Enlace con la Consejería de 
Educación, Formación y Empleo Enlace con la cabecera de Educarm Vuelve a la página de Inicio Nociones generales de Paleontología, fósiles, Tiempo geológico etc. Información sobre el Museo que esta Asociación tiene abierto al público.
Desde aquí puede realizar un recorrido virtual por nuestro museo. Aquí puede encontrar enlaces y servicios, como un práctico buscador de páginas
 de Paleontología, y una suscripción gratuita a noticias paleontológicas. Direcciones para ponerse en contacto con la Asociación y los créditos de 
quienes colaboran con esta página y la Asociación. Articulos e informaciones publicadas con anterioridad.

EL YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DE LA SIERRA DE QUIBAS: UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES DEL PLEISTOCENO INFERIOR DE ESPAÑA Y PRIMER CASO DE GEOCONSERVACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA

Miguel Ángel Mancheño

Dpto. de Química Agrícola, Geología y Edafología. Universidad de Murcia.


HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO

A finales de 1994 fue entregado al Grupo Cultural Paleontológico de Elche "Cidaris" un conjunto de fósiles producto de un hallazgo casual efectuado por unos excursionistas en una pequeña cantera abandonada en la sierra de Quibas.

El hecho fue comunicado al Departamento de Geología de la Universidad de Valencia y al Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.

Dos años después se emprende el estudio de los materiales que habían sido recogidos en superficie con anterioridad.

En 1999 se comunica el hallazgo a la Dirección General de Cultura de la Comunidad Autónoma de Murcia y al año siguiente el Departamento de Química Agrícola, Geología y Edafología de la Universidad de Murcia solicita un permiso de actuación paleontológica en el citado yacimiento, al mismo tiempo que se publican los primeros resultados estratigráficos y paleontológicos.

Posteriormente, el Servicio de Patrimonio Histórico de la Comunidad elaboró un informe técnico a partir del cual se propuso su declaración como Bien de Interés Cultural (B.I.C.).

Situación del Yacimiento
 - Pulsar para ampliar
SITUACIÓN GEOGRÁFICA

El yacimiento de Quibas se encuentra en una pequeña cantera abandonada, localizada en la ladera sureste del extremo oriental de la Sierra de Quibas, en el término municipal de Abanilla.

SITUACIÓN GEOLÓGICA

La sierra de Quibas forma parte de un conjunto de relieves más o menos elevados (La Pila, Cantón, Barinas, Crevillente, etc) pertenecientes todos ellos a la Zona Subbética, enteramente despegada. Estos relieves se encuentran separados unos de otros por depresiones ocupadas, bien por depósitos recientes, bien por las formaciones secundarias y terciarias del Prebético autóctono o paraautóctono, o sólo por formaciones secundarias del Prebético Meridional.

Hacia el sur, el Subbético desaparece bajo los depósitos neógenos de la Cuenca de Fortuna.

Los materiales de la sierra están constituidos fundamentalmente por calizas y dolomías del Lías. Sobre estos niveles aparecen unas calizas del Dogger con nódulos de sílex y encima unas calizas nodulosas rojas del Malm. Coronando la serie afloran margocalizas y margas del Cretácico Inferior con ammonites piritizados. La base de todos estos materiales alóctonos, y que sirve de despegue, está constituida por unas arcillas y yesos versicolores del Trías Keuper. Debido a su escasa representación y a su modo de aflorar ha sido imposible determinar su potencia.

DESCRIPCIÓN DEL YACIMIENTO

El yacimiento se encuentra en un relleno kárstico en las dolomías del Lías Inferior, colmatado de material detrítico rojizo del Cuaternario. Se sitúa en la intersección de tres fallas de direcciones N110E, N160E y N175 E. Estos sedimentos están constituidos por niveles de bloques y cantos que alternan de forma cíclica con potentes aportes arcillosos introducidos en las grietas a partir de diversos puntos.

