulos y Separatas:

VV.AA. (2000): "Actas de las I Jornadas de Dificultades de Aprendizaje", Sevilla: Fundación ICSE. Ponencia de ALCALÁ BOCES, A.: "Dificultades de aprendizaje e hiperactividad".
VV.AA. (2000): "Alas para Volar. La Educación como marco para el respeto y la atención a las diferencias" Granada: Ediciones Adhara. Comunicación de PÉREZ NAVARRO, B.; LÓPEZ CANTERO, S. M ? Y PRADAS GARCIA,A. A.: "La hiperactividad como NEE: implicaciones en el contexto educativo".
VV.AA. (2001): "2001: Odisea de la comunicación. (Actas de las II Jornadas sobre CAA y del XI Seminario sobre Discapacidad y Comunicación)". Celebrado en Valencia, 5-8 de septiembre Logro?o: Isaac-Espa?a.
  • JECAN, I. Y POPESCU, S.A.: “La relación entre los trastornos de la comunicación y la hiperactividad en alumnos de temprana edad”. pp: 574-581.
    Valoración: Estudio comparativo entre la hiperactividad y trastornos de la comunicación.

Documentos en Internet:

FOWLER, M. (1995): “Desorder Deficitario de la Atención”. 16 pp., FS14-Sp, 2 a Edición, junio. Original en http://www.nichcy.org.

INTERCULTURALIDAD

Libros:

CEAIN (Centro de Acogida de Inmigrantes) (1999): "Educación Intercultural en la Escuela" Jerez de la Frontera (Cádiz): CEAIN-Ayuntamiento de Jeréz.
Valoración: La obra se presenta en 3 volúmenes (guía del tutor, materiales para primaria y secundaria) en donde se ofrecen contenidos, metodología y actividades para posibilitar la convivencia intercultural.
SENSI, D., LATORRE, J, LEUNDA, J. Y ARIAS, J.P. (2001): "La gestión de la multiculturalidad en la escuela. Una propuesta de formación para el profesorado", Málaga: Andalucia Acoge y Ediciones UR.
Valoración: El documento se compone de 185 pp. Se trata de un material interesante y práctico documento para la labor docente del profesorado, de cara a una mejor atención al alumnado inmigrante. A lo largo de la obra se ofrecen numerosos ejemplos, actividades, modelos de ejercicios y tipos de programación de la ense?anza del espa?ol. Se puede descargar desde la propia web de la Ong Andalucia Acoge.
VV.AA.(2001): "Acogida y Atención al alumno inmigrante", Sevilla: Consejería de Educación.
Valoración: Se trata de lo que podríamos llamar un libro o documento electrónico en soporte cd-rom, elaborado por varios de los EOE's de la provincia de Sevilla, en donde se ofrece una amplia documentación y normas referidas a las actuaciones educativas con alumnos inmigrantes llevadas a cabo en distintos centros educativos de dicha provincia.
VV.AA.(2002): "Espa?ol para tí", Almería: Centro de Profesores del Ejido.
Valoración: Se trata de un libro electrónico en soporte cd-rom (word), en donde los autores incluyen un material de trabajo para el aula con el fin de posibilitar la ense?anza del espa?ol con inmigrantes (árabe), elaborado durante la celebración de unas Jornadas de Interculturalidad en Almería en junio de 2002.
VV.AA. (2002): "La gestión de la multiculturalidad en la Escuela (Formación del profesorado)", Sevilla: Red Acoge y Andalucia Acoge.
Valoración: La obra recoge experiencias llevas a cabo en los a?os 1995 a 1998 entre el Centro de Acción Intercultural de Bruselas, la Universidad de Lieja, el IRSSAE de la región de Toscana (Italia) y las asociaciones Acoge de Almería, Málaga y Sevilla.

Revistas:

Rev. Andalucía Educativa: CASILLA QUIRÓS, A. (2000): "Propuesta multicultural en el ámbito educativo"; junio, A?o IV (n? 21), suplemento, pp 22-23.
Valoración: Descripción de un proyecto de integración en la zona de Huelva, en donde se analizan las diversas fases de esta experiencia.
Rev. Andalucía Educativa: RIVERA, J.C. Y CABRERA, A. (2001): "Aulas temporales de adaptación lingüística de Almería"; febrero, n? 23, pp 30-34.

LECTO-ESCRITURA

Libros:

AGUERA, M.(1997): "Estrategias para una lectura reflexiva", Madrid: Narcea.
ALONSO, I. y DÍEZ, B.(1995): "Lectoescritura. Una propuesta para alumnos con necesidades educativas especiales". Madrid: Escuela Espa?ola.
BARRERO, N. Y REYES, M.M. (2000): "Estrategias metacognitivas para la comprensión lectora. Teoría y práctica para educadores y padres", Sevilla: Kronos.
ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN de GRANADA (BAUTISTA, A., HURTADO, F. Y LÓPEZ, P) (1995): "Me gusta leer". Granada: Asociación Síndrome de Down.
Valoración: Como las mismas autoras establecen el presente material constituye la adaptación curricular a la lectura y la morfosintaxis para los ni?os con Síndrome de Down. Elaborado en 1991. El método que ofrecen presenta infinitúd de fichas y modelos de actuación, secuenciados en los diversos capítulos enumerados anteriormente, en 1997 y 1998, se presenta en formato papel y CD-Rom.
CARLINO, P. y SANTANA, D.(1996): "Leer y escribir con sentido (una experiencia constructivista en ed. infantil y primaria)", Madrid: Visor.
CARRILLO, M. y SÁNCHEZ, J. (1996): "Desarrollo metafonológico y adquisición de la lectura: un programa de entretenimiento". Madrid. MEC-CIDE.
CASASECA HERNÁNDEZ, S.: "2001): "Talleres de escritura: La estética del lenguaje escrito, en Secundaria", Barcelona: Narcea.
Valoración: el autor ofrece una serie de pautas de orientación y práctica para ense?ar a escribir bien y despertar en el alumnado sensibilidad estética hacia el lenguaje.
DEFIOR CITOLER, S. (1996): "Las dificultades de aprendizaje: Un enfoque cognitivo". Archidona: Aljibe.
DÍEZ, C. (dir.) (1999): "La interacción en el inicio de la lectoescritura", Madrid: Mecd-Cide.
DOMÍNGUEZ CHILLÓN, G. y BARRÍO, J.L.(1997): "Los primeros pasos hacia el lenguaje escrito", Madrid: La Muralla.
ESPINOSA ARANGO, C. (2000): "Lectura y escritura. Teoría y promoción", Buenos Aires: Novedades Educativas.
GARCÍA, L. y CODÉS MARTÍNEZ, M. (1997): "Dislexias: diagnóstico, recuperación y prevención", Madrid: Uned.
GARCÍA MOLINA, M.R. Y TRIGO CUTI?O, J.M.(1994): "?A jugar...! (Método lúdico-fonético de lectoescritura)", Sevilla: Fund. Once y Diputación.
Valoración: Método desarrollado a través de la dramatización, el juego, el ritmo y la psicomotricidad. Estos canales son utilizados para que el alumno interiorice los diferentes fonemas. Se aconseja su utilización en sesiones de logopedia con alumnos sordos. Obra muy completa. En el a?o 1998 se reeditó por Madrid: Fund. Once y se amplió el capítulo dedicado a el diagnóstico y la evaluación.
GALABURRRI, M.L. (2000): "Es posible leer y escribir en el primer ciclo", Buenos Aires: Novedades Educativas.
GALABURRRI, M.L. (2000): "La ense?anza del lenguaje escrito", Buenos Aires: Novedades Educativas.
HUERTA, E. Y MATAMALA, A.(1995): "Tratamiento y prevención de las dificultades lectoras" (4 Cuadernos + 1 Manual) Madrid: Visor.
LECUONA , M.P. (dir.) (1999): "Pensar para escribir: Un programa de ense?anza para la composición escrita", Madrid: Mecd-Cide.
MANURY, LL., MINISTRAL, y MIRALLES, M.(1995): "Escribir y leer. Materiales curriculares para la ense?anza y el aprendizaje del lenguaje escrito, de tres a ocho a?os". Madrid: Mec.
MU?OZ VALLEJO, M.D. (2003): "Rehabilitación de la lengua oral y escrita", Madrid: Cepe.
ORTIZ GONZÁLEZ, M.R.(1995): "Conciencia fonológica y conciencia sobre el lenguaje escrito en el aprendizaje de la lectura". Tesis doctoral de la Fad. Psicología, curso 1994/95. Tenerife: Univ. La Laguna.
Valoración: Estudia la relación de la conciencia fonológica y la conciencia del lenguaje escrito con la habilidad lectora temprana a través de tres estudios: construcción de dos pruebas válidas y fiables, un estudio longitudinal de dos a?os y correlación de la conciencia fonológica antes y durante el proceso de adquisición formal de la lectura.
OTERO, M.J.(1997): "Jugamos a animar a leer", 2? ed. Madrid: CCS
RABASSA, M.(1996): "Lenguaje Escrito", Barcelona: ISEP.
ROCH LECOURS, A., PE?A-CASANOVA, J., DIÉGUEZ-VIDE, F. Y OTROS (1998): "Dislexias y Disgrafías. Teoría, formas clínicas y exploración", Barcelona: Masson.
Valoración: Es el resultado de un proyecto de investigación sobre la dislexia y las disgrafías. De gran interés por la actualización que hace del tema.
RUANO LEÓN, J. (1998): "Procesos de la lengua escrita". Cordoba: EU. Profesorado de Sagrado Corazón.
SALVADOR MATA, F.(1997): "Dificultades en el aprendizaje de la expresión escrita. Una perspectiva didáctica". Málaga (Archidona): Aljibe.
Valoración: La obra analiza las capacidades cognitivas y metacognitivas así como las actitudes ante la escritura que ha de desarrollar el alumno. La 2? parte está dedicada a la didáctica de la expresión escrita.
SALVADOR MATA, F. (2000): "Cómo prevenir las dificultades en la expresión escrita". Antequera (Málaga): Aljibe.
SUÁREZ YA?EZ, A. (2000): "Iniciación escolar a la escritura y a la lectura" Madrid: Pirámide.
Valoración: La obra ofrece una fundamentación sistemática de ayuda en el dise?o de programas, objetivos, enfoque metodológico, tipo de letra y lengua de alfabetización en el abordaje del lenguaje escrito.
VALLÉS ARÁNDIGA, A.(1995): "Ejercicios de exactitud lectora. Separación de palabras". Madrid: Escuela Espa?ola.
VV.AA.(1999): "Comprensión lectora y memoria operativa (Aspectos evolutivos e instruccionales)". Barcelona: Paidós.

