Civilización Griega

38 recursos

Portada de La antigua Grecia de Academiaplay
Historia de Grecia en 15 minutos

La antigua Grecia es un recurso de Academiaplay, una plataforma de aprendizaje multimedia, en el que en 15 minutos se explican muchas cosas sobre Grecia, su historia y su civilización. Se puede utilizar como una primera aproximación a esta cultura. El video se puede ir parcelando según el tema o verlo de una tirada. En cuaquier caso es una buena introducción a la cultura griega. 

Etiquetas: civilización griega
portada democriacia
Democracia

Democracia es el título de una novela gráfica a cargo A. Papdatos, A, Kawa y A. Di Donna y publicada por Alianza editorial. En ella un personaje ficticio llamado Leónidas relata, al contar su propia vida, cómo nació  la democracia ateniense en el s. V a.C. Un buen recurso para conocer ese período de la historia griega ya en Cultura clásica, ya en Griego. 

Etiquetas: civilización griega
national geographic españa
¿Cómo se criaba a los niños en la antigua Grecia?

En la página web de National Geographic se puede leer un breve artículo sobre la educación en la antigua Grecia. Un buen recurso para preparar una ficha para trabajar en el aula Plumier.

Etiquetas: civilización griega
juego kottabos
Kottabos: "drinking game"

Investigadores de la Universidad de West Chester en Pesilvania enseñan de forma gráfica a sus alumnos en qué consistía el Kottabos. Podríamos imitarles y hacer algo semejante con nuestros alumnos. Puedes ver aquí un vídeo de Youtube con imágens grabadas.


Etiquetas: civilización griega
portada documental la mujer grecorromana
La mujer grecorromana

Documental de veinte minutos de duración sobre la mujer en la antigua Grecia y en la antigua Roma. Describe primeramente el papel de la mujer en Grecia para luego compararlo con el de la mujer romana.  Tras ello habla en particular de algunas mujeres, Safo, Aspasia e Hipatia en Grecia y  Livia, Cleopatra, Agripina la menor en Roma. . Una propuesta para el aula de Cultura Clásica.  Las imágenes que acompañan al texto están sacadas de libros, películas,  frescos romanos y cerámicas griegas. El sonido es irregular y la descripción de ejemplos concretos de mujeres famosas en ambas culturas no sigue un orden cronológico. 

Etiquetas: civilización griega | civilización romana | mujer
Fotograma propileos
Visita virtual a la Acrópolis de Atenas

Si quieres que tus alumnos disfruten en el aula Plumier, llévales a hacer esta visita virtual a la Acrópolis. Podrás explicarles arte griego como si estuvieras allí. Si son alumnos de 1º Bachillerato, puedes intentar leer alguna explicación en griego moderno. Si son alumnos del biblingüe de inglés,  les puedes pedir que lean las explicaciones en esa lengua.

Etiquetas: arte griego | civilización griega
Diapositiva del montaje Cartografía de la antigua Grecia
Cartografía en la Grecia antigua

Javier Almodovar traza un recorrido por los mapas de la antigua Grecia explicando a través de ellos la visión que los griegos tenían de la ecumene.

Etiquetas: cartografía | civilización griega
los lugares del mito
Los lugares del mito

Los lugares del mito  / Οι τόποι των μύθων es una serie documental de Pedro Olalla que formó parte de la programación cultural de las olimpiadas de Atenas del 2004. En los difrentes capítulos que componen la serie el espectador recorre los más imponentes parajes de Grecia, rastreando a través de su naturaleza, su literatura, su arqueología y los testimonios de sus habitantes los lugares que inspiraron los antiguos mitos griegos: las primeras historias de la cultura occidental.La serie se rodó integramente en Grecia y el guión se basa en obras literarias de autores clásicos. Los enlaces son de la ERT (Radio y televisión pñublica griega). Por ello los documentales están en griego. 

Etiquetas: civilización griega | herencia clásica
Ocio de griegos y romanos

 Podcasts emitidos en el espacio Preguntas a la historia de Radio 5. La pregunta era "¿Qué es el ocio para los griegos?'" (18/01/2013) y la misma pregunta se dedicó también a los romanos (04/02/2013). Respondió ambas preguntas  David Hernández de la Fuente, profesor de Historia antigua de la UNED.

Etiquetas: civilización griega | civilización romana
juego construye un templo griego
Construye tu templo griego

Con esta aplicación Flash ( 6 o superior) del Museo Británico el alumno puede ir construyendo su propio templo griego a medida que va eligiendo el tipo de columna, la planta y la decoración del frontón, el friso, las acróteras, etc. Está en inglés y es ideal para las secciones bilingües Español-Inglés. De todas formas, el idioma no tiene por qué ser un obstáculo para jugar. Con ayuda del profesor se puede ir construyendo el templo en el aula Plumier.