La parte basal del yacimiento está formado por un "fondo de saco" de 5 metros de anchura donde los aportes sedimentarios se han deslizado oblicuamente desde un punto superior, distinguiéndose seis niveles diferentes. Esta sala basal se cierra por una primera bóveda que ofrece un espectacular desarrollo de formaciones estalactíticas que enlazan con gruesos revestimientos parietales, y se apoya contra el ángulo formado por una potente pared estalagmítica y un conjunto caótico de grandes bloques cementados por calcita.

La chimenea adjunta a la cueva, con un desarrollo vertical de a 20 metros de longitud y 2 de anchura, está rellena de materiales similares a los anteriores pero de menor tamaño, estando ausentes los grandes bloques. Se aprecia netamente una estratificación subhorizontal y un nivel de caliche centimétrico de color blanco.

Coracoides de Geronticus eremita - Pulsar para ampliar
IMPORTANCIA CIENTÍFICA

El gran interés paleontológico del yacimiento de Quibas viene avalado por tres motivos fundamentales:

  • A) Por la abundancia y diversidad de su asociación faunística.

  • B) Por la propia edad del yacimiento.

  • C) Posibilidad de encontrar restos humanos.

A) ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD DE SU ASOCIACIÓN FAUNÍSTICA

Teniendo en cuenta que hasta ahora solamente fueron estudiados los fósiles que se hallaban en superficie, resulta sorprendente el gran número de taxones determinados hasta la fecha. Esta amplia lista faunística se encuentra constituida por cerca de 60 especies repartidas entre moluscos gasterópodos (13 especies), insectos (1 especie), miriápodos (1 especie), anfibios (1 especie), reptiles (10 especies), aves (16 especies) y mamíferos (18 especies).

En el conjunto de los gasterópodos destaca Palaeoglandina, un género que se extingue en el resto de Europa durante el Plioceno y que se mantiene como relicto en el Pleistoceno de la Península Ibérica.

Entre los mamíferos posee una especial relevancia la presencia del primate de la familia Cercopithecidae Macaca sylvanus.

Asociación faunística

Hasta el momento, el yacimiento de la Sierra de Quibas ha proporcionado una larga lista taxonómica constituida por más de 60 especies.

Los fósiles de invertebrados encontrados en el yacimiento de Quibas son:

Bythinella sp., Pomatias sulcatus, Chondrina farinesii farinesii, Jaminia (Jaminia) quadridens, Testacella sp., Testacella (Testacella) haliotidea, Vitrea sp., Rumina decollata, Palaeoglandina montenati, Oxychilus (Ortizius) mercadali, Sphincterochila (Albea) candidissima, Trochoidea (Xerocrassa) murcica, Pseudotachea splendida, Iberus gualtieranus (morfotipo alonensis), cf. Armadillium sp, Diplopoda indet. y Coleoptera indet.

En cuanto a los vertebrados se han identificado:

  • Una especie de anfibio Bufo bufo.

  • Varios reptiles como Testudinoidea indet., Tarentola mauritanica, Lacerta lepida, Psammodromus algirus, Lacertidae indet.Blanus sp., Elaphe sp. cf., Elaphe scalaris, Natrix sp., Vipera sp. y Serpentes indet.

  • Entre las aves aparece Geronticus eremita, Gypaetus barbatus, Coturnix coturnix, Columba livia, Cuculus canorus, Otus scops, Athene noctua, Strix aluco, Delichon urbica, Anthus pratensis, Phoenicurus ochruros, Saxicola torquata, Oenanthe hispanica, Parus major, Carduelis chloris y Carduelis carduelis.

  • De roedores tenemos: Arvicola deucalion, Apodemus sp., Castillomys rivas rivas, Eliomys intermedius, Hystrix refossa, Prolagus calpensis, Oryctolagus sp., Neomys anomalus, Crocidura sp. aff., Crocidura suaveolens, Rhinolophus ferrumequinum, Rhinolophus sp. aff., Rhinolophus euryale y Myotis sp.

  • Por último, los macromamíferos encontrados son Macaca sylvanus, Lynx pardinus, Equus altidens, Capra sp. aff., Capra alba, Ovibovini indet. cf. y Praeovibos sp. Cervidae indet.