Revistas:

Rev. AFIM: TRONCOSO HERMOSO DE MENDOZA, M.V. (1998): "Experiencia de un método de lectura y escritura para alumnos con síndrome de Down", n?49, septiembre-octubre, pp 11-13.
Valoración: La autora describe un método para la ense?anza de la lectura y la escritura a ni?os con S. de Down elaborado por la asociación de Cantabria.
Rev. Alminar: GARCÍA ROLDÁN, J.A. Y SÁNCHEZ VELASCO, J.M. (1996): "Procesos cognitivos que intervienen en la lectura: implicaciones educativas", n? 38, pp 5-11.
Valoración: Los autores analizan las estrategias que caracterizan el desarrollo de los procesos cognitivos que intervienen en la lectura.
Rev. Aula: TEBEROSKY, A. (1996): "La iniciación en el mundo de lo escrito", n? 46, pp 19-22.
Rev. Comunidad Educativa: ACEBES, C. Y MARTÍNEZ, S. (1996): "Las disgrafias". n? 234, pp 4-9.
Rev. Comunidad Educativa: MEDINA SIGUERO, S. (1997): "Dislexia en la escuela", n? 238, pp 15-18.
Valoración: Interesante artículo en donde se nos divide las manifestaciones de los ni?os disléxicos en 3 etapas: Ni?os de entre 4 y 6 a?os, Ni?os de entre 6 y 9 a?os y mayores de 9 a?os. La autora establece sus características en el lenguaje, la lectura y la escritura.
Rev. Cuadernos de Pedagogía: MORAL, M.E. del (1998): "Aprender a leer y escribir con el ordenador"; n? 270, pp 24-28.
Rev. Educación Especial: BUISAN SERRADELL, C. (1997): "Los estudios y las escalas sobre el grafismo y la escritura", n? 24, pp 9-29.
Valoración: La autora recopila diversos estudios valorativos y escalas del proceso de evaluación del grafismo y la escritura. En cierto modo, este artículo es un breve resumen de su obra publicada en el a?o 1996 por Barcelona: Cedecs.
Rev. Espa?ola de Pedagogía: FERNÁNDEZ CANO, A., MACHUCA ACEITUNO, M., Y LORITE GARCÍA, F.J. (2002): "Discriminancia de habilidades metalingüísticas segmentarias sobre el espa?ol hablado. Un estudio comparativo de buenos lectores frente a pobres lectores", Vol. LX, n? 221, enero-abril, pp: ___.
Rev. Estudios AEES: FERRÁNDEZ MORA, J.A., VILLALBA PÉREZ, A. Y MANCEBO IBÁ?EZ, J.M. (1996): "Didáctica de la expresión escrita en el alumno deficiente auditivo", n? 48, VI época, pp 6-12.
Rev. Estudios AEES: CARRASCO ARAUZ, D. (2001): "Trastornos lectores: dislexia", n? 60, pp 30-38.
Rev. Estudios AEES: RAMOS SÁNCHEZ, J.L. (1998): "Dificultades en lectoescritura: procesos, evaluación e intervención", n? 52, pp 4-15.
Valoración: Parte de la hipótesis de que todas las dificultades lectoescrituras no provienen de dificultades específicas hacia dichas tareas, sino de dificultades generales que afectan a todo su rendimiento escolar (comprensión, redacción, etc.). A modo de conclusión el autor plantea sugerencias de evaluación e intervención de ambos procesos de aprendizaje.
Rev. Fiapas: GINABREDA I PUGÉS, G. MIRET I RIAL, T Y NOS SEGUÍ, E. (1996): "El aprendizaje de la lengua escrita de los ni?os sordos", n? 51, julio-agoto, pp 18-22.
Valoración: Análisis de las distintas actividades de investigación desarrolladas por un G.T. en torno a la producción escrita de ni?os sordos. Establecen diversos niveles de construcción de la escritura.
Rev. Fiapas: RAMOS SÁNCHEZ, J.L. (2000): "Aplicación de un programa de estimulación del lenguaje oral en la adquisición de la lectura y escritura", n? 72, enero-febrero, pp 45-51.
Rev. Fiapas: REYES REBOLLO, M.M. Y BARRERO GONZÁLEZ, N. (2000): "Aspectos cognitivos de la lectura", n? 72, enero-febrero, pp 33-35.
Valoración: Explicación breve sobre el dise?o del programa "Imagen y Fantasía" elaborado por Barrero, Reyes e Ipland en 1998, para su aplicación con alumnos de 2? Ciclo de Ed. Primaria con déficit auditivo.
Rev. Fonoaudiológica: GALLI DE PAMPLIEGA, I. (1997): "La dislexia de desarrollo"; Vol. 43 (3), pp 28-34.
Rev. Infancia y Aprendizaje: DEFIOR, S., JUSTICIA, F. Y MARTOS, F. (1998): "Desarrollo del reconocimiento de palabras en lectores normales y retrasados en función de diferentes variables lingüísticas", n? 83, pp: 59-74.
Rev. Integración: GONZÁLEZ, J.L Y OTROS (1999): "Ense?ar a leer y escribir con sentido: una experiencia con alumnos deficientes visuales", n? 30, pp 24-31.
Rev. Investigación y Ciencia: SHAYWITZ, S.E. (1997): "Dislexia", julio, n? 199, pp 68-75.
Rev. Itinerario Educativo: RESTREPO MÚNERA, A.E. (1999): "A propósito de las dificultades específicas de la lectura y la escritura", A?o XII, n? 34 julio-diciembre, pp: 103-122.
Rev. Logopedia, Foniatría y Audiología: GABARI GAMBARTE, M.I Y MENDIVE LERENDEGUI, M.J. (1999): "Lenguaje escrito: intervención en el aula a partir de un caso. Aportaciones desde el constructivismo", Vol. XIX (2), pp 83-92.
Rev. Logopedia, Foniatría y Audiología: PERTUSA, E. Y FERNÁNEZ-VIADER, M.P. (1999): "Representación fonológica, aprendizaje de la escritura y alumnos sordos", Vol. XIX (1), pp 2-10.
Valoración: Destacan la importancia de la conciencia fonológica para el acceso a la lengua escrita ante ni?os con déficit auditivo. Ofrecen propuestas de intervención para la ense?anza del proceso lecto-escritor.
Rev. Polibea: NAVARRO, F.M. (1996): "Programa de lenguaje y lectura para ni?os". n? 101, pp 36-37.
Rev. Polibea: PORTELLANO PÉREZ, J.A. (2000): "Los zurdos en la frontera del 2000. Reflexiones antropológicas y neurobiológicas", n? 54, pp 11-16.
Valoración: Recorrido sobre algunas de las teóricas neurobiológicas explicativas de la zurdería, para recabar en la Teoría GBG.

Actas de Congresos, Capítulos y Separatas:

Pe?afiel, F., Gonzalez, D. y Amezcua, J.A. (1999): "La intervención en psicopedagogía", Granada: Grupo Editorial Universitario, capítulo de DEFIOR, S.: "Determinantes cognitivos de la dificultad lectora".
Perera, J. y otros (1995): "Síndrome de Down. Aspectos específicos". Barcelona: Masson. Capítulo de BUCKLEY, S.: "Aprendizaje de la lectura como ense?anza del lenguaje en ni?os con síndrome de Down: resultados y significado teórico".
SALMERÓN PÉREZ, H., GONZÁLEZ GONZÁLEZ D. y LÓPEZ FUENTES, F. -Eds. (1997): "VII Jornadas sobre la LOGSE". Granada: Grupo Editorial Universitario. Conferencia de DEDIOR, S., MARTOS, F. Y HERRERA, L.: "La adquisición de la escritura de palabras y su relación con las características del sistema ortográfico".
VV.AA. (1995): Integración escolar. Desarrollo curricular, organizativo y profesional (Actas XII Jornadas Nacionales de Universidades y Educación Especial)", Granada: Ice-Universidad. Conferencia de COMES, G.: "Lectura temprana y síndrome de Down".
VV.AA. (1998): "Educación y Diversidad (XV Jornadas Nacionales de Universidad y Educación Especial)", Vol. I., Oviedo: Serv. De Publicaciones de la Universidad; conferencia de COMES, G.: "Factores perceptivo-motrices y dificultades de lectura".
VV.AA. (2000): "Actas del XXI Congreso Internacional A.E.L.F.A", celebrado los días 28 al 30 de junio y 1 de julio en A Coru?a. Ponencias de:
  • BRYANT, P.: “Conciencia fonológica como origen en las dificultades del aprendizaje de la lectura"
  • PERALBO UZQUIANO, M.: "Memoria y alteraciones de la Lecto-escritura”
VV.AA. (2000): “Alas para Volar. La Educación como marco para el respeto y la atención a las diferencias” Granada: Ediciones Adhara. Ponencias de:
  • DEFIOR, S.: “Algunas consideraciones sobre las dificultades en la comunicación escrita en el alumnado con necesidades educativas especiales”, vol I, pp: 375-382
  • MOLINA GARCÍA, S.: “Perspectiva neuropsicológica de las dificultades en el aprendizaje de la lectura”, Vol I, pp: 131-146
Comunicaciones:
  • CALVO RODRÍGUEZ,A.R; RUIZ JIMÉNEZ, M ?.: “Tratamiento de las dificultades lectoras de disléxicos fonológicos”.
  • HERNÁNDEZ DE LA TORRE, E.: “La dislexia escolar. Algunas consideraciones actuales respecto a su intervención escolar”.

Artículos presentes en Internet:

AMERICAN MONTESSORI SOCIETY (2000): "Algunas comparaciones del Método Montessori con el Tradicional", En http://www.educar.org/articulos/metodomontessori.asp
Valoración: Traducido por Flores, M.L de la Revista The Reading Teacher (El maestro de lectura). Vol. 52. N° 2. Octubre 1998. Artículo muy interesante y muy amplio que abarca desde las etapa más peque?a (Jardín de Infante) hasta el continuum evolutivo en el aprendizaje de la lectura y la escritura.
GONZÁLEZ, S.B. (2000): "La escritura en la escuela", Documento on-line en: http://www.educar.org/articulos/escritura.asp
SANJOSÉ, P. (1996): "Dislexia. Recuperación de los problemas de lecto-escritura", anónima. 23 pp. Presente en http://web.jet.es/pilisanjose/dislexia
Valoración: La autora analiza a?o por a?o las características y manifestaciones de sujetos con dislexia. De gran interés por las tablas que muestra en el ámbito de la descripción por edades. Analiza así mismo la conveniencia de una serie de pruebas para medir el grado de dificultad lecto-escritora.

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DISCAPACIDAD

Libros:

