Lengua Griega
31 recursos

J. A. Gómez Celdran nos ofrece un nuevo cómic para usar en el aula con nuestros alumnos. En esta ocasión se trata de un cómic conocido para todos los que tenemos cierta edad, la 13 rue del Percebe. Es una versión en griego clásico para usar en el aula. Sus usos son variados: de lectura simplemente para los alumnos de Cultura Clásica o de lecutra y traducción para los alumnos de 1º de Bachillerato de Griego.


Dioss por todas partes es un recurso educativo creado por la Universidad Autonoma de México (UNAM) para el aprendizaje de la transcripción de las etimologías del griego al castellano. Contiene dos secciones: Humanidades y Dioses.


J. A. González Celdrán, profesor de Griego del IES Juan Carlos I de Murcia nos hace partícipes de su traducción al griego del cómic Gran Zeus, obra de S. Lee y St. Ditkko, incluido en el álbum original Amazing Adult Frantasy nº 13 de 1961. En él Zeus decide volver a la tierra pero al llegar a ella .... El resultado es un trabajo estupendo y enretenido que puede ser útil para las clases.


Diálogos es un método activo para aprender griego antiguo ideado por Santi Carbonell. Está dirigido fundamentalmente a alumnos que se inician en esta lengua. El libro va acompañado de un CD de audios con música de Spyros Kaniaris.


MYthologica es un libro escrito por César Martínez Sotodosos y Mercedes OVejas Arango, ambos profesores de griego en la Comunidad Valenciana, como complemento al libro Alexandros. To hellenikon paidion. Está publicado por Cultura Clásica. Se trata de un libro de mitología con dos partes.


Versión on line del Liddle-Scott-Jones Greek-English Lexicon. Una herramienta imprescindible para los profesores de griego.


En esta página se puede consultar en línea el diccionario Bailly. No está aún completo. Va poco a poco. Se pueden consultar las siguientes letras α, β, ο,π. χ y están a medias ρ y ψ. La tarea de digitalizarlo corresponde a Ph. Remacle quien indica que ha añadido en la mayoría de las palabras un ejempo extraído del autor que más la utiliza




Dicciogriego es un diccionario didáctico griego-español, español-griego interactivo realizado por un grupo de profesores de Lenguas clásicas de secundaria y de universidad. Está patrocinado por la SEEC y por la Universidad de Extremadura. Aún está en construcción. Cuando esté completo va a ser un importante recurso para el aula. De hecho ya lo es. Incluye también una gramática, un elenco de singificados principales y ejemplos con traduccion. Asimismo, de cada palabra se puede escuchar su pronunciación erasmiana y su pronunciación histórica.


Pedro Olalla, autor de Historia menor de Grecia, da a conocer su obra en miniprogramas radiofónicos de unos cinco minutos de duración. Se pueden escuchar los lunes, miércoles y viernes a las 15,00 horas en la emisora digital E-ROI. El programa radiofónico es en griego.


Etimoloicón. El sorprendente origen de nuestras palabras y sus extrañas conexiones de las palabras que nutren el idioma español es un libro de Javier del Hoyo de lectura deliciosa. Cada capítulo aborda una familia de palabras a partir de un término casi siempre latino. Las palabras enlazadas proceden de ambas lenguas conpredominio de la latina. Los títulos de los capítulos son muy sugerentes. Pinchando en el título podrás acceder al primer capítulo del libro Todo procede del genitivo (gen-, gono-). Puede ser de gran utilidad tanto en Cultura clásica como en latín.


Se trata de un programa gratuito diseñado para la búsqueda en las bases de datos de textos clásicos más difundidas (TLG, PHI) corpus latino, DDP, inscripciones clásicas y cristianas).
Permite diversas opciones de búsqueda palabras, morfemas, frases, pasajes. También funciona como diccionario


Isabel Alcaide, profesora de Griego de Ciudad Real y autora del blog Nausicaa, ha realizado animaciones en flash de las fábulas que deben traducir sus alumnos para la PAu. Alugnas de elas coinciden con las que se traducen aquí.


Santi Carbonell es el autor de estos Diálogos para practicar el griego antiguo. Se trata de un método activo para el aprendizaje de la lengua griega. Está pensado en especial para aquellos que se inician en el conocmiento de esta lengua, pero también como complemento de aquellos otros que ya la conocen y desean profundizar en su uso coloquial a través de situaciones de la vida cotidiana. Incluye un CD con archivos de audio correspondientes a cada capítulo (hay una versión de pronunciación erasiana y otra de pronunicaicñón histórica vigente en Grecia) con múisca de Spyros Kaniaris.


Miguel Córcoles Castillo ha trabajado Esopo y ha hecho un glosario griego-español de este autor que pone a disposición pública en un blog. Es un glosario adpatado a la selección que los alumnos deben traducir aquí en Murcia.


Manual de griego antiguo escrito por Mario Díaz basado en la obra de Rouse A Greek boy at home. Al final de cada lección hay ejercicios y el libro se acompaña de un CD con las lecturas con pronunciación erasmiana. Es una manera de acercar el estudio del griego a los métodos modernos de enseñanza de las lenguas. Los textos, todos ellos en griego, están acompañados de numeroso dibujos a cargo de T. Martín Rubio y Sandra de Leon. Están todos ellos inspirados en la iconografía de las vasijas griegas.
Ana Ovando tiene un recurso similar pero en linea. Se titula Un niño griego en casa.


Carlos Cabanillas ha hecho un pase de diapositivas con las diferentes partes del cuerpo humano. En cada diapositiva aparece el término en cuestión en ambas lenguas. Para que aparezca hay que ir picando sobre la palabra pictura. Son en total setenta y tres diapositivas. Es cosa ya del profesor ir haciendo derivar a los alumnos palabras relacionadas con dichos términos en castellano. Seguro que aprenden más de una parte fácilmente.


Presentación de 88 diapositivas con otras tantas palabras para practicar la lectura en griego antiguo. Cada palabra va acompañada de un dibujo por lo que el alumno puede reconocer fácilmente su significado. Es una forma de practicar la lectura y aprender vocabualrio. Ideal par 4º ESO y, por qué no, para 1º Bachillerato. Lo ha hecho Santi Carbonell, del IES Cotes Baixes. Los dibujos son de Sito Yelás.


Método ideado por Ana Ovando adaptando el método de W.H.D. Rouse A greek boy at home. En él el alumno se va introduciendo gradualmente en la lengua griega a traves de la historia de un niño acarniense llamado Alejandro. Incluye textos, actividades, gramática, audio, juegos y más cosas. Ofrece, incluso, la posibilidad decontactar con Ana Ovando para consultarle dudas sobre cómo usarlo.


Dicciogriego es un diccionario web interactivo de griego destinado a alumnos de secundaria y de primeros cursos de grado universitario. Aún está en construcción pero cuando este completamente acabado se podrán buscar palabras en griego y español. Ya están en uso algunos enlaces a la morfología y algunas palabras las de las letras α, ε, ζ, η y κ. Las palabras serán las comprendidas en Liddell-Scott, Intermediate Greek-English Lexicon, Oxford 1889. La aplicación distinguirá entre significados primarios y significados de acepción con la idea de que el alumno pueda identificar cada palabra griega con una sola palabra (o dos) españolas.
Cuando esté terminado está previsto que funcione también en el móvil. Habrá que irle siguiendo la pista.
Para consultarlo ve a la pestaña Biblioteca electrónica.