Teniendo en cuenta que solamente han sido estudiados los fósiles que se hallaron sueltos en la base del yacimiento, del yacimiento, resulta sorprendente el gran número de especies determinadas hasta la fecha.

B) EDAD DEL YACIMIENTO

La asociación de taxones Arvicola deucalion, Castillomys rivas rivas, Eliomys intermedius, Equus altidens, Capra sp. aff. C. alba y cf. Praeovibos permite la correlación con otros yacimientos del Pleistoceno Inferior de las Cordilleras Béticas, como Plines 1, Orce 3 y Venta Micena, entre otros. Puede situarse antes del final del Pleistoceno Inferior, en un intervalo de tiempo comprendido entre 1.3 y 1 Ma. En España, dentro de las Cordilleras Béticas, este intervalo temporal comienza con los yacimientos de Venta Micena, Láchar y Fuensanta (Granada), y termina con Cueva Victoria (Murcia) y Huéscar 1 (Granada). Por tanto, Quibas viene a llenar una laguna existente entre Venta Micena y Cueva Victoria, proporcionando nuevos datos de interés sobre las faunas de este periodo de tiempo (Montoya et al., 1999 & Montoya et al., 2001).

C) POSIBILIDAD DE ENCONTRAR RESTOS HUMANOS

Al tratarse de un yacimiento ubicado en un relleno kárstico y tras haber realizado un estudio visual previo de la zona y otro de geofísica por el método eléctrico, existen muchas posibilidades de que dicho relleno progrese hacia el interior, pudiendo dejar al descubierto cuevas y/o galerías que hubieran podido estar ocupadas por homínidos. Esta posibilidad, nada desdeñable tratándose de la edad a la que nos estamos refiriendo (1.3 a 1 M.a.), sería de una trascendencia vital para el estudio paleoantropológico en general y de la Península Ibérica en particular.

PROTECCIÓN Y VALORACIÓN PATRIMONIAL

El interés de los yacimientos paleontológicos ha sido establecido y definido en base a tres grupos de criterios: científicos, socio-culturales y socio-económicos (Alcalá & Morales, 1994; Morales 1996). Los resultados de esta valoración permiten disponer de una información útil para la aplicación de medidas de conservación y protección según las características específicas de cada yacimiento (Castillo et al., 2000). La valoración de cada uno de los criterios se estableció en una escala de valores del 0 al 3. En el caso de Quibas se comprueba que su interés se debe básicamente a criterios científicos por ser un yacimiento escasamente representado en el registro fósil (relleno kárstico) y por la abundancia y diversidad de especies de edad pleistocena (Tabla 1). Todo ello hace que presente una valoración científica de 2'2.

VALORACIÓN

0

1

2

3

Criterios científicos

Abundancia yac.

> 10

10 - 5

5 - 2

1

Tipo de yacimiento

> 10

10 - 5

5 - 2

1

Tipo de fósiles

Indeterm.

Vertebr. o Invert.

Vert.+ Invertebr.

Verteb. + Invert. + plantas

Variedad taxones

1

2 - 10

10 - 20

> 20

Edad yacimiento

> 10

10 - 5

5 - 2

1

Localidad tipo

NO

   

SI

Conservación

Mala

Regular

Buena

Excepcional

Interés tafonómico

Sin interés

Punto preciso conocido

Excavación superf.

Exc. metódica

Interés bioestr.

Sin interés

Bajo

Alto

Excepcional

Interés geológico

Sin interés

Contexto aislado

Contexto geol. usual

Cont. geol.raro

Criterios socio-culturales

Fragilidad

No frágil

Poco frágil

Muy frágil

Extremad.frágil

Situación geograf.

Inaccesible

Difícil acceso

Fácil acceso

Frecuentado

Valor didáctico

Ninguno

Poco

Mucho

Excelente

Nivel de conocimiento

Ninguno

Pequeña colección

Colección en Museo

Varias referencias

Valor histórico

No conocido (1991-2002 )

Poco conocido (1936-1990)

Muy conocido (1900-1935)

Amplio (siglo XIX)

Valor complementario

No posee

   

Posee (B.I.C.)

