CONTENIDOS: La tecnología en Murcia

 


1.- Pasado y presente de la tecnología murciana.

En la Región de Murcia la industria ha estado presente desde antiguo. La primera revolución industrial, protagonizada en primera persona por la máquina de vapor en la Inglaterra de finales del XVIII (en España y en Murcia en concreto llegaría años más tarde), provocó la desaparición de las actividades tradicionales en favor de la emergente industria que se concentraba en Murcia, Cartagena y Lorca.

Esta primigenia industria murciana se basaba principalmente en la explotación minera y en la obtención de energía. Por otro lado, la industria agroalimentaria se diseminaría por todo el territorio nacional, aunque en nuestra región se distribuiría y especializaría de la siguiente manera:

 

Zonas Sectores industriales Sector auxiliar
Jumilla, Yecla y Bullas Vitivinicultura

Envases (fabricación y decoración)

Murcia Pimentón Cerveza

Textil

Lorca Cuero Chacinería  
Cartagena Cerveza

 

La industria murciana inicial era tremendamente contaminante. A partir de 1960, el turismo obliga a una reconversión industrial más respetuosa con el medio ambiente (M.A). Sin embargo, pasarían 20 años (1980) hasta que “aflore” una cierta sensibilidad por la preservación de nuestro tan preciado y hermoso medio natural. Desde entonces hasta la fecha, la industria murciana se ha mantenido en continua renovación con respecto a las últimas tecnologías de tratamiento, reciclaje y eliminación de productos contaminantes.

Hoy día, las industrias murcianas pueden ser:
  • industrias grandes: tienen un alto grado de automatización, por lo que consumen mucha energía y requieren poca mano de obra pero muy cualificada.

  • industrias pequeñas: muy extendidas en el sector agroalimentario. Empresas que demandan mano de obra poco cualificada, empleando de forma irregular, estacional e incluso sumergida. No disponen de tecnologías punteras (poco o nada automatizadas).

 

2.- Tecnologías hidráulicas de ayer y de hoy. 

Murcia destaca por su escasa pluviometría y aridez de sus tierras, lo cuál ha servido de acicate para que nuestros antepasados se las hayan ingeniado para obtener el máximo provecho de cada gota de agua.

Aunque el regadío se inicia en Oriente Próximo en torno al 7000 a.C, fue Roma la verdadera impulsora de la agricultura en nuestra región. 800 años antes de los musulmanes, los romanos  se repartieron las tierras de cultivo mediante la llamada PARCELACIóN o CENTURATIO.

Aún hoy se pueden encontrar a lo largo y ancho de la región (y de muchas otras zonas de España), muestras de construcciones romanas que ponen de manifiesto su increíble pericia para administrar los recursos hídricos, como acueductos, embalses, cisternas, etc.

Tras el ocaso del imperio romano, llegaría el esplendor del Islam. Los árabes, si bien no fueron pioneros en implantar los sistemas de regadío en Murcia, si aprovecharon la experiencia y las obras hidráulicas romanas para potenciar sobremanera la agricultura de la región hasta cotas inimaginables tiempo atrás. Gracias a ellos el agua llegó a zonas a las que nunca había llegado antes, protagonizando así el nuevo amanecer de la agricultura murciana.

 

 

2.1.- Sistemas de elevación de agua.

  1. Noria de rosario: llevaba los cangilones atados mediante una cuerda o cadena a la rueda principal. Esto permitía extraer agua desde mayor profundidad.

  2. Noria de sangre o aceña: es una noria que permite elevar agua de un pozo o acuífero mediante la fuerza de una bestia. En Murcia era normal referirse a estos mecanismos como “ceñas”.

  3. Alhatara: fue una de las primeras tecnologías utilizadas en Murcia para elevar agua. Es una simple pértiga con un recipiente en el extremo que utilizaba el principio de las palancas de primer grado para reducir el esfuerzo.

  4. Noria convencional: forma parte del paisaje murciano desde hace muchos años. Es una rueda provista de recipientes (cangilones) que recogen agua y la elevan hacia un nivel superior. En Abarán y Alcantarilla podemos aún hoy encontrar magníficos ejemplos vivos de dicha tecnología.

  5. Electrobomba: con la aparición del motor eléctrico muchas operaciones antaño realizadas por el ser humano, las bestias, o las fuerzas de la naturaleza, quedarían relegadas a un segundo plano. La electrobomba consume energía eléctrica y permite bombear agua hasta cierta altura.