ARTETA IRIBARREN, C.; ANSA ERICE, J.V. (1999): "Materiales informáticos y necesidades educativas especiales". Pamplona: Gobierno de Navarra (Departamento de Educación y Cultura).
CANDELAS ARNAO, A. y LOBATO GALINDO, M. (1999): "Guía de acceso al ordenador para personas con discapacidad". Madrid: Imserso.
Valoración: Guía destinada a posibilitar el asesoramiento sobre las distintas posibilidades de utilizar un ordenador cuando existen dificultades de manipulación o pérdidas sensoriales. Los autores exponen y analizan los medios de acceso, desde el punto de vista de la ergonomía y teclados adaptados para personas con discapacidad motriz, visual y auditiva, analizando sobre todo adaptaciones realizadas por el Ceapat.
CEBRIÁN DE LA SERNA, M., RIOS ARIZA, J.M. Y OTROS (2000): "Nuevas Tecnologías aplicadas a las didácticas especiales". Madrid: Pirámide.
Valoración: Interesante obra en donde podemos encontrar diversos expertos que analizan la incorporación de las NNTT en las diversas áreas y niveles educativos, desde la aplicación en los paralíticos cerebrales (Miguel Aráguez), hasta el uso de los sistemas de acceso (Rafael Sánchez), o la aplicación en los deficientes auditivos (Santiago Torres) o en áreas como la educación física, la geografía, el idioma, etc.
HAVLIK, J.M. Y OTROS (2000): "Informática y Discapacidad. Fundamentos y Aplicaciones". Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
LEMLER, K. Y GEMMEL, S. (1999): "Kathrim habla con sus ojos: cómo vive una ni?a con discapacidad". Madrid: Ceapat.
Valoración: Traducción. Folleto de 23 páginas, en donde se narra la historia de una ni?a con PC, que hace uso de su mirada para comunicarse.
PRENDES, M.P. I MUNUERA, F. (1997): "Medios y Recursos en Educación Especial", Murcia: DM ICE Universidad de Murcia.
ROMA?ACH. J., CANDELAS, A. Y FINAT, C. (1999): "Normas de accesibilidad en la informática". Madrid: Ceapat Cocemfe.
Valoración: Folleto explicativo de 27 páginas, sobre las normas UNE de soporte físico y lógico.
SÁNCHEZ MONTOYA, R. (2002): "Ordenador y discapacidad (guía práctica para conseguir que el ordenador sea una ayuda eficaz para el aprendizaje y la comunicación)", 2? ed. Madrid: Cepe.
Valoración: Es la publicación más completa y la más reciente dedicada al mundo de las nntt y la discapacidad. La 2? edición aporta una visión nueva y más actualizada al mundo de la discapacidad y las nuevas tecnologías. Aunque el autor a la hora de analizar los sistemas de input-output tiene siempre en cuenta el objetivo hacia el que direcciona la obra y la ense?anza (= nee). Es de destacar es análisis y la presencia de numeroso software educativo aplicado a la discapacidad que recorren cada una de las páginas de la obra.
SORIANO, M. Y OTROS (1999): "La tecnología al servicio de los discapacitados. Telecomunicaciones en audición". Madrid: Anaya Multimedia.
Valoración: Exposición sobre los diversos medios técnicos dirigidos a eliminar las barreras de comunicación en personas con deficiencia auditiva.
SOTO, F.J. Y OTROS (1998): "Necesidades Educativas Especiales en Internet: Directorio de Recursos". Cartagena: Centro de Profesores y Recursos.
VV.AA. (1995): "Catálogo de ayudas técnicas e informáticas para las discapacidades motóricas". Sevilla: Junta de Andalucía.
Valoración: Colección de láminas, con fotografías, de información al tutor sobre los diversos materiales, objetos o instrumentos que podemos disponer ante la educación y cuidado de ni?os con problemáticas motóricas. Muy orientativo.
VV.AA. (1995): "Nuevas Tecnologías aplicadas a la discapacidad (proyectos y experiencias)". Madrid: Inserso.
Valoración: Recoge las Jornadas de Investigación sobre Nuevas Tecnologías aplicadas a la Discapacidad, organizadas por: Politécnica de Madrid, Córdoba, Valencia y del País Vasco. Entre los trabajos que se presentan destacan: investigaciones en el proceso de la voz, las aplicaciones informáticas llevadas a cabo por el grupo EATCO de la Univ. de Córdoba en el campo de la Ed. Especial, discapacidad en la 3? edad y la comunicación entre personas discapacitadas.
VV.AA. (1998): "Informática y discapacidades", Madrid: Asociación de Técnicos de Informática.
VV.AA. (2000): "Actas del Congreso CIIEE2000 Congreso Internacional Iberoamericano de Informatica Educativa Especial (Libro + CD-Rom)", Celebrado del 16 al 19 de febrero en Córdoba, Córdoba: Universidad - Uned.
VV.AA. (2000): "Actas del Congreso Internacional TECNONEET2000 "Nuevas Tecnologías, Viejas Esperanzas" (Libro + CD-Rom), Celebrado del 22 al 25 de junio en Murcia, Murcia: Consejería de Ed. y Universidades.
VV.AA. (2000): "La tecnología al servicio de los discapacitados". Madrid: Anaya Multimedia.
VV.AA. (2001): "Apoyos digitales para repensar la educación especial", Barcelona: Octaedro-EUB.

Revistas:

Rev. Cibersur: SÁNCHEZ, O. (2000): "Las nuevas tecnologías, claves en la integración social y laboral de personas discapacitadas", a?o 1, n? 16, pp 16-17.
Valoración: Breve recorrido por la integración de las NNTT en sujetos con discapacidad: deficientes auditivos, visuales y motóricos, y de cuantas experiencias se van a desarrollar en el 2? Congreso Internacional CIIEE2000 celebrado en febrero en Córdoba. Divulgativo.
Rev. Comunicación y Pedagogía: ALBACETE JARABA, J.C.(1998): "El ordenador como herramienta en la lecto-escritura con ni?os paralíticos cerebrales"; n? 150, pp 75-82.
Valoración: Analiza, con imaginación y tecnología, el uso que el ordenador presenta para el desarrollo lecto-escritor en ni?os afectados de parálisis cerebral.
Rev. Comunicación y Pedagogía: CUESTA, A. DE LA Y ESCOIN, J.(1996): "La tecnología de la información: "Pont i Frontera" para las personas con necesidades educativas especiales", n? 138, pp 54-56.
Valoración: Los autores presentan un grupo de trabajo y analizan los programas BoardMaker, Speaking Dinamically y Spc, de una manera breve. Este artículo ha sido publicado en 1997 en la revista Quaderns (on-line).
Rev. Comunicación y Pedagogía: FONOLL SALVADOR, J.(1998): "Información y los alumnos con necesidades educativas especiales" n? 150, pp 14-17.
Valoración: Se analiza las posibilidades de los recursos informáticos dentro del ámbito educativo.
Rev. Comunicación y Pedagogía: GARCÍA ARBESU, A.(1997): "Escribir, hablar, comunicarse", n? 147, septiembre-octubre, pp 15-16.
Valoración: El autor analiza los diversos medios de input establecidos a ni?os con dificultades motoras finas.
Rev. Comunicación y Pedagogía: GONZÁLEZ RUS, G. Y OLIVER FRANCO, R.D. (2002): "La informática en el DAH", n? 182, pp: 56-65.
Valoración: Tras analizar las diversas publicaciones llevadas a cabo sobre la aplicación de las nntt en la intervención y educación de sujetos con TDAH, analizamos las características de este tipo de ni?os y exponemos una serie de actividades a desarrollar con la presencia de los ordenadores a modo de técnica cognitivo-conductual para la mejora de la hiperactividad.
Rev. Comunicación y Pedagogía: RAMOS, J.A., CASTRO, C. DE, PALLARÉS, V., MORALES, T. Y GONZÁLEZ, M.(1995): "Desarrollo de sistemas de acceso al ordenador (periféricos)". Vol 131, pp 62-64, febrero.
Valoración: Analizan los diversos materiales input que los mencionados autores están llevando a cabo en Córdoba para facilitar el acceso a ni?os motóricos.
Rev. Comunicación y Pedagogía: SADURNÍ I MONTELL, N. Y AGUIRRE RAYA, M.(1998): "Nuevos medios de comunicación para quien más los necesita (interacción escrita a distancia)"; n? 150, pp 43-47.
Valoración: Proyecto de varios logopedas para desarrollar la comunicación de alumnos sordos a través del correo electrónico y navegación por la red. De tran interés las tablas de organización y planificación del trabajo.
Rev. Comunicación y Pedagogía: SÁNCHEZ MONTOYA, R.(1998): "Las entradas y los sistemas de acceso"; n? 150, pp 30-42.
Valoración: El autor analiza los distintos sistema de input o acceso al ordenador ante personas con discapacidad motórica.
Rev. Dialogos sobre la Ela: CANDELAS ARNAO, A. (1998): "Comunicación interpersonal usando el Ordenador (I)", Documento on-line: http://www.adela-cv.org 10/03/98, N? 78
Valoración: Esta ingeniero del Ceapat analiza algunos de los sistemas de acceso al ordenador para este tipo de deficiencias motóricas.
Rev. Dialogos sobre la Ela: CANDELAS ARNAO, A. (1998): "Comunicación interpersonal usando el Ordenador (II)". http://www.adela-cv.org 26/03/98, N? 79.
Valoración: Segunda parte del artículo, dedicada esta vez a la construcción de la morfosintáxis con medios informáticos.
Rev. Discapacidad Visual Hoy: BRULL, M. (1997): "La informática y la discapacidad visual", a?o 3, n? 3, abril, pp: ____
Rev. Educación Especial: PASCUAL SEVILLANO, M.A.(2000): "Reflexiones y aportaciones de las tecnologías de apoyo a las discapacidades por dificultades de aprendizaje", n? 27, pp: 45-64.
Rev. Edutec: URBINA RAMÍREZ, S., GIBERT MARTORELL, S. Y ORTEGO HERNANDO, J.L.: (1999): "Estudio comparativo sobre la utilización de periféricos de entrada en la etapa de educación infantil", n? __.
Valoración: Desarrollo de un estudio llevado a cabo con ni?os de 3-4a?os de un C.P. de Palma de Mallorca, con el fin de conocer el uso de diversos periféricos de acceso al ordenador (ratón, pantalla táctil, tableta sensible y lápiz inalámbrico) y el conocimiento que de su uso pueda darse en su aprendizaje.
Rev. Espa?ola de Pedagogía: PÉREZ-LERGA, J. Y POLAINO-LORENTE, A.(1985): "Algunas aplicaciones concretas de los ordenadores en el ámbito de la educación especial" n? 167, pp 7-16.
Rev. Estudios AEES: GONZÁLEZ RUS, G. (2000): "Actuación con el ordenador sin el ordenador en educación infantil. Proyecto de desarrollo de material en educación infantil con el programa "Primeros Pasos" de Anaya Trampolín", n? 56, pp 28-34.
Valoración: Comunicación presentada al II Congreso CIIEE2000 (Libro + CD-Rom)", Celebrado del 16 al 19 de febrero en Córdoba, Córdoba: Universidad - Uned. En la misma expongo la aplicación de un programa informático y la elaboración de material complementario para su intervención en el aula.
Rev. Estudios AEES: MARTÍNEZ LEDESMA, J., GONZÁLEZ RUS, G. y LÓPEZ TORRECILLA, M. (2000): "Las NNTT en la rehabilitación logopédica: El visualizador fonético Speech Viewer III a la vista del visualizador del habla de la Universidad Politécnica", n? 57, pp: 37-40.
Rev. Estudios AEES: PADILLA GÓNGORA, D. (2001): "Tecnologías del habla", octubre, n? 61, pp: 28-32.
Valoración: Analiza y describe el proyecto de investigación Marta, basado en la presencia de impulsos táctiles, perteneciente al programa Pequeabecedario, elaborado por la Fundación SBC.
Rev. Fiapas: FONOLL I SALVADOR, J.(1997): "La informática y los alumnos con deficiencias auditivas"; n?55, pp 45-48.
Valoración: El autor analiza algunos programas informáticos para trabajar con alumnos con deficiencias auditivas: El Pcvox, el Isotón, El Visualizador Fonético, el PCaud Visha, El Voiceassist y el Loro Parlante de la Sound Blaster.
Rev. Fiapas: REYES, M.M.(1997): "El ordenador en el aula de nee auditivas"; marzo-abril , n? 55, pp 49-51.
Rev. Innovaeduca: GALIANA SANCHÍS, J. (2003): "Programas para deficientes auditivos" , n? 1,
Rev. Innovaeduca: GONZÁLEZ RUS, G. (2003): "Pulsadores y conmutadores en el ni?o con Parálisis Cerebral", n? 0,
Rev. Innovaeduca: TORRES GONZÁLEZ, J.A. Y HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A. (2003): "Discapacidad auditiva y nuevas tecnologías", n 1,
Rev. Innovaeduca: SÁNCHEZ HÍPOLA, P. (2003): "Uso didáctico de las nuevas tecnologías como respuesta educativa a las necesidades relacionadas con la lectoescritura y la comprensión lectora en el alumnado con discapacidad auditiva", n? 1
Rev. Innovaeduca: SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, J. (2003): "Programa Bimodal 2000 (Comunicación Bimodal comparada con Lengua de Signos)", n? 1
Rev. Integración: VAZQUEZ SÁNCHEZ, A.(1996): "Introducción de la informática en el curriculum de una alumna ciega", n? 21, pg 61-65.
Valoración: El autor describe la experiencia resultante de integrar los medios informáticos a una alumna ciega de 3? de Ed. Primaria.
Rev. Minusval: DOMÍNGUEZ LOBO, M. (2001): "Ayudas técnicas aplicadas a la informática. Acceso al ordenador". N? 129, pp: 62-65.
Rev. Minusval: UYÁ BASTIDA, R.(1999): "Ayudas técnicas y da?o cerebral", n? 116, enero-febrero, pp 24-25.
Rev. Perspectiva Cep: ESTÉVEZ MESA, M.(2000): "El ordenador en el aula de integración. Roles de utilización didáctica" n? 2, pp 169-177.
Valoración: Uso y rendimiento que se lleva a cabo de los recursos existentes en las aulas de integración, siempre y cuando dispongan de la presencia de ordenadores.
Rev. Polibea: GONZÁLEZ RUS, G. Y LÓPEZ TORRECILLA, M.(2001): "Las nuevas tecnologías en el ámbito de la discapacidad y las nee. (Su aplicación en el síndrome de Down)"; n? 58, pp 51-57.
Valoración: Llevamos a cabo una revisión de los diversos recursos informáticos existentes en el mercado atendiendo a 4 criterios: las adecuaciones que precisas, los contenidos que trabajan, los programas adaptados a cada discapacidad, incluido el S. de Down, y programas para el desarrollo de los SAAC.
Rev. Polibea: MARTÍNEZ LEDESMA, J., GONZÁLEZ RUS, G., Y LÓPEZ TORRECILLA, M. (2000) : "Las nuevas tecnologías en la rehabilitación logopédica: el visualizador fonético speechviewer III a la vista del visualizador del habla de la universidad Politécnica" n? 56, pp 38-41.
Valoración: Artículo presentado como comunicación, y contenido en las actas, al II Congreso CIIEE2000 (Libro + CD-Rom)", Celebrado del 16 al 19 de febrero de 2000 en Córdoba, Córdoba: Universidad - UNED. En el mismo se contrastan ambas tarjetas reconocedoras de voz, y se analizan su aportación al tratamiento, control y valoración de pacientes con problemas logopédicos.
Rev. Psicothemas: MARCHENA, E., ALCALDE, C., NAVARRO, J.I. Y RUIZ, G.(1998): "Formación de conceptos en alumnos de educación infantil mediante instrucción asistida por ordenador". n? 10, pp 75-83.