Criterios socio-económicos

Valor minero

No canteras

Canteras paradas

Posible explot.

En explotación

Valor turístico

Ninguno

Poco

Mucho

Excepcional

Asociación otros patrimonios

Ningún otro

Sólo geológico

Ambiental, arqueológico...

Forma conjunto singular

Tabla 1. Valoración patrimonial del yacimiento de Quibas.

CONSIDERACIONES LEGALES

Murcia es una de las Comunidades Autónomas españolas que no ha desarrollado una normativa legal específica relacionada con la gestión del Patrimonio Paleontológico destinada a asegurar su protección y conservación. La única figura legal aplicable a estos yacimientos es la de Bien de Interés Cultural (B.I.C.) bajo sus dos acepciones posibles, Sitio Histórico (S.H.) y Zona Arqueológica (Z.A.), recogidas en la Ley Nacional del Patrimonio Histórico de 1985.

La ambigüedad del texto (Art. 15 del Título II de la Ley 16/1985) da lugar a distintas interpretaciones a la hora de declarar como Bien de Interés Cultural (S.H. o Z.A.) un yacimiento paleontológico anterior al Cuaternario.

Como hemos visto, la extraordinaria riqueza paleontológica de vertebrados fósiles y su relevancia estratigráfica y paleoecológica confieren al yacimiento de Quibas una importancia de primer orden en el conocimiento del Plio-Pleistoceno de esta región. Todo esto, unido al posible deterioro del yacimiento por la apertura incontrolada de canteras en los alrededores, han motivado su urgente protección desde el punto de vista legal. Para ello, el Servicio de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Cultura decidió declarar el yacimiento como Bien de Interés Cultural bajo la denominación de Zona Arqueológica (Iniesta et al., 2001).

De su importancia se ha hecho eco la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, catalogándolo como Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Arqueológica, según la resolución 11948 de 30 de noviembre de 2000, del Boletín Oficial de la Región de Murcia, y concediendo una subvención para su estudio. De igual modo, la Universidad de Murcia, a través de la Fundación Séneca, le concede un proyecto de investigación para el trienio 2002-2004.

ÚLTIMAS INTERVENCIONES

Actualmente, el estudio de este yacimiento paleontológico está siendo realizado por un equipo interdisciplinar de investigadores de diferentes universidades españolas (Murcia, Cartagena, Valencia, Madrid y Granada), dentro del marco de un proyecto Séneca para el trienio 2002-04.

Dentro del primer año se ha llevado a cabo:

  • 1) Un estudio geológico de toda la sierra de Quibas a escala 1:25.000

  • 2) Un estudio detallado del yacimiento a escala 1:10.000

  • 3) Una campaña de actuación paleontológica.

Dentro de ésta última, realizada durante los meses de junio y julio pasados, se recogieron una gran cantidad de restos fósiles, tanto de macro como de microvertebrados, que actualmente están siendo estudiados para su catalogación.

CONCLUSIONES

Los yacimientos de vertebrados del Plio-Pleistoceno peninsular constituyen uno de los 20 contextos geológicos de trascendencia mundial que elaboró el IGME como primera aportación española al proyecto Geosites (García Cortés et al., 2000).

El yacimiento del Pleistoceno Inferior de la Sierra de Quibas ha sido declarado como Bien de Interés Cultural (B.I.C.) por su abundante y variada fauna, que se sitúa en un período de tiempo en el que en Europa occidental no son muy abundantes los yacimientos con macro y micromamíferos. Además, se trata de un modelo de acumulación muy singular que permite, por su rareza, avanzar en aspectos tafonómicos y paleoecológicos del Cuaternario.

Para conocer más, ver la página creada por el equipo investigador de este yacimiento. Contiene una completa información sobre los estudios realizados y las investigaciones en curso: http://www.quibas.es/