La Tribu Imaginaria, un programa de radio para fomentar la lectura

La Tribu Imaginaria, un programa de radio para fomentar la lectura

La Dirección General de Ordenación Académica ha lanzado un Plan de Fomento de la Lectura siendo éste una de sus actuaciones prioritarias para los próximos cursos académicos. Dicho Plan contempla en su desarrollo la aplicación de diversas medidas que habrán de servir para dinamizar, animar e incentivar su puesta en marcha. Como primera provisión, se ha firmado un acuerdo con la emisora de radio Onda Regional de Murcia para que se sume a este proyecto

Fruto de este acuerdo es la puesta en marcha de un programa de radio, "La tribu imaginaria", que va a tratar de descubrir el placer de la lectura a los niños y a las familias en general.
El equipo que saca adelante el programa quiere formar parte activa del proyecto que estamos llevando a cabo entre todos: conseguir que nuestros alumnos integren la lectura dentro de sus actividades cotidianas y que se convierta en uno de sus placeres imprescindibles. El espíritu con el que nace el programa es, pues, el mismo con el que se promulgó el Plan de Fomento de la Lectura, y es por ello por lo que la Dirección General de Ordenación Académica ha estimado conveniente invitar a los centros a que se sumen a esta iniciativa y que colaboren con los realizadores del programa en todo aquello que esté a su alcance.
El programa saldrá en antena las mañanas de los sábados, de doce a una, y prevé realizar unas actividades en cada programa que estimamos muy interesantes para todos:
• Recomendación semanal de un libro infantil o juvenil actual, y de un clásico.
• Entrevistas a escritores e ilustradores de literatura infantil
• Lectura dramatizada de cuentos o capítulos de un libro, en colaboración con los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia.
• Información de actividades relacionadas con la lectura para niños: cuentacuentos en bibliotecas, clubes de lectores, actividades en internet, concursos de redacción, etc.
También tienen previsto repartir premios (en forma de libros) entre la audiencia joven del programa y para ello promoverán que los niños participen (por teléfono, correo electrónico, correo o en directo en el programa) y cuenten cómo se trabaja la lectura en la escuela y que presenten sus trabajos: comentarios de libros; dibujos; cuentos escritos por ellos mismos; recitado de poemas; etc.
En la Dirección General de Ordenación Académica invitan a los maestros a que cuenten con el programa para programar sus actividades; que se apoyen en él para estimular la lectura; que inviten a los niños a participar en sus concursos; que los juegos radiofónicos sean parte de las tareas escolares de los alumnos, y, sobre todo, para que aprovechen esta oportunidad para dar a conocer ese trabajo sólido e imaginativo en pro de la lectura que tantos buenos maestros realizan en sus clases.
El mapa de frecuencias de Onda Regional de Murcia es el siguiente:
Yecla: 91,6 de F.M.
Jumilla: 90,9 de F.M.
Ricote: 106,1 de F.M.
Murcia: 105,3 de F.M.
Lorca: 101,1 de F.M.
Cartagena: 104,6 de F.M.
Mazarrón: 93,8 de F.M.
Águilas: 105,9 de F.M.

24/02/2012