Actas de Congresos y Capítulos:

Puyuelo, M. y otros (1996): "Logopedia en la parálisis cerebral". Barcelona: Masson. Capítulo de BASIL, C.: "Sistemas y ayudas técnicas de comunicación para personas con parálisis cerebral".
Sancho, J.M?.; Woodward, J.; Navarro, J.L.; Escoin, J.; Mu?oz, J.A.; Fonollosa, M?.T.; García-Camino, M.; Gaitán, R.; Gil, S. y López-Melero, M. (2001): “Apoyos digitales para repensar la educación especial”. Barcelona: Octaedro-EUB. Capítulos de:
  • ESCOIN, J.: "Tecnologías de la información y alumnos con deficiencia motriz", pp: 101-134.
  • MU?OZ SEVILLA, J.A.: "Dificultades con la visión", pp: 135-154.
  • NAVARRO SIERRA, J.L: "Dificultades de audición y lenguaje", pp: 67-99.
VV.AA. (1998): “Actas del Ier Congreso Iberolatinoamericano de Informatica Educativa Especial CIIEE98”, Argentina (Neuquen): CIIEE, Comunicación de ULLOA, L. Y COLAB.: “Estudio de las posibilidades terapéuticas y de diagnóstico de la computadora en la Educación Especial. El desarrollo de los componentes del lenguaje a través de los juegos instructivos computarizados”.
VV.AA. (1999): ““EDUTEC. Nuevas Tecnologías en la formación flexible y a distancia”. Sevilla: Secretariado de Recursos Audiovisuales y NNTT. Edición on-line.
Ponencias de:
  • FERNÁNDEZ BATANERO, J.M.: “La atención a la diversidad desde las nuevas tecnologías”.
  • PRENDES ESPINOSA, M.P: “Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Especial”.
  • TORRES GONZÁLEZ, J.A.: “El papel de las nuevas tecnologías en el proceso de atención a la diversidad en las aulas: niveles de utilización de la tecnología informática en el asesoramiento externo”.
Comunicaciones de:
  • ANDREU ATO, N. Y BOIX LUCAS, N.: “Análisis de programas informáticos dirigidos a Paralíticos Cerebrales”.
    Valoración: Los autores tras analizar las características y limitaciones físicas de estos alumnos, exponen y confeccionan una tabla de valoración de software dirigida a esta problemática.
  • NAVARRO MONTA?O, M.J.: “Proyecto de informática aplicada a la atención de alumnos con necesidades educativas especiales”.
    Valoración: La autora muestra las posibilidades que algunos recursos informáticos ofrecen a estos alumnos, que por sus características personales podrían tener unas necesidades educativas específicas. Presenta una proyecto desarrollado en su centro y el desarrollo y funcionamiento del mismo.
  • NEGRE BENNASAR, F.: “Organización y funcionamiento de TIC en un centro de personas con parálisis cerebral infantil”.
    Valoración: El autor justifica la importancia que tienen las NNTT en el campo de la Educación Especial y en concreto dentro de la Parálisis Cerebral. Presenta las actividades desarrolladas por la Asociación Aspace en este terreno.
  • TOLEDO MORALES, P. Y ROMERO TENA, R.: “Los medios y/o las Nuevas Tecnologías en los Centros de Integración”.
    Valoración: Los autores describen algunas de las dificultades con las que ha chocado el desarrollo del Plan Alhambra en Andalucia y el resto de las nuevas tecnologías: video, tv, fotocopiadora, la radio. proyector de diapositivas, etc. Efectúan un estudio estadístico de su implantación/existencia en los centros docentes andaluces.
VV.AA.(2000): "Actas del II Congreso CIIEE2000 (Libro + CD-Rom)", Celebrado del 16 al 19 de febrero en Córdoba, Córdoba: Universidad – UNED. Comunicaciones de:
  • ABATE DAGA, M., CARMONA, M.C., MARTINELLI, P. Y MOLINARIS, G.: “Informática y Pedagogía Especial: una propuesta interdisciplinaria”.
    Valoración: Experiencia de un G.T. que nos explican los procesos seguidos en la adecuación y valoración de software educativo.
  • AGÜERO, P. D. Y HERNÁN SENDRA, G.: “Informática aplicada a discapacitados del habla”.
    Valoración: Descripción de los programas informáticos utilizados para el trabajo diario con sujetos hipoacúsicos y sordos en un centro de Mar del Plata.
  • COMA, R. Y CORBELLA, M.T.: “Introducción de la informática en alumnos ciegos de entre 3 y 12 a?os”.
    Valoración: Análisis de algunos programas facilitados por el PIE de la Generalitat y su aplicación en sujetos con déficit visual.
  • KOON, R.A. Y DE LA VEGA, M.E.: “El impacto tecnológico en las personas con discapacidad”.
    Valoración: Investigación sobre la situación de cada una de las regiones de Argentina desde el punto de vista informático y de las necesidades de las personas con discapacidad. Se analizan algunos productos tecnológicos.
  • ZARZO RODRÍGUEZ, A.M. Y CRUZ GÓMEZ, R.: “Sin ser expertos en infomática. Experiencias con deficientes visuales y plurideficientes”.
    Valoración: Informan de las posibilidades de los métodos informáticos en el conocimiento del programa informático Word para ni?os con nee.
VV.AA.(2000): “Actas del Congreso Internacional TECNONEET2000 “Nuevas Tecnologías, Viejas Esperanzas” (Libro + CD-Rom), Celebrado del 22 al 25 de junio en Murcia, Murcia: Consejería de Ed. y Universidades.
Ponencias de:
  • AGUILAR, A.: “Ayudas técnicas para facilitar la inclusión escolar de alumnos con discapacidad”, pp: 57-58.
  • MERO?O FUENTES, C.: “Ayudas técnicas para personas ciegas y deficientes visuales”, pp: 65-68.
    Valoración: Se efectúa una revisión por los diversos recursos para invidentes y en especial sobre los soportes técnicos. Muy bueno para interesados en el tema.
  • NAVARRO SIERRA, J.L.: “La informática como herramienta de intervención en los trastornos de la audición y lenguaje”, pp: 149-153.
    Valoración: Interesante recorrido histórico sobre el software educativo para la intervención en trastornos de audición: desde el Lao hasta el últimísimo el Espa?ol es fácil.
Comunicaciones:
  • ANDREU ATO, N. Y NOIX LUCAS, N.: “El ordenador en el aula de integración: deficiencias motoras”, pp: 179-186.
    Valoración: Valoración de programas informáticos utilizados con PC. Las autoras ofrecen una tabla de evaluación.
  • DELGADO ROJAS, A.: “Atención a la diversidad”, pp: 111-114.
    Valoración: Esta asesora de Informática Educativa del MEC de Costa Rica, orienta sobre las formas de acceso al ordenador de los discapacitados, según sus limitaciones físico-psíquicas.
  • PÉREZ SÁNCHEZ, L, BERDUD MURILLO, M.L, LÓPEZ ESCRIBANO, C., SÁNCHEZ POZUELO, E. Y VALVERDE MONTESINOS, S.: “Proyecto BIT: Utilización del programa Paint por personas con Síndrome de Down en edades tempranas”, pp: 245.
  • RODRÍGUEZ CIFUENTES, M.T.: “Accesibilidad a la web de las personas con discapacidad visual”, pp: 331-335.
    Valoración: Se ofrecen algunas direcciones de accesibilidad para personas con deficiencia visual.
  • TORTOSA NICOLÁS, F. Y DE JORGE MARTÍNEZ, M.E.: “Uso de las tecnologías informáticas en un centro específico de ni?@ autistas”, pp: 195-200.
    Valoración: Descripción de una experiencia sobre el uso de las NNTT con ni?os autistas.
  • VEGA, M.E. DE LA Y KOON, R.A.: “La computadora en la intervención de ni?os y adolescentes con autismo”, pp: 247-254.
VV.AA. (2000): “XXI CONGRESO INTERNACIONAL DE A.E.L.F.A.”, La Coru?a, 28, 29, 30 de junio y 1 de julio de 2.000. La Coru?a: Aelfa., Comunicación-Taller de SAN JOSÉ, P.: “Elaboración de material y Material informático en logopedia".
Valoración: La autora analiza la importancia del material informático en la intervención logopédica. El segundo punto aborda las ventajas del material informático sobre otro tipo de soportes. El tercer apartado trata la evaluación y requisitos fundamentales que deben poseer los recursos y materiales informáticos que son susceptibles de ser incluidos en el programa de intervención logopédica que el especialista desarrolle para cada caso concreto.
CAPLAJN, G.J. (compilad) (2000): "Actas del Primer Congreso Virtual, “Integración sin Barreras en el Siglo XXI”)", Celebrado del 1 al 30 de noviembre en Red de Integración Especial (RedEspecial); Buenos Aires (Argentina): Red de Integración Especial. Documento on-line en http://www.redespecialWEB.org, Comunicaciones de:
  • DONDI, I.: “Discapacitados y Ordenador”.
  • GARCÍA, J., CABALLERO, C., LABAYÉN, M. Y BELLARDIN, C.: “La computadora como recurso didáctico para la atención de las dificultades de aprendizaje”.
VV.AA. (2000): “Alas para Volar. La Educación como marco para el respeto y la atención a las diferencias” Granada: Ediciones Adhara. Comunicaciones de:
  • ÁLVAREZ HERNÁNDEZ, J.; CARRIÓN MARTÍNEZ, J. J. Y SÁNCHEZ PALOMINO, A.: “Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial”
  • LAVIÉ MARTÍNEZ,J.M.: “La incorporación de las NN.TT. como medio para la adaptación del currículum: Una propuesta práctica”
VV.AA. (2001): “2001: Odisea de la comunicación. (Actas de las II Jornadas sobre CAA y del XI Seminario sobre Discapacidad y Comunicación)”. Celebrado en Valencia, 5-8 de septiembre Logro?o: Isaac-Espa?a. Comunicaciones de:
  • GONZÁLEZ RUS, G Y SOLA PÉREZ, R.: “La ense?anza de los sistemas alternativos bajo el prisma de las nuevas tecnologías”, pp: 397-406.
    Valoración: Se ofrece información sobre el software y los recursos y ayudas técnicas en los principales lenguajes alternativos.
  • SÁNCHEZ, A., MARTÍNEZ, E., GARCÍA, N.A., CALDERÓN, M. Y PUJOL, J.C.: “Aprendizaje del lenguaje oral en personas con discapacidad auditiva a través de la retro-alimentación asistida por ordenador”, pp: 407-413.
    Valoración: Software que analiza la voz con el fin de retroalimentar el lenguaje oral de los diferentes auditivos.
VV.AA. (2002): “Actas del Congreso Internacional de Informática Educativa 2002”, Madrid: UNED. Celebradas del 4, 5 y 6 de julio. Programa en http://www.uned.es/infoedu, Comunicaciones de:
  • GASPAR TOMÁS, N., Y MARTÍN MARDONES, F.: “El uso de las tic en las necesidades educativas especiales”.
  • SANTIBÁ?EZ VELILLA, J.: “Utilización del ordenador por alumnos del C.A.P en la Educación Secundaria para alumnos con necesidades especiales y atención a la diversidad”.

