V Edición del curso \

V Edición del curso "La Conservación del Patrimonio Cultural. Folklore y Escuela"

El Museo de la Música Étnica de Barranda acogió el pasado fin de semana el Curso de Folklore y Escuela V, sobre ¿Las músicas étnicas del mundo¿, dirigido a la formación del profesorado

El curso ha sido organizado por el sindicato STERM y la Sociedad para el estudio y la divulgación de la cultura tradicional ETNOMURCIA, en colaboración con la Dirección General de Cultura.

 Los objetivos del curso son, entre otros, facilitar al profesorado información sobre la colección de instrumentos musicales del Museo de Música Étnica de Barranda, cuya visita, de indudable interés desde el punto de vista etnográfico, puede formar parte de la programación de actividades complementarias y extraescolares a realizar con el alumnado de Primaria y Secundaria. Dar a conocer los instrumentos propios del patrimonio musical regional, así como el repertorio y la función social de nuestras músicas tradicionales.

 La actividad recoge en los contenidos los siguientes aspectos de la música: como elemento de comunicación, expresión y creaciones humanas; música y cultura: rituales religiosos y festivos; instrumentos musicales de origen étnico de los cinco continentes; realización de actividades y talleres relacionados con el conocimiento de la organología tradicional; audición de músicas étnicas y bailes propios de la tradición musical.

 El curso, que ha sido impartido por Carlos Blanco Fadol, pretende además que los profesores aprecien la variabilidad cultural manifiesta en la importante y diversa colección instrumental expuesta en el Museo, proporcionarles experiencias relacionadas con la interpretación de fragmentos musicales con instrumentos de creación propia e iniciar a los asistentes, mediante un taller de danza, en los bailes tradicionales de la Región de Murcia y en danzas del mundo.

 La actividad recoge en los contenidos los siguientes aspectos de la música: como elemento de comunicación, expresión y creaciones humanas; música y cultura: rituales religiosos y festivos; instrumentos musicales de origen étnico de los cinco continentes; realización de actividades y talleres relacionados con el conocimiento de la organología tradicional; audición de músicas étnicas y bailes propios de la tradición musical.

 Los alumnos realizaron también una visita guiada al Museo de Música Étnica de Barranda, interpretaron temas con instrumentos de la tradición oral y musical, fabricaron instrumentos musicales de la tradición oral y aprendieron bailes de la tradición musical. 
   
 La Consejería de Educación y Cultura quiere poner en valor, con esta actividad, los elementos de la cultura tradicional y popular como un objetivo de nuestros currículos escolares. También, por la comprensión del patrimonio antropológico, mediante el conocimiento de de las formas musicales, la organología tradicional y el análisis de los usos sociales de la música en diferentes entornos culturales.
 
 El curso se desarrolló íntegramente en el Museo de Música Étnica de Barranda, y permitió apreciar la interesante colección de instrumentos étnicos de Carlos Blanco Fadol y acercar a los docentes a una instalación expositiva de primera magnitud.

24/02/2012