 

2.2.- Sistemas de captación/almacenamiento de agua.

  1. Pozo de la nieve: construidos sobre el terreno para almacenar nieve durante el invierno. Los obreros trasladaban la nieve y la compactaban mediante mazos. En la primavera, la nieve se había transformado en hielo y se ponía a la venta. Aún hoy podemos encontrarlos en Sierra Espuña.

  2. Casa romana: la casa romana recogía el agua de lluvia mediante tejados inclinados (compluvium) y la dirigía hacia un aljibe o cisterna situado en el patio interior (impluvium). Los árabes copiaron el sistema de recogida de aguas de las casas romanas.

  3. Qanat: eran galerías subterráneas que se construían para recoger y almacenar el agua de lluvia y de las filtraciones del terreno para ser consumida en épocas de necesidad. Si eran muy largas se construían lumbreras a modo de respiraderos y como acceso para labores de mantenimiento.

  4. Cisterna: en las zonas de mayor sequedad, como Cartagena y Lorca, durante la época romana proliferaron éstas construcciones para almacenar el agua de lluvia. Las más grandes se construyeron de tres cuerpos, uno principal y dos a los lados, utilizando en todos los casos la bóveda de cañón.

  5. Aljibe: una red de conductos dirigía las aguas de lluvia hasta el “recibidor o decantador”. En éste, al no haber circulación rápida de fluido, la suciedad e impurezas del agua se depositaban sobre el fondo. El agua limpia pasaba al aljibe donde se almacenaba para posterior utilización.

  6. Presa: hoy utilizamos sistemas muy parecidos a los de nuestros ancestros para recoger y almacenar el agua, sólo que son tecnologías más elaboradas y que utilizan muchos materiales diferentes. Las presas confinan ingentes masas de agua para consumo, riego y obtención de energía eléctrica.

 

2.3.- Sistemas que utilizan la energía del agua. 

  1. Molino de barcas: podían cambiar de ubicación fácilmente al contrario que lo que sucedía con los molinos de obra. Tenían una rueda central que era arrastrada por la corriente del río para mover una muela o elemento similar. Su capacidad para moler era escasa.

  2. Presa: en las centrales hidroeléctricas o hidraúlicas se aprovechan los saltos o desniveles de altura del agua (diferencia de energía potencial) para mover el eje de un grupo turbina-alternador y generar energía eléctrica (principio de Faraday).

  3. Molino de rodezno: los álabes de la rueda principal tenían forma de cuchara, lo que permitía aprovechar el agua de una forma mucho más eficaz. Estos molinos eran conocidos en el territorio murciano como molinos de rodete. La rueda principal, de un solo cuerpo, permitía ahorrar en ruedas auxiliares.

  4. Molino de esparto: la rueda del molino de esparto, al ser arrastrada por la fuerza del agua, transmitía su movimiento a un gran mazo que ascendía y descendía por gravedad de forma regular. El esparto se majaba y se preparaba para ser trabajado más fácilmente.

  5. Fragua hidráulica: en la fragua hidraúlica la fuerza del agua hacia mover la rueda principal y, por transmisión de movimiento, los martillos y fuelles para elaborar materiales y herramientas metálic@s mediante procedimientos metalúrgicos (forja manual y automática).

  6. Molino de picar pólvora: otro ingenioso sistema que aprovechaba la fuerza del agua para levantar unos martillos pilones que posteriormente caían por gravedad sobre la pólvora a picar.

 

2.4.- Sistemas de abastecimiento/distribución de agua .

  1. Riego mediante noria: la noria, impulsada por alguna corriente de agua o alguna bestia, eleva el agua hasta un nivel tal que, convenientemente dirigida a través de canalizaciones, puede ir descendiendo por gravedad y llegar a diferentes zonas de cultivo.

  2. Acequias: Son las arterias de la huerta murciana, ya que distribuyen el agua del río hacia los terrenos de cultivo. El sistema de riego en Murcia se vertebra a partir del azud o presa de la Contraparada, de la que se derivan las dos acequias mayores, Aljufía (Norte) y Alquibla o Barreras (Mediodía). A partir de las acequias mayores se deriva toda una red de acequias menores que llegan a los huertos murcianos.