Documentación en Internet:

GÓMEZ VILLA, M. (1999): “Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y su aplicación a las necesidades educativas especiales. Cómo generar recursos didácticos para el aula".
Documento en: http://www.needirectorio.com, , publicado en Revista Almeces (n? 5 Junio 99) del CPR de Cieza y en Magisterio Espa?ol (n? 41; 9 Junio 99).
Valoración: El autor analiza la experiencia llevada a cabo en un Centro de Ed. Especial de Cieza (Murcia) en la realización de adaptaciones técnicas y elaboración de software adaptado (libros personalizados) a las peculiares necesidades educativas de nuestros alumnos.
VV.AA. (2002): “Aplicaciones de las Nuevas Tecnologías a las necesidades educativas especiales”
Documento on-line en http://www.european-agency.org
Valoración: Documento de 42 páginas es un resumen del proyecto sobre la aplicación de las Nuevas Tecnologías a la Educación de alumnos con Necesidades Especiales dirigido por la Agencia Europea durante el periodo 1999-2001.

PARÁLISIS CEREBRAL

Libros:

FAMMA (1998): "Guía de recursos para personas con discapacidad física en la Comunidad de Madrid", Madrid: FAMMA.
Valoración: Obra elaborada por la Fed. De Asociaciones de Minusválidos Físicos de la Comunidad de Madrid en colaboración con la ONCE y la COCEMFE, con el fin de servir de consulta sobre los diversos servicios que ofrecen las Administraciones a los discapacitados físicos.
GARCÍA PRIETO, A. Y OTROS (1998): "Ni?os y ni?as con parálisis cerebral. Descripción, acción educativa e inserción social", Madrid: Narcea.
Valoración: Análisis de una situación educativa diacrónica llevada a cabo en el centro educativo desde que la atención temprana hasta la formación profesional. Se describe la relación llevada a cabo con la familia.
JIMÉNEZ RODRIGO, M.A.(1998): "Espina bífida. Aspectos psicológicos". Madrid: Imserso.
Valoración: El autor analiza los aspectos generales y las diversas alteraciones físicas asociadas que inciden en el aprendizaje, tanto escolar, como social, del ni?o. Libro dirigido a padres y educadores.
PAETH, B. (2000): "Experiencias con el concepto Bobath. Fundamentos, tratamiento, casos" Barcelona: Médica Panamericana.
Valoración: Dicho método se fundamenta sobre los mecanismos de control postural normal y las reacciones de equilibrio. Muy fundamental a la hora de acceder al tratamiento del ni?o afectado por parálisis cerebral. Incluye casos clínicos y posturas terapéuticas.
PUYUELO SANCLEMENTE, M. Y ARRIBA DE LA FUENTE, M.A. (2000): "Parálisis cerebral infantil. Aspectos comunicativos y psicopedagógicos. Orientaciones al profesorado y a la familia". Antequera (Málaga): Aljibe.
REYES MACHUCA, R.C. DE LOS(1997): "Yo soy Rocío y tengo parálisis cerebral", Sevilla: ILC (Instituto del Lenguaje y la Comunicación).
Valoración: Obra eminentemente testimonial de una muchacha de 24 a?os afectada por parálisis cerebral y que nos cuenta, con voluntad y fuerza, sus deseos y esfuerzos por superar su deficiencia. De gran interés humano, para conocer el pensamiento de los ni?os afectados de parálisis cerebral.
TOLEDO GONZÁLEZ, M.(1998): "La parálisis Cerebral. Mito y Realidad", Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
TOLEDO GONZÁLEZ, M.(1998): "El ni?o deficiente en el sistema nervioso central", Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
VV.AA (2000): "Necesidades educativas especiales: Alumnado con Discapacidad Motórica. (Guía para la respuesta educativa a las necesidades del alumnado con parálisis cerebral)". Pamplona: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra (Gobierno de Navarra-Departamento de Educación y Cultura).
Valoración: Obra singular, completa y veraz que va a aportar una idea clara de los principios de normalización e integración de la deficiencia motórica. Entre sus apartados podemos incluir un magnífico catálogo de material adaptado y ayudas técnicas, aparte nos ofrece un control de registro con observaciones y anotaciones referidas a la evolución y adaptación del ni?o.
VV.AA. (2002): "Cuadernos de Parálisis Infantil". Vol.1: Atención educativa a las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines, y vol. 2: Manual de intervención Socio-Familiar", Madrid: Aspace-Imserso-Fund. Once y Caja Madrid.

Revistas:

Rev. Logopedia, Foniatría y Audiología: BRANCAL, M.F. Y FERRER MANCHÓN, A.M.(1998): "Análisis perceptual de las características del habla en personas afectas de ataxias hereditarias". Vol. XVIII (4), pp 213-224.
Valoración: Estudio de 35 personas con enfermedad de Friedreich (ataxias hereditarias). Los autores analizan las características segmentales y prosódicas de su lenguaje a partir del habla y de la lectura.
Rev. Logopedia.Mail: ZAMPA, C. Y LÓPEZ, C. (2001): "Análisis de las estructuras fonoestomatológicas y su incidencia en la alimentación en ni?os con parálisis cerebral (I)". Del 1 de Septiembre; Núm. 45.
Valoración: Dichos trastornos orgánicos alteran la funcionalidad de los órganos deglutorios, masticatorios, fonatorios, articulatorios, etc., produciendo verdaderos desequilibrios bucofaciales que a su vez producen deformaciones anatómicas aún mayores.
Rev. Polibea: SÁNCHÍS, L.(1998): "Una guía breve para los padres con hijos afectos de parálisis cerebral infantil", n? 47, pp 33-35.
Valoración: El autor describe sus observaciones en el Centro Bobath de Londres y atenúa por unas normas sobre el lenguaje, la integración social y la aceptación del problema por los padres.

Actas de Congresos y Capítulos:

Actas del XIII? Congreso Nacional de la FEPAL, del 30 de junio al 4 de julio de 1995 en Almeria; Almería: Fepal, conferencia de MARTÍN MARTÍN, M.M.: “La comunicación en alumnos con discapacidad motórica”, pp 247-256.
Valoración: Se presentan pautas de intervención para el desarrollo de la comunicación con ni?os con deficiencias motóricas.
VV.AA. (2000): "Actas del II Congreso CIIEE2000 (Libro + CD-Rom)", Celebrado del 16 al 19 de febrero en Córdoba, Córdoba: Universidad – Uned; Comunicaciones de:
  • ALVAREZ, M.: “El ordenador como herramienta de ayuda al aprendizaje y la comunicación”
  • GALLARDO JÁUREGUI, M. V., SALVADOR LÓPEZ, M. L. y CARDONA MARTÍN, M.: “La ?Discapacidad motórica y el acceso al ordenador”
    Valoración: Estos componentes de los EOE específicos de Motóricos presentan 3 experiencias: una esclerosis múltiple, un problema de desmielinización y un caso de movimientos distónicos. Analizan las características, la adaptación de periféricos y la elaboración de pulsadores y sistemas de acceso.
VV.AA. (2000): “Alas para Volar. La Educación como marco para el respeto y la atención a las diferencias” Granada: Ediciones Adhara.
Ponencia de SÁNCHEZ PALOMINO, A.: “Atención integral del alumnado con Necesidades Educativas Especiales derivadas de discapacidad motórica”, vol. I, pp: 351-374.
Comunicación de LÓPEZ JUSTICIA, M ? D.: “Acceso al currículum del ni?o con deficiencia motora: aspectos metodológicos”.
VV.AA. (2001): “2001: Odisea de la comunicación. (Actas de las II Jornadas sobre CAA y del XI Seminario sobre Discapacidad y Comunicación)”. Celebrado en Valencia, 5-8 de septiembre Logro?o: Isaac-Espa?a. Comunicaciones de:
  • MARTÍN-CARO SÁNCHEZ, L.: “Propuesta de escolarización para ni?os con severas discapacidades motoras y trastornos en el habla”. pp: 115-122.
  • PENA RIBA, M. Y DOMÉNECH CALVET, M.T.: “Experiencia de lectura y escritura con un ni?o con parálisis cerebral en una escuela inclusiva”. pp. 88-92.
    Valoración: Experiencia de coordinación entre Aula de Apoyo y Ordinaria de cara a la ense?anza de la lecto-escritura en un ni?o con P.C.

Documentación presente en Internet:

ALCANTUD MARÍN, F. (2000): “Lecto-escritura en parálisis cerebral infantil”, http://acceso.uv.es.
GIL, M.D. (2000): “Estudiante con parálisis cerebral solicita apoyo para llevar a cabo sus tareas escolares y mejorar su rendimiento académico”. Documento on-line, http://acceso.uv.es.
VV.AA. (1999): “Actas de EDUTEC’99”, Sevilla: _____. Comunicación de Negre, F. (1999) “Organización y funcionamiento del departamento de TIC en un centro de personas con parálisis cerebral infantil". Sevilla. ISBN: 84-89673-79-9. Documento on-line: http://www.gte.uib.es
UNIDAD DE ACCESO (2000): “Protocolo de Evaluación de la Deficiencia Motórica”. Documento on-line por la Unidad de Acceso de la Universidad de Valencia, http://acceso.uv.es.
Valoración: Interesantísimo protocolo para conocer las características de los ni?os con déficit motórico, sus limitaciones y sus posibilidades de adaptación a las nuevas tecnologías.

