En este corto Javier Almodovar, profesor del IEDA de Sevilla nos introduce en el mundo de la ornitología y los mitos. Sirve también de repaso de los enunciados de la tercera declinación
Javier Almodovar, profesor del IEDA (Sevilla) ofrece en un corto de unos diez minutos consejos para utilizar el diccionario de griego. Se puede ver en clase o recomendarles su visionado a los alumnos. De uso a final de curso en 1 bachillerato o a principio de curso en 2bachillerato.
Las profesoras de la Universidad de Murcia Alicia Morales y Carmen Martínez Campillo han elaborado unos materiales para la enseñanza del Griego moderno que se ajustan al nivel inicial y se corresponden con los niveles de competencia lingüística A1 y A2 del marco común de referencia europeo para las lenguas. Los contenidos se ajustan a lo previsto para dichos niveles. Son en total ocho unidades temáticas.
Un repaso de la geografía griega en griego. La autoría es de Santi Carbonell (IES Cotes Baixes).
App para Ipad y Iphone ideado por J. March. Contiene el diccionario de latín Lewis & Short's y el diccionario de griego Scott, & Jones. Se maneja de forma rápida y fácil. En el Ipad basta con clicar sobre la palabra latin o Greek para cambiar de una a otra lengua y de uno a otro diccionario. En las entradas se usan varios colores para el lema, las citas, los autores. El precio del app es de 3,59 €.
Vídeo realizado por Arístides Mínguez, Alfredo Pérez y Pedro Pruneda. Una buena manera no solo de reclamar nuestra herencia griega sino para abordar diferentes aspectos de la cultura griega.
LMPG en línea es la edición digital del libro Léxico de magia y religión en los papiros mágicos griegos. Es obra de Luis Muñoz Delgado. El libro en papel se publicó en 2001 como Anejo V del Diccionario Griego-Español. La versión en línea se ha realizado a partir de la conversión en XML del Léxico. Se distribuye bajo una licencia Creative Commons siguiendo la política institucional del CSIC, que en 2006 suscribió la Declaración de Berlín sobre el acceso abierto al conocimiento en las Humanidades y las Ciencias.
Si algún profesor se anima a seguir la estela del método Orberg y otros afines con el griego, puede encontrar en este libro de E. Joannides una herramienta provechosa. La que ofrecemos aquí es la versión italiana, de fácil comprensión para un hispanohablante.
Los alumnos que estudian Griego I con el libro de Oxford conocen sobradamente a Diceópolis. Ahora pueden ver y escuchar sus aventuras en el cómic que Santi Carbonell ha elaborado. El corto dura cinco minutos y merece la pena verlo. Puede aprovecharse para ello el día que se vaya al Aula Plumier. No hay mas que pinchar en el título de la noticia.