  3. Riego por goteo: consiste en restringir el volumen de agua aportada al cultivo así cómo la superficie mojada. Se controla mediante sistemas automáticos unos pequeños dosificadores (goteros) localizados en determinadas posiciones de conducciones de plástico. Permite una regulación muy precisa del caudal de agua aportado a cada planta y se reducen los costes en mano de obra.

 

2.5.- Desalinización de agua marina.

La desalinización de agua marina es un problema que el ser humano ha intentado resolver desde tiempo inmemorial. Desde hace muchos años se conocía el ciclo del agua: el agua marina se evapora en forma de vapor de agua, el vapor de agua da lugar a las nubes y éstas devuelven el agua en forma de lluvia y precipitaciones. Lo interesante de este proceso es que el agua de lluvia es un agua libre de sales e impurezas (eso era antes, ahora tampoco debido a la contaminación de la atmósfera).

Las zonas de la región murciana bañadas por el Mediterráneo son propicias para implantar instalaciones de desalación de agua marina (imagen). Así podemos encontrar desaladoras en el campo de Cartagena para riego de cultivos hortofrutícolas, la desaladora de San Pedro del Pinatar y las de “Valdelentisco” y “Virgen del Milagro” del municipio de Mazarrón.

El grupo industrial Mtorres ha propuesto un nuevo sistema de desalación que, en caso de prosperar, convertiría a Murcia en pionera en esta tecnología. Consiste en unas pequeñas desaladoras flotantes provistas de un aerogenerador que, gracias a la energía cinética del viento, son capaces de bombear agua y desalarla. El permeado (agua desalada) es conducido a tierra firme a través de una conducción enterrada en el fondo del mar, mientras que el rechazo es devuelto al propio mar.

 

3.- La industria en la región de Murcia.

En 1995 Murcia contaba con 22 polígonos industriales a lo largo y ancho de su territorio, pero en la actualidad son más de 60. Las previsiones establecen que en poco tiempo la región cuente con 4000 hectáreas dedicadas a la actividad industrial y más de 70 grandes instalaciones industriales (polígonos y similares).

Según el nivel de actividad de cada sector, cabe destacar por encima de los demás el sector de alimentación y bebidas, (sobre todo la rama horto-frutícola, que monopoliza gran parte del mercado nacional), el sector del curtido, el sector metalúrgico y el manufacturero. También es importante mencionar la progresión desarrollada por otros tipos de industrias en la última década, como la petroquímica, la producción de energía eléctrica y la industria química.

 

3.1.- La industria conservera.

Es la principal industria de la región, sobre todo en lo referente a conservas hortofrutícolas. Representa además el principal sector conservero de España, contribuyendo con un 16% en el mercado conservero nacional.

Una conserva es un alimento que puede ser carne, pescado, fruta, verdura, etc, y que mediante un estudiado proceso de envasado hermético puede durar mucho tiempo sin estropearse (de ahí el nombre de “conserva”).

El material por excelencia utilizado en los botes de conserva es la hojalata. La hojalata está constituida básicamente por una chapa de acero recubierta con estaño por ambas caras. El estaño protege al acero (material base) del ataque provocado por el caldo de la conserva y mejora la estética, ya que se puede decorar mediante litografía.

 

3.2.- La industria vitivinícola.

El término vitivinícola hace referencia a dos actividades industriales diferentes pero estrechamente relacionadas:

  • vitícola: consiste en el cultivo de la uva y sus vides.

  • vinícola: es la crianza y obtención del vino a partir de la uva.

El vino es un producto procedente de la fermentación del mosto de la uva con un contenido en alcohol mínimo del 9% en volumen. La fermentación es una reacción bioquímica por la cuál las levaduras de la uva transforman los azúcares en alcohol etílico + CO2 + calor.

Es una industria centenaria en nuestra región. En la actualidad disponemos de 3 denominaciones de origen, a saber: Jumilla, Yecla y Bullas, donde se localizan además las principales bodegas de vino murcianas (P.Y.M.E.S en su gran mayoría).

 

3.3.- La industria cárnica.

La industria cárnica murciana se ha especializado en dos sectores o ramas principalmente, el porcino (cerdo) y el sector avícola (aves de corral).

El proceso de obtención de carne sería el siguiente:

  • crianza y engorde: los animales son criados y engordados bajo la atenta supervisión de veterinarios.

  • sacrificio: los animales son sacrificados.

