Visita a la comarca del noroeste de los participantes en el curso interdisciplinar: Itinerario de interés geoambiental por la cordillera bética

Visita a la comarca del noroeste de los participantes en el curso interdisciplinar: Itinerario de interés geoambiental por la cordillera bética

Dentro de las actividades previstas en el programa TODO 100cia del CPR de Lorca, seleccionado para el año español de la Ciencia, se celebrado el curso interdisciplinar titulado Preparación de una salida de interés geoambiental por la Cordillera Bética II

El itinerario geológico, botánico e histórico-artístico contemplado esta vez ha sido el del noroeste de la CARM, y ha transcurrido por Peña Rubia (Cehegín-Caravaca), Estrecho de la Encarnación (Caravaca), Capa Negra (Caravaca), Campo de San Juan (Moratalla) y Pantano del Cenajo-El Salmerón (Calasparra-Moratalla), así como los casos históricos de Caravaca de la Cruz y Moratalla.
Mediante la realización de este curso se ha pretendido mostrar a todos los participantes
una serie de lugares de nuestra comunidad que son especialmente interesantes y que pueden servir de orientación al profesorado para realizar futuras salidas con sus alumnos y alumnas.
Estas salidas permiten descubrir la génesis y evolución del borde sureste de la península ibérica desde principios de la era secundaria hasta la actualidad, así como formaciones geológicas subbéticas y prebélicas y las cuencas marinas y continentales que se desarrollaron durante el Neógeno. Así mismo, en las mismas se interpreta el paisaje existente en esta comarca en función de la litología y de la tectónica y se comenta el aprovechamiento que los seres humanos han realizado de estos recursos naturales. Desde el punto de vista estratigráfico se observan los depósitos evaporíticos triásicos, restos de las plataformas marinas carbonatadas del Jurásico inferior-medio, depósitos de umbrales del Jurásico medio-superior (calizas nodulosas rojas), formaciones de surco durante el Cretácico inferior y de plataforma marina durante el Cretácico superior y parte del Paleógeno, así como formaciones carbonatadas y mixtas.
También permiten descubrir los carrascales béticos, los sabinares de sabina común y los sabinares de sabina albar, así como su importancia ecológica y biogeográfica. Se trata de una zona de elevada biodiversidad vegetal que se asienta, además, en yesos y zonas margosas. Muchas de ellas se han adaptado a los suelos salinos, por lo que se descubren las especies más representativas de las mismas.
Desde el punto de vista histórico y artístico los alumnos y alumnas pueden descubrir el casco histórico de Caravaca de la Cruz y Moratalla, el yacimiento arqueológico de Benamor y Árabe y los orígenes y características del templo romano del Estrecho de la Encarnación en Caravaca de la Cruz. 

24/02/2012

  • Visita a la comarca del noroeste de los participantes en el curso interdisciplinar: Itinerario de interés geoambiental por la cordillera bética
  • Visita a la comarca del noroeste de los participantes en el curso interdisciplinar: Itinerario de interés geoambiental por la cordillera bética