Historia De Roma
6 recursos

Episodio de la segunda temporada del Show de Cantinflas producido por Televisa. En esta ocasión Cantinflas se encuentra con Julio César quien le explica sus años de gobierno. Cantinflas lo acompaña hasta las idus de marzo. En seis minutos se hace un repaso de los hechos principales de Julio César. Se puede usar tanto en Culutra clásica (personajes famosos) como en Latín de 4º (historia de Roma).


Documental dedicado a Hispania. Interesante y útil para abordar la romanización en general y la de la Península Ibérica en particular. Se aconseja ver el vídeo y preparar un cuestionario para ir contestando a la vez que se ve. El vídeo dura unos cincuenta minutos.


Juego en línea para repasar la cronología de Roma. Está en inglés y es, por lo tanto, muy adecuado para las secciones bilingües en esa lengua. Puede ser el complemento ideal a una clase de historia.


Corto producido por EditorialSol90 en el que se hace un rápido recorrido por la historia de Roma así como por lsoprincipales hitos de su civilización. Dura dieciséis minutos y se puede utilizar como introducción a la parte de realia de la asignatura de latín especilamente en la ESO. Igualmente puede ser útil para Cultura clásica.


Animación en 3D sobre la toma de Numancia ocurrida en el 133 a.C. La toma de Numancia supuso el fin de las guerras celtibéricas. Incluye una descripción del ejercito romano en el siglo II a.C. Es una producción de Artehistoria para la Junta de Castilla-León con guión de Alfredo Jimeno Martínez. El reportaje fue realizado en el año 2009. Su duración, de 13 minutos, y su contenido lo hacen muy adecuado para su uso en el aula.


Página en inglés, mantenida por A. Smith, dedicada a la historia de Grecia y Roma entre el 322 al 42 a.C., esto es, entre las conquistas de Alejandro Magno y la caída de la República romana. Se puede buscar bien un hecho, un lugar o un nombre propio en el índice o bien lo acontecido año por año en cada siglo o las fuentes grecolatinas de un determinado período. Los textos se pueden encontrar en su lengua original (griega o latina) o traducidos. Para cada centuria hay también un eje cronológico. La página consta de unas completas instrucciones de cómo usarla, las abreviaturas de las fuentes citadas.