SÍNDROME DE DOWN

Libros:

FLÓREZ, J. Y TRONCOSO, M.V. Y DIERSSEN, M. (1996): "Síndrome de Down: biología, desarrollo y educación. Nuevas Perspectivas". Barcelona: Masson-Fundación S. Dow de Cantabria.
GIJÓN SÁNCHEZ, A. Y OTROS (2000): "Los alumnos y alumnas con Síndrome de Down aprenden en la escuela de la diversidad. Orientaciones Didácticas", Granada: Federación Andaluza de Asociaciones S. Down (Andadown).
Valoración: Guía dirigida a padres y educadores breve y amena. Se ofrece información clara y precisa sobre las condiciones de integración, estrategias de aprendizaje y orientaciones y bases legales para la integración del ni?o con S. de Down. Ha sido planteada a modo de resolución de dudas y preguntas que se hacen tanto padres con educadores.
KUMIN. L (1997): "?Cómo favorecer las habilidades comunicativas de los ni?os con síndrome de Down? Una guía para padres", Madrid: Paidós Ibérica.
LÓPEZ MELERO, M. (1999): "Aprendiendo a conocer a las personas con síndrome de Down" . Málaga: Aljibe.
Valoración: El autor, a lo largo de su amplia experiencia aborda cuestiones referidas al mundo afectivo, la identidad y la educación de la diversidad del ni?o con Síndrome de Down.
MILLER, J.F., LEDDY, M. Y LEAVITT, L.A.(2000): "Síndrome de Down: comunicación, lenguaje y habla", Cantabria: Fundación Síndrome de Down.
Valoración: Repasa intervenciones efectivas para el desarrollo de las habilidades de la comunicación. En dicha obra se recogen las últimas investigaciones y experiencias de los a?os 90.
PERERA MEZQUIDA, J. Y OTROS (1995): "Síndrome de Down. Aspectos específicos". Barcelona: Masson.
Valoración: Obra escrita en colaboración con otros especialistas del tema. De destacar los capítulos de Rondal sobre el desarrollo del lenguaje y de Perera en donde replantea la intervención temprana.
PERERA MEZQUIDA, J. Y RONDAL, J.A.(1995): "Cómo hacer hablar al ni?o con síndrome de Down y mejorar su lenguaje (un programa de intervención psico-lingüística)". Madrid: Cepe.
Valoración: Los autores ofrecen una respuesta clara y didáctica al problema del lenguaje de los ni?os con S. de Down, al tiempo que proponen un avance sistemático y acumulativo y una planificación basada en las etapas del desarrollo. Consideramos de un gran interés los estudios mostrados en el capítulo "Dominio de la articulación".
PUESCHEL, S.M.(1991): "Síndrome de Down. Hacia un futuro mejor. Guía para padres", Barcelona: Salvat Medicina. Reimpreso en 1997 en Barcelona: Masson - Fund. S. de Down de Cantabria.
Valoración: La obra abarca diversos temas del S. de Down, desde los aspectos pedagógicos, familiares, sociales, laborales, educativos y de ocio. Reediciones:
RONDAL, J.A., PERERA MEZQUIDA, J., NADEL, L. Y COMBLAIN, A. (1997): "Síndrome de Down: perspectivas psicológica, psicobiológica y socioeducacional". Madrid: Imserso.
Valoración: Obra que recoge las Actas del Simposio Internacional sobre S. de Down celebrado en febrero de 1995 en Madrid.
RONDAL, J.A., PERERA, J. Y NADEL, L.(2000): "Síndrome de Down. Revisión de los últimos conocimientos". Madrid: Espasa Calpe.
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, J.(1996): "Jugando y aprendiendo juntos (un modelo de intervención didáctico para favorecer el desarrollo de los ni?os y ni?as con síndrome de Down)". Archidona (Málaga): Aljibe.
Valoración: Resultado de 3 a?os de práctica diaria. El autor ofrece propuestas de recursos para favorecer el desarrollo de comunicación y lenguaje, psicomotor, etc.
TRONCOSO, M.V. Y CERRO, M. DEL (1997): "Síndrome de Down: lectura y escritura", Barcelona: Masson - Fund. Síndrome de Down de Cantabria.
Valoración: Obra compuesta de 3 tomos, en los que las autoras ofrecen un manual teórico-practico sobre el aprendizaje de los sujetos con S. de Down y su proceso educativo escolar, y presenta un método de lectura y de escritura.

Revistas:

Rev. Alminar: POVEDANO LINARES, F. Y GUADA DÍEZ, L.(1995): "Tratamiento de la diversidad en alumnado con Síndrome de Down"; n? 35, pp 18-21.
Valoración: Estudio del desarrollo evolutivo de los ni?os/as con Síndrome de Down, desde la desistitucionalización en Centro de Educación Especial a Centros Ordinarios.
Rev. Anuario de Psicología: PÉREZ CASTELLO, J.A..(1997): "Entrenamiento de las habilidades comunicativas en ni?os con Síndrome de Down", n? 75, pp: 95-118.
Valoración: Análisis de un programa para la mejora de la comunicación en ni?os con S. Down y ordinarios y valoración de sus resultados.
Rev. Aula Abierta: ÁLVAREZ PÉREZ, L. (1996): "Down: evaluación e intervención educativa", n? 68, diciembre, pp: 19-32.
Rev. Comunicación y Pedagogía: MIQUEL RIGAU, M?.J.(1995): "Tecnología de la información y personas con síndrome de Down. Análisis de la situación, aplicaciones y experiencias"; n? 133, pp 19-21.
Valoración: En un primer momento analiza las funciones que categorizan los ordenadores, para posteriormente conferenciar sobre la probabilidad del uso de los ordenadores ante sujetos con síndrome de Down.
Rev. Down: PERERA MEZQUIDA, J. (1997): "El retraso mental en el síndrome de Down"; n? 7, pp 12.
Logopedia-Mail: PESCE, M.A. (2000): "Síndrome de Down", 15 de octubre , on-line, n? 24, 13 pp.
Valoración: Interesantísimo artículo sobre la evolución y las características físicas de los sujetos con S. de Down, sobre su problemática y sobre los principios y objetivos de una intervención educativa.
Rev. Minusval: VV.AA.(1996): "Dossiers del Síndrome de Down" , n? 101, pp 14-52, marzo-abril.
Valoración: En el presente dossiers, se encuentran una gran cantidad de temáticas: historia de S. Down, problemas médicos y programas de salud, educación para la autonomía, programa de lectura-lenguaje para ni?os, integración social, asociacionismo y recientes congresos.
Rev. Polibea: MARTÍNEZ ABELLÁN, R.(1999): "Capacidades lógico-matemáticas en ni?os con síndrome de Down (convervación de la cantidad, adquisición del conteo y comprensión del concepto de número)"; n? 52, pp 20-37.
Valoración: Se aborda la exploración y conocimiento de las capacidades lógico-matemáticas de los ni?os con S. Down, refiriéndose a la conservación de la cantidad, la correspondencia, la clasificación, la inclusión, la enumeración o conteo. Hechos previos para reconocer su nivel de aprendizaje para con respecto al cálculo.
Rev. Síndrome de Down: GUERRA, L. Y HERNÁNDEZ, M.E. (1998): "El lenguaje en el síndrome de Down: una experiencia personal vol. 15 (3), n? 58, septiembre, pp: 97-99.
Rev. Síndrome de Down: LEZCANO, A. Y TRONCOSO, M.V.(1998): "Evaluación e intervención del lenguaje en el síndrome de Down: una experiencia" (p. 12-16) ", Vol. 15 (1), Número 56, Marz,, pp: 12-16.
Valoración: Exposición actualizada de los principales problemas de lenguaje observados en los escolares que asisten a la Fundación Síndrome de Down de Cantabria, y de los programas de intervención que se proponen para mejorarlos.
Rev. Síndrome de Down: LEZCANO, A. Y TRONCOSO, M.V. (1998): "Un modelo de intervención lingüística", vol 15 (2), n? 57, junio, pp: 55-62.
Valoración: Continuación del dise?o del anterior artículo. Dise?o de un programa específico de intervención lingüística adaptado a las necesidades de cada alumno. Su finalidad principal es lograr la motivación para que el alumno necesite comunicarse.
Rev. Síndrome de Down: TRONCOSO, M.V. (1999): "La importancia del apoyo y seguimiento en el trabajo de las personas con discapacidad intelectual", vol. 16 (4), n? 63, diciembre, pp: 127-129.

Actas de Congresos y Capítulos:

Perera Mezquida, J. y otros (1995): "Síndrome de Down. Aspectos específicos". Barcelona: Masson. Capítulo de CUUNINGHAM, C.C.: “Desarrollo psicológico en los ni?os con S. de Down”.
VV.AA. (2000): “Actas del Symposium de programas de intervención cognitiva”, Granada: Grupo Editorial Universitario. Conferencia de DEFIOR, S.: “La potenciación de la lectura en los ni?os con Síndrome de Down”.
VV.AA.(2000): "Actas del II Congreso CIIEE2000 (Libro + CD-Rom)", Celebrado del 16 al 19 de febrero en Córdoba, Córdoba: Universidad – UNED. Comunicaciones de:
  • CANTON ROMERO, P.: “La educación de personas con deficiencia mental y síndrome de Down a través de las nuevas tecnologías”.
    Valoración: Conferencia sobre los ámbitos educativos de las nuevas tecnologías y su aplicación a la educación e integración laboral de sujetos con S. Down.
  • PÉREZ. L.F.: “Proyecto BIT (Bases Informáticas y Tecnológicas para la Educación Especial)"
    Valoración: Proyecto para la incorporación de la informática en personas con S. de Down.

Documentación presente en Internet:

TRONCOSO, M.V., DEL CERRO, M. Y RUIZ, E.: (2000): “El desarrollo de las personas con Síndrome de Down: Un análisis longitudinal”.
Documento on-line: http://empresas.mundivia.es/downcan/desarrollo.html
Valoración: Magnífico documento, sobre las diversas características y las condiciones de intervención en las personas con Síndrome de Down (integración, escolar, capacidades físicas, desarrollo social, etc), desde la etapa de estimulación temprana hasta la edad adulta.

SISTEMAS AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN

Libros:

BASIL, C. Y OTROS (1999): "Sistemas de signos y ayudas técnicas para la comunicación aumentativa y la escritura. Principios teóricos y aplicaciones". Barcelona: Masson.
BAUMGART, D., JOHNSON, J. Y HELMESTETTER, E.(1996): "Sistemas alternativos de comunicación para personas con discapacidad" Madrid: Alianza.
CECILIA TEJEDOR, A.(2000): "Leer en los labios. Manual práctico para entrenamiento de la comprensión labiolectora". Madrid: Cepe.
Valoración: Aborda la habilidad de entrenar la comprensión del profesorado en la ense?anza de este sistema de comunicación para sujetos sordos postlocutivos, desde la etapa infantil hasta la escolarización. Realiza un repaso por la historiografía sordomudística, para recabar en una innumerable cantidad de ejercicios prácticos con los que hacer diferenciar al ni?o los diversos fonemas castellanos.
CECILIA TEJERDOR, A. (2001): "Mil palabras con las manos. (...del léxico signado espa?ol)", Madrid: Cepe.
Valoración: Intento de ofrecer soluciones a los procedimientos pedagógicos de intervención en sordos, desligándose de la polémica gestualismo frente a oralismo.
DÍAZ CARCELÉN, M.L. (2003): "Las voces del silencio. Una comunicación sin límites", Murcia: Consejería de Educación y Cultura.
Valoración: La obra se divide en 3 partes: Primera o aproximación teórica a la CAA. En la segunda parte efectúa una exposición de los diversos casos prácticos exponiendo las dificultades y beneficios hallados por sus alumnos en el uso de estos. Aboga así mismo por la necesidad de simultanear diferentes modalidades comunicativas y el trabajo con alumnos gravemente afectados. Y concluye con unas reflexiones entorno a posturas y necesidades sobre nuestro trabajo.
FERNÁNDEZ DEL CAMPO, J.E. (2001): "Desafíos didácticos de la lectura braille". Madrid: ONCE.
Valoración: Estudio riguroso sobre el sistema braille, sus características y percepción, y los requisitos motores que necesita. Ofrece asimismo un modelo práctico y una guía metodológica para conseguir una destreza lectora.
FERNÁNDEZ-VIADER, M.P., COLELL, S., SEGIMÓN, J.M. Y PALOMO, M.E. (2001): "Del Signo a la palabra". Madrid: Salvatella.
Valoración: Los autores han confeccionado una cartilla para la ense?anza de la lectura y la escritura del ni?o sordo con ayuda del LSE y el Bimodal. Excelente material de trabajo para el docente para la ense?anza de las vocales, las consonantes y los números.
LARA, P. Y DE LOS SANTOS, E. (2000): "Técnicas de interpretación de lengua de signos". Madrid: CNSE.
PADILLA, D. Y GUTIERREZ, R.(1997): "Los sistemas alternativos de comunicación en la intervención logopédica". Almería: Centro de Profesores.
RODRÍGUEZ, A. (2003): "El lenguaje del cuerpo: expresión corporal aplicada a la LSE", Madrid: CNSE.
Valoración: la obra se dirige al desarrollo y confección de actividades de estrategias comunicativas en el aula de expresión corporal aplicada a la LSE.
SANTANA, R. (1999):"Papel de LPC en el desarrollo y uso de las representaciones fonológicas en el sordo". Las Palmas: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
TORRES, S. Y RUIZ, M.J. (1996): "LPC: introducción a la intervención cognitiva en logopedia". Madrid: Cepe.
VV.AA.(1998): "Signar de forma natural". 2 Vols. Equipo de Materiales Curriculares. Madrid: CNSE.
VV.AA. (2000): "Iberdiscap 2000, Congreso Iberoamericano 3? de Comunicación Alternativa y 1? de Tecnologías de Apoyo para la Discapacidad", 18 al 20 de Octubre 2000, Madrid: CSIC-Imserso-Comité Organizador.
VV.AA. (2000): "Apuntes de Lingüística de la Lengua de Signos Espa?ola", Madrid, CNSE.
VV.AA.: (2001): "Diccionario de signos. (Programa de comunicación total habla signada. B. Schaeffer". Documentos para la diversidad. Murcia: Consejería de Educación y Universidad.
VV.AA. (2001): "2001: Odisea de la comunicación. (Actas de las II Jornadas sobre CAA y del XI Seminario sobre Discapacidad y Comunicación)". Logro?o: Isaac-Espa?a.
VV.AA. (2002): "Guía práctica de signo-grafía braille general". Madrid: Once.
WARRICK, A. (2002): "Comunicación sin habla (Comunicación Aumentativa y Alternativa alrededor del mundo)", Madrid: Ceapat-Isaac.
Valoración: Ofrece en este primer capítulo, a modo de introducción, los principios y justificaciones que hacen posible la utilización de un sistema de comunicación para personas que no puedan comunicarse por medio del habla. Analiza las limitaciones que presentan algunas de estas personas y que hacen preciso su uso.

Revistas:

Rev. Comunicación y Pedagogía: BASIL, C.(1995): "Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación". Vol 131, pp 71-74, Febrero.
Valoración: Establece la diversidad de condiciones que hacen acosejable el uso de sistemas alternativos, para concluir introduciendo una serie de estrategias a la hora de la ense?anza de dichos sistemas.
Rev. Educación Especial: CEBRIÁN GARRIDO, I.(1997): "Aproximación a la comunicación no verbal en un sujeto con parálisis cerebral", n? 24, diciembre, pp 65-79.
Valoración: El artículo supone un estudio de aproximación a la comunicación no verbal en ni?os con parálisis cerebral. Exposición y Descripción de la ense?anza llevada a cabo con ni?os con P.C. por medio de los SAAC. Muy interesante y práctico.
Rev. Edutec: GONGÁLEZ RUS, G. Y SOLA PÉREZ, R. (2002): "La ense?anza de los sistemas alternativos bajo el prisma de las Nuevas Tecnologías". N? 15, mayo. On-line: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/gaspargonz.htm
Rev. Estudios AEES: BISCARO, B.(1997): "La orolessía". Trad. por Cecilia Tejedor , A. n? 49, pp 38-44.
Valoración: El autor analiza su método de aprendizaje de la lectura labial.
Rev. Estudios AEES: CECILIA TEJEDOR, A.(2001): "Sistemas de Comunicación Alternativos, complementarios-aumentativos". Febrero, n? 59; pp: 16-25.
Valoración: El autor analiza los diversos sistemas de comunicación alternativos, valorando las dificultades provenientes de la emisión o de la recepción. El presente artículo forma parte de una ponencia llevada a cabo en las VIII Jornadas de ASAPETAL, celebradas del 20-22 de octubre de 2000 en La Línea de la Concepción (Cádiz).
Rev. Estudios AEES: SANTIAGO PARDO, R.B.(1996): "El lenguaje de signos bimodal como instrumento en la intervención logopédica", n? 48, pp 26-28.
Rev. Fiapas: RUÍZ, M.J. Y TORRES, S.(1995): "El modelo oral complementado en estimulación temprana con ni?os sordos", n? 42, pp 43-47.
Rev. Fonoaudiología: GONZÁLEZ, R., GÓMEZ, A. Y DONOSO, A.(1999): "Comunicación aumentativa y alternativa en pacientes con afasias severas"; Vol. 43 (1), pp 43-48.
Rev. Integración: ABASCAL, C.(2000): "Oralismo, bilingüísmo o lengua de signos ?Qué elegir?", n? 16, septiembre, pp: 22-25.
Rev. Integración: CEPELAK, D. (1998): "Escuchar y hablar con el método Verbotonal", n? 8, pp 8-10.
Rev. Logopedia, Foniatría y Audiología: JUNCOS, O., CAAMA?O, A., JUSTO, M.J., LÓPEZ, E., RIVAS, R.M., LÓPEZ, M.T. Y SOLA, F.(1997): "Primeras palabras en la lengua de signos espa?ola (LSE). Estructura formal semántica y contextual". Vol XVII (3), pp 170-181.
Valoración: Estudio comparativo sobre la adquisición de las "primeras palabras" en dos ni?os (sordo y normo-oyente), hijos de padres sordos, por medio del LSE.
Rev. Logopedia, Foniatría y Audiología: SANTANA, R. Y TORRES, S.(2000): "Las representaciones fonológicas en el sordo: papel de la palabra complementada en su desarrollo y uso". Vol XX (1), pp 6-15.
Rev. Logopedia, Foniatría y Audiología: SORO-CAMATS, E.(1998): "Intervención precoz del lenguaje con el soporte de la comunicación aumentativa". Vol XVIII (1), pp 42-51.
Rev. Perfiles: CRUZ, J.(1997): "?Te apuntas al braille?", n? 128, pp 42-48.
Rev. Polibea: MARTÍNEZ, F.(1998): "La lengua de signos espa?ola", n? 21, pp 4-5.
Rev. Rese?a DBI (ed. espa?ola): ALVAREZ REYES, D. (2001): "El método "Dactils" de comunicación" , enero-junio, n? 27, documento on-line en http://fbraille.com.uy/pdf/deaf27.zip

Actas de Congresos y Capítulos:

Actas del XIII? Congreso Nacional de la FEPAL, del 30 de junio al 4 de julio de 1995 en Almeria; Almería: Fepal, conferencia de JUÁREZ SÁNCHEZ, A.: “Sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación: especificaciones en la intervención con alumnos/as con deficiencia auditiva”, pp 165-181.
VV.AA. (1999): “Actas del XV Congreso Nacional FEPAL”, del 1-3 julio en La Coru?a, Madrid: Fepal, conferencias de:
  • TORRES MONREAL, S.: “Modelo Oral Complementario. Aplicación y primeros resultados”.
  • JOKINEN, M.: “El bilingüismo y el lenguaje de signos en la educación del sordo ante el siglo XXI”.
VV.AA. (2000): “Alas para Volar. La Educación como marco para el respeto y la atención a las diferencias” Granada: Ediciones Adhara. Comunicaciones de:
  • GARCÍA HUERTAS, M ?.A; MORENO MORENO, M ? A; MOYA RUIZ, M ?.T; FRANCO SÁNCHEZ, Y.: “La metodología verbotonal aplicada a alumnos/as con síndrome de Down”.
  • VV.AA. (Equipo específico de Apoyo a la Integración de Ciegos y Deficientes Visuales de Granada): “Sistema Braille: Adaptación de material y tiflotécnica”, vol. I, pp: 383-390
VV.AA. (2000): “Iberdiscap 2000, Congreso Iberoamericano 3? de Comunicación Alternativa y 1? de Tecnologías de Apoyo para la Discapacidad”, 18 al 20 de Octubre 2000, Madrid: CSIC-IMSERSO-Comité Organizador. Comunicaciones:
  • CARRERES, D., SANZ, P.J., COLTELL, O., BRANCAL M., BORIA L. Y AGOST, R.: “Estudio comparativo de la comunicación alternativa/aumentativa, utilizando el sistema Bliss, entre un soporte tradicional y otro informático”.
  • TOKUNAGA, C., ACERO, C., BOHÓRQUEZ, J.C., GARCÍA, A. Y SÁNCHEZ, C.: “Sistemas de comunicación alternativa”.
VV.AA.(2001): "Actas de las Jornadas sobre Lectoescritura en las Personas Sordas", Celebrado del 14 al 16 de diciembre en Jaén, Jaén: Universidad y Aprosoja; Ponencias de GONZÁLEZ MARTÍN, M.: “Método de ense?anza-aprendizaje de la lectoescritura a través de la Lengua de Signos”
VV.AA. (2001): “2001: Odisea de la comunicación. (Actas de las II Jornadas sobre CAA y del XI Seminario sobre Discapacidad y Comunicación”, celebrado en Valencia, 5-8 de septiembre. Logro?o: Isaac-Espa?a.
Conferencias de:
  • BASIL ALMIRALL, C.: “Comunicación Aumentativa y Alternativa en la práctica; el reto de identificar intervenciones significativas”. pp: 68-77.
  • TETZCHNER, S.V.: “Aspectos evolutivos de la intervención en comunicación aumentativa y alternativa”. pp: 13-27.
    Valoración: Analiza los logros de las diversas formas de comunicación alternativa, como solucionadores de los problemas de incomunicación de los ni?os con discapacidad.
Comunicaciones de:
  • BARCELÓN MORENO, S. Y CASTILLO FAJARDO, M.J.: “Aplicaciones del Boardmaker SPC en un centro específico de Ed. Especial”, pp: 163-170.
  • GÓMEZ CHICO, M.R. Y L?PEZ PADILLA, A.: “Los SAAC como un factor de tránsito hacia entornos normalizados para personas con discapacidad psíquica”. pp: 543-550.
    Valoración: Dos experiencias de SAAC en la asociación Aspandem de Málaga bajo los sistemas Bimodal y SPC.
  • GORTÁZAR DÍAZ, P.: “La ense?anza de gestos naturales en personas con autismo”. pp: 551-557.
    Valoración. Propuesta específica de la metodología de trabajo con autistas por medio de la combinación de varios SAAC.
  • KAREN MAVERSBERGER, U.: “Comunicación Alternativa y Aumentativa desde la vista de una familia afectada”. pp. 436-440.
  • MARTÍN-CARO, L. MORETA, B., GONZÁLEZ, J.A. Y BUSTOS, A.A.: “Proceso de generalización de un sistema de comunicación alternativo mediante el uso de un comunicador: el caso de Jaime”. pp: 106-114.
    Valoración: Experiencia de un sistema de comunicación en un ni?o con grave discapacidad motora y con el uso de un sintetizador de voz.
  • MASSOT FELIS, M.A.: “Sistemas Aumentativos como soporte del habla en un ni?o con retraso mental”. pp: 498-501.
    Valoración: Introducción de los sistemas aumentativos en un ni?o con retraso mental y dificultades en el habla.
  • TORRES MONREAL, S., SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, J. Y SANTANA HERNÁNDEZ, R.:”Herramientas multimedia para la comunicación aumentativa: (Bimodal-2000 confrontado con lengua de signos espa?ola)”. pp: 633-639.
VV.AA. (2001): “Actas de las I Jornadas Aragonesas sobre Sistemas Aumentativos y Ayudas Técnicas para la Comunicación”, celebradas del 16 al 17 de Marzo, Zaragoza: Cep Juan de Lanuza de Zaragoza-Diputación de Aragón-Departamento de Educación y Ciencia, Documento completo on-line en: http://www.educa.aragob.es/cprzara2.
Ponencias de:
  • LARRAZ ISTÚRIZ, C.: “Ayudas Técnicas que facilitan la comunicación”.
  • SORO-CAMATS, E.: “Sistemas de Comunicación y discapacidad. Interacción y desarrollo humano”.
  • SORO-CAMATS, E.: “Aplicaciones en el ámbito escolar. Acceso al currículum. Adquisición y uso de la lectura y la escritura”.
VV.AA. (2002): “Actas del II Congreso Tecnoneet”. Celebrado en Murcia, 19-21 de septiembre, Murcia: Consejería de Ed. y Ciencia.
Comunicaciones de:
  • DEL TORO MOYA, A.: “El sistema Alternativo y Aumentativo de Comunicación Minspeak.
    Valoración: El autor analiza y describe minuciosamente este sistema de comunicación para ni?os no oralistas, desarrollado por Bruce Baker en 1980. Describe los fundamentos básicos del sistema de ense?anza: secuencias de un icóno, dos icónos, tres icónos, normas del map y ventajas del sistema de comunicación.