  • despiece: los animales son despiezados y gestionados como carne fresca, carne congelada, o para obtener embutidos de la tierra murciana y embutidos cocidos.

  • almacenamiento: los productos se almacenan en frigoríficos bajo condiciones de temperatura y humedad idóneas.

  • distribución: los productos son enviados a los puntos de venta.

    

La industria avícola (cría de aves de corral) es la siguiente actividad en cuanto a cantidad de carne producida, principalmente pollo y en menor medida pavo.

 

3.4.- La industria de las artes gráficas.

Sector auxiliar de otras industrias dedicado a la decoración de los productos finales, como las impresiones en papel, en metal, en hojalata, etc. Cuenta con procesos tecnológicos muy novedosos y punteros que han propiciado un significativo incremento de las exportaciones.

Debido a la importancia del sector conservero murciano, la industria de las artes gráficas se ha especializado  en la impresión de envases metálicos.

Una de las técnicas más utilizadas para decorar envases metálicos es la litografía, término de origen griego que significa “escritura en piedra”. Antes se usaban grandes piedras empapadas en tinta para imprimir sobre hojalata, pero la tendencia de los últimos años es utilizar máquinas rotativas con cilindros de caucho. En la litografía se aprovecha la inmiscibilidad entre el agua y las tintas orgánicas para realizar la impresión. M.I.V.I.S.A, Auxiliar Conservera S.A y Manuel Alemán S.A son destacadas empresas litográficas murcianas.

 

3.5.- La industria del curtido.

El cuero es el material obtenido cuando las pieles de diversos animales son sometidas al proceso de curtición. Las materias primas utilizadas son pieles de animales en estado bruto que llegan al curtidor/a tal cuál son obtenidas tras desollar a los animales. Estas pieles de partida presentan el pelaje propio del animal por la cara exterior y restos de carne por la cara interior. También presentan un elevado contenido de sal (salmuera) para evitar los procesos de putrefacción y descomposición propios de la materia orgánica.

La industria del curtido es uno de los sectores productivos más importantes de la región de Murcia. Se encuentra localizada en Lorca y dispone además de una de las depuradoras de aguas de curtición más importantes de Europa sita en el polígono industrial de Serrata.

El cuero es un material muy importante en la industria textil, pues se emplea para fabricar prendas de ropa de todo tipo como cazadoras, pantalones, abrigos, zapatos, bolsos, cinturones, correas, etc. También se emplea para revestir mobiliario de gama alta, como forrados de asientos de coche, de sillas, sillones, entre otros.

 

3.6.- Otras industrias.

  • Minería: en la región se realiza la extracción de piedras, arenas, arcillas y diferentes tipos de áridos para la construcción. El material pétreo de mayor importancia es el mármol, representando una décima parte del nacional. Murcia también cuenta con yacimientos metálicos de hierro, plomo y zinc.

  • Calzado: contamos con empresas que utilizan yute como materia prima y elaboran productos para exportación.

  • Plásticos: es un sector dedicado a la elaboración de calzado vulcanizado (caucho) así como envases y recipientes para otras industrias (alimentación, bebidas, etc).

  • Química: se puede dividir en las actividades tradicionales de química fina y en la nueva química que viene desarrollándose en el valle de Escombreras con tecnologías vanguardistas.

  • Naval: ha tenido una importante tradición en el puerto de Cartagena con empresas como Izar.

  • Manufactura: lo más significativo es la fabricación de muebles de la zona de Yecla.

  • Energía: destacan las instalaciones de obtención y distribución de electricidad y gas que Iberdrola y Gas Natural poseen en el valle de Escombreras.

 

4.- Tecnólogos y científicos murcianos.

Diego Mateo Zapata nació en 1644 y fue bautizado en la parroquia de San Nicolás. Estudió filosofía en Valencia y Medicina Galénica en Alcalá. Su vida transcurrió en dos etapas claramente diferenciadas, una juvenil en la que se declaró ferviente seguidor de la medicina galénica y otra posterior, más maduro y experimentado, en la que criticó ferozmente al galenismo. El pensamiento de Zapata había evolucionado hacia un concepto de medicina más innovador, racional y práctico. Gozó de un gran prestigio profesional, reclamando sus servicios cardenales y grandes de España. Participó activamente en el “movimiento novator” sevillano.