Etiquetas: civilización griega | juegos en línea | religión griega
Logro Bibliocañada
leer.es

Desde la página leer.es del Ministerio de Educación puedes bajarte cuadernos de trabajo de Cultura clásica y de Latín para usar en la biblioteca o en el aula Plumier. Constan de textos de lectura y actividades. Para llevar a cabo estas últimas, unas veces basta con la lectura atenta de los textos; en otras ocasiones hay que consultar información en los libros que haya en la biblioteca del centro o en internet.

Etiquetas: civilización griega | civilización romana | cuaderno de trabajo
Logo UNED
Los oráculos en la antigua Grecia

David Hernández de la Fuente, profesor de Historia antigua de la UNED habla sobre los oráculos en la anitgua Grecia, su funcionamiento y su papel en la cultura griega.

Etiquetas: civilización griega | oráculo | podcast | religión griega
tablero monopoly versión guerra de Troya
Monopoly Trojan war edition

Laura Gill autora de novelas históricas ambientas en la Grecia antigua hizo este tablero del monopoly adaptado a la guerra de Troya. Está hecho con clipart. Se le puede dar uso en clase.

Etiquetas: civilización griega | mitología clásica
portada ancient Greec
Ancient greeks

Página web de la BBC dedicada a la antigua Grecia. Está pensada para educación primaria (según el curriculum inglés) pero sirve perfectamente para los contenidos de Cultura Clásica. Los diferentes apartados incluyen explicaciones y actividades en línea (para la mayoría de ellas se necesita Flash). Asimismo hay un apartado de enlaces con otros materiales de la BBC y otras entidades. También ofrece una sección de recursos para el profesor.

Etiquetas: civilización griega | cultura clásica | sección bilingüe español-inglés
Civilizaciones del mundo antiguo

Civilizaciones del mundo antiguo es una guía visual escrita por D. Rathbone y publicada en Blume. Está dedicada a Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma. En ella se van explorando diferentes aspectos de estas culturas: geografía, gobierno, sociedad, guerra, religión, trabajo, tecnología, comercio, ocio, arquitectura, escultura, vestidos, vida cotidiana, etc. Los textos son amenos y de fácil lectura. A diferencia de otros manuales, la parte gráfica no está compuesta por fotografías sino por reproducciones de grabados antiguos, unos en blanco y negro y otros a color. Aconsejable tenerla en la biblioteca del centro.

Etiquetas: civilización griega | civilización romana
portada web ppartenonfrize
El Friso del Partenón

Web sobre el Partenon y sy friso. Está en griego e inglés y en élla tenemos tres apartados: el Partenón, el friso y una tercera parte con multitud de juegos. La información es muy completa y abarca desde arquitectura, escultura, frontones, metopas, friso, Panateneas, diseño y construcción, historia, conservación y un largo etc. La página está llena de posibilidades y su diseño es muy atractivo.

Etiquetas: arte griego | civilización griega
portada curiosidades del mundo antiguo
Curiosidades del mundo antiguo

Curiosidades del mundo antiguo es el título de un libro de Ignacio Monzón dedicado a la vida cotidiana en Grecia y en Roma. En él se recogen los mejrores momentos de un un programa radiofónico que, con el mismo título, realiza Monzón en Onda cero. De utilidad para las clases de cultura tanto en Cultura clásica como en Latín y Griego en bachillerato.

Etiquetas: civilización griega | civilización romana | cultura clásica
El dios del amor

El dios del amor es el título de un breve manual de mitología escrito por Eva Cantarella y publicado por Paidós. Es un libro de divulgación sencillamente delicioso que puede ayudar a recordar los mitos a quien ya los conozca y a introducir en la mitología al que no sepa nada de ella. De lectura agradable y sencilla. Todos los mitos narrados en él tienen que ver con el amor. En alguno de ellos la autora introduce intermedios para explicar algún detalle de interés para el lector. Además de mitos, el ibro incluye también varios capítulos dedicados al amor pederasta, al amor entre mujeres, a la misoginia o a la opinión en torno al amor de algunos filósofos. Un buen material para las bibliotecas o los departamentos del los IES.

Etiquetas: civilización griega | mitología
fotograma democracia jesús palomar
La democracia ateniense

Corto de Jesús Palomar, profesor de filosofía, dedicado a explicar cómo funcionaba la democracia ateniense. Compara la democracia ateniense con las democracias modernas. Su duración es de ocho minutos. Puede servir de modelo para que los alumnos preparen vídeos sobre otros sistemas de gobierno de Grecia y Roma. Es comprensible tanto para alumnos de ESO como de Bachillerato.

Etiquetas: civilización griega | documentales | sistemas de gobierno
Portada La música en la antigua Grecia
La música en la antigua Grecia

La música en la antigua Grecia es el título del libro escrito por José García López, Francisco Javier Pérez Cartagena y Pedro Redondo Reyes. Por su redacción y contenido está destinado tanto a los estudiosos de Grecia como a los interesados en este tema. La música se aborda desde planteamientos históricos, filológicos y musicológicos.

Etiquetas: civilización griega | música clásica



página 1 de 2 páginas

Ir a la página flecha
pg1 | pg2