Documentos presentes en Internet:

BONDY, A.S. Y FROST, L. (1999): “Sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS)”.
Original en ingles en http://trainland.tripod.com/andrewsbondy.htm
COLEMAN, C.B. (1999): "Sistema de Comunicación por intercambio de imágenes PECS".
Documento traducido y contenido en http://www.angel-man.com
DÍEZ CARTÓN, L., GONZÁLEZ GARCÍA, M.L., MARTÍNEZ GARCÍA, C., MARTÍNEZ CUESTA, F.J., SAN ROMÁN MU?OZ, E., VEGA LLORENTE, R. Y VELASCO FUENTES, V. (Asprona) (1999): "Programa de Aprendizaje y comunicación para SPC por medio de ordenador "Hola Amigo".
Documento en la red, www3.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada1/comun/comu10
Valoración: Estos profesionales del Centro Asprona de Valladolid, han elaborado el programa Hola Amigo, y exponen las características del programa de comunicación con simbología del SPC.
VV.AA. (2000): "Los sistemas alternativos / aumentativos de comunicación. (Experiencias en un centro específico)".
Documento on-line, http://cprlorca.com/intranet/nnee/index
VV.AA. (2000): "Experiencias en un Centro de Integración. Sistemas Aumentativos de comunicación. (Una propuesta integradora)".
Documento on-line. http://cprlorca.com/intranet/nnee/index
VV.AA. (2001): "Sistemas Alternativos y Complementarios de Comunicación".
Documento on-line, 17 pp. http://www.academiadelta.com/magisterio/temas/
Valoración: Esta academia de ense?anza para opositores de magisterio, presentan un documento de trabajo en donde muestra una clasificación y explicación de algunos de los principales sistemas de comunicación alternativos, ante personas carentes de lenguaje oral. Dedican especial atención al bliss, braille y SPC.
VVAA (2001): Artículo De Braillenet traducido por la Asociación de Ayuda al Ciego de Buenos Aires: "La Red más accesible para los ciegos y disminuidos visuales".
http://www.braillenet.jussien.fr/livreblanc/espa?ol

SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL

Libros:

ACEREDA EXTREMIANA, A. (2000): "Ni?os superdotados". Madrid: Pirámide.
Valoración: Esta profesora de la Univ. de Tarragona, expone diversos procedimientos de identificación e intervención educativa en alumnos superdotados.
ANTÚNEZ, C. (2000): "Estimular las inteligencias múltiples. Qué son, cómo se manifiestan y cómo funcionan". Madrid: Narcea.
Valoración: La obra analiza diversos instrumentos para el funcionamiento de la memoria, la relación entre la perspectiva constructiva del aprendizaje y el estímulo de la inteligencia en el aula y en casa. La existencia de una inteligencia emocional. Posiblita información sobre el comportamiento del cerebro y pautas para el desarrollo de las habilidades de los ni?os. Indicado a padres.
ALVAREZ GONZÁLEZ, B. (1998): "Un programa de Enriquecimiento para alumnos Biendotados de 5 a 7 a?os", Tesis Doctoral, Madrid: Uned.
ALVAREZ GONZÁLEZ, B. (2000): "Alumnos de altas capacidades. Identificación e intervención educativa", Madrid: Bru?o.
CLADELLAS PROS, E. (1996): "?Es su hijo superdotado?", 1? edición. Barcelona: Ultramar Editores.
Valoración: El presente libro estudia de forma detenida, rigurosa y profunda, uno de los temas que más preocupan actualmente, el de la superdotación, con claridad, rigor y amenidad. El autor aboga por una intervención necesaria no sólo en los propios ni?os, sino también a los padres, al profesorado y en un último momento a la sociedad.
Reediciones: En 2003, por CEDECS Editorial.
GARCIA GANUZA, J.M. Y ABAURREA LEOZ, V. (1997): "Alumnado con Sobredotación intelectual-Altas Capacidades / Adimen Superdotazioa Aparteko Gaitasunak", Edición Bilingüe. Pamplona: Gobierno de Navarra (Departamento de Educación y Cultura).
PRIETO SÁNCHEZ, M?.D.(1997): "Identificación, evaluación y atención a la diversidad del superdotado". Archidona: Aljibe.
PRIETO, M.D. Y CASTEJÓN, J.L. (2000): "Los superdotados: esos alumnos excepcionales". Málaga: Ediciones Aljibe.
RAYO LOMBARDO, J. (1997): "Necesidades educativas del superdotado". Madrid: EOS.
RAYO LOMBARDO, J. (2001): "Quiénes y cómo son los superdotados. Implicaciones familiares y escolares", Madrid: Eos.
TOURÓN, J., PERALTA, F. Y REPARAZ, C. (1998): "La superdotación intelectual: modelos, identificación y estrategias educativas" Pamplona: Eunsa.
Valoración: Tres son sus núcleos temáticos: los modelos de clasificación del superdotado; la identificación consigo mismo y los problemas que representa y el análisis de un estudio realizado en la Universidad de Navarra sobre la utilización de la prueba SAT, y por último para concluir con es estudio de las estrategias de intervención educativa.
VV.AA. (2000): "Programa de Desarrollo de la Inteligencia" Guadix: Centro de Profesores.
Valoración: Memoria de un G.T. del C.P.R. El Puntal. Los autores llevan a cabo un investigación tomando como base a Glen Doman y otros autores. Entre sus páginas destacamos taller de padres, matemáticas, inteligencia, cerebro...
VV.AA. (2001): "Guía para la atención educativa a alumnos y alumnas con sobredotación intelectual" Sevilla: Junta de Andalucia.

Revistas:

Rev. Alminar: FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A.(1995): "Superdotados: pautas para su detección y trabajo en el aula"; n? 35, pp 25-28.
Valoración: Análisis de las características y actuaciones educativas ante ni?os sobredotados intelectualmente.
Rev. Alminar: GARCÍA LÁZARO, J.B.(1995): "Un caso real: detección, valoración y desarrollo del currículum con una alumna superdotada"; n? 35, pp 29-30.
Valoración: Análisis del estudio psicopedagógico y el programa llevado a cabo con una alumna sobredotada de 6? de Primaria en un centro de Pe?arroya-Pueblonuevo.
Rev. Andalucía Educativa: RAYO LOMBARDO, J.(2000): "Atención a la diversidad"; junio, A?o IV (n? 21), pp 13.
Valoración: Tres apartados constituyen el artículo: 1) sensibilización por mostrar a los alumnos sobredotados como merecedores del programa de nee, en contra de la corriente de una ense?anza homogeneizadora, 2) fija los objetivos de creación de un G.T. dependiente de un cep y 3) valora una encuesta entre el profesorado sobre su capacitación para atender a alumnos sobredotados.
Rev. Bordón: FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, S.(2002): "La adaptación curricular de aula para el alumnado de altas capacidades"; n? 54 (2y3), pp: 269-282.
Rev. Bordón: SÁNCHEZ MANZANO, E.(2002): "La intervención psicopedagógica en alumnos con sobredotación intelectual"; n? 54 (2y3), pp: 297-310.
Rev. Bordón: TURÓN, J. Y REYERO, M.(2002): "Identificación y diagnóstico de los alumnos de alta capacidad"; n? 54 (2y3), pp: 311-340.
Rev. Comunicación y Pedagogía: GUASCH, A.(1998): "Talento, superdotación y uso de la informática", n? 150, pp 18-16.
Rev. RIE: JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, C. (1997): "Educación de los alumnos más dotados", Vol 15 (2), on-line.

Actas de Congresos y Capítulos:

González Pienda, J.A. y otros (1996): "Psicología de la Instrucción". Barcelona: EUB., capítulo de PRIETO SÁNCHEZ, M.D. Y GRAU COMPANY, S.: "La adaptación curricular: una estrategia para enriquecer y compactar el vitae del superdotado".
Ruiz Carrascosa, J. Y Medina Gómez, A (1997): "Atención a la diversidad en educación", Baeza: Universidad Internacional Antonio Machado, capítulo de JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, M.C.: "Alumnos biendotados con rendimiento escolar insatisfactorio".
VV.AA.(1999): "Estrategias de Atención a la Diversidad (Actas V? Jornadas de Atención a la Diversidad)", Huelva: Hergué; capítulos de HUME FIGUEROA, M.: "La sobredotación intelectual: prejuicios, criterio de identificación y estrategias de intervención", pp 133-149.
Valoración: La autora expone tres aspectos para la educación de los alumnos sobredotados intelectualmente: los prejuicios, la identificación y la intervención.
VV.AA.(2000): "Actas del II Congreso CIIEE2000 (Libro + CD-Rom)", Celebrado del 16 al 19 de febrero en Córdoba, Córdoba: Universidad - Uned; Comunicaciones de:
  • NAVARRO MONTA?O, M.J. Y FERNÁNDEZ BATANERO, J.M.: “Los alumnos superdotados ante el uso de la informática”
    Valoración: Reflexionan sobre la respuesta que la informática ofrece a los alumnos sobredotados.
  • RODRÍGUEZ, C. Y HAVLIK, J: “Personas Superdotadas”.
    Valoración: Justificación del uso del ordenador en programas de alto rendimiento.
VV.AA. (2000): “Alas para Volar. La Educación como marco para el respeto y la atención a las diferencias” Granada: Ediciones Adhara. Comunicación de REGADERA, A.; AROCA, E., MARTÍNEZ, P., MARTÍNEZ, M.D. Y CARBONELL, R: “Proyecto sobre “Atención a los alumnos con altas capacidades”