Isaac Peral y Caballero nació en Cartagena en 1851 y murió en Berlín en 1859. Considerado marino e inventor, es uno de los personajes más importantes que ha visto nacer la región de Murcia. Adelantado a su tiempo, su tenacidad y profundos conocimientos le llevaron a construir una utopía para la época, el buque submarino.

La vida de Juan de la Cierva Codorniú es la historia del autogiro, ingenio que concibió cuando tenía 24 años. Nació en Murcia en 1895, de padre un reputado abogado y empresario conservero que más tarde participaría activamente en la vida política. En 1919 finaliza sus estudios de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos como número 26 de su promoción, aunque nunca ejercería como tal, ya que su sueño era volar. El autogiro era un ingenio mecánico capaz de volar que está considerado como precursor de los helicópteros modernos. Fue utilizado como transporte, en exhibiciones aéreas e incluso en misiones auxiliares y de reconocimiento en la 2ª Guerra Mundial. De la Cierva falleció en un accidente aéreo.

Juan Carlos Andosilla (siglo XVII): fue un afamado astrónomo murciano que ayudó a su maestro José Zaragoza en la elaboración del libro “Fábrica y uso de varios instrumentos matemáticos”, colaborando además en tareas científicas y docentes. Fue nombrado cosmógrafo real y catedrático de matemáticas del colegio imperial.

Antonio de Escaño (siglo XVIII): cartagenero de nacimiento fue marino y científico. En su impresionante hoja de servicios se conjugan de forma admirable el amor a la ciencia, la dedicación a la Armada y el enaltecimiento del honor patrio. Su legado en forma de diarios de navegación de todas sus singladuras siguen representando aún hoy un arsenal importantísimo de información naval.

Jerónimo Martínez de Lara (siglo XVIII): ingeniero y arquitecto nacido en Murcia y fallecido en Lorca. Persona autodidacta, proyectó los embalses de Puentes y Valdeinfierno en la comarca del “Alto Guadalentín”, paliando durante un tiempo la sequía que azotaba a Lorca. Tiempo después, debido a una temporada de grandes lluvias el pantano reventó y tuvo que trasladarse a otra ciudad.

Mariano Benavente (siglo XIX): murciano de nacimiento, cursó estudios de medicina en Madrid especializándose en pediatría. Sus investigaciones encaminadas a reducir la mortalidad infantil fueron excelentemente reconocidas. Está considerado como padre de la Pediatría moderna, ya que era aficionado a la escritura y no le costó divulgar sus teorías. Su hijo, Jacinto Benavente, famoso dramaturgo, heredó su amor por los niños, quedando de manifiesto la influencia paterna en algunas de sus obras.

Juan Martín Delgado (siglo XIX): natural de Cartagena y farmacéutico de profesión. Desarrolló un bálsamo para curar heridas que tuvo gran acogida en la época. Sin embargo, será principalmente recordado por el diseño de los hornos de tiro aplicados a las fábricas de fundición de minerales. Su horno de gran tiro o atmosférico permitió la fusión de los carbonatos y toda clase de minerales, impulsando sobremanera esta naciente industria.

 

5.- Recursos utilizados.
  • Microsoft Paint version 5.1
  • Mozilla Firefox 2.0.0.11
  • Google
  • Microsoft Frontpage 2003
  • http://es.wikipedia.org
  • http://bancoimagenes.cnice.mec.es/
  • http://www.gifmania.com/
  • http://tecnovisual.es
  • http://www.iesalquibla.com/TecnoWeb/index.htm
  • http://servicios.laverdad.es/murcia_agua/
  • Rubio Lara Juan, "Páginas de historia de la ciencia y la tecnología", CPR de Cieza.
  • Armada Simancas M. y otros, “Tecnología 1º ESO”, editorial Santillana
  • Martin Alonso Luis y otros, “Tecnología 1º ESO”, editorial SM
  • Moreno Márquez Jesús y otros, “Tecnología 1º ESO”, editorial Oxford Educación
  • Perucha Sanz Alfredo y otros, “Tecnología 1º ESO”, Akal ediciones
  • García Platas Angel y otros, “Tecnología 1º ESO”, editorial Edebé
  • Gonzalo R., “Tecnología 1º ESO”, editorial Anaya
  • Cardwell Donald, “Historia de la tecnología”, editorial Alianza Universidad
  • Alemán F. Javier y otros, “Tecnología: guía didáctica y metodología”, editorial Paraninfo
  • Garrat James, “Diseño y tecnología”, Akal ediciones