Herencia Clásica
6 recursos

Cinco profesoras de la Comunidad de Valencia y colaboradoras de la Domus Baebia son las autoras del recurso Festa Saturnalia que podéis encontrar en la Web de la Dommus Baebia. Un buen recurso para conocer cómo eran estas fiestas romanas y establecer su comparación con las fiestas navideñas.


En la web Mi mundo griego se puede recorrer en inglés el viaje de Odiseo.


Un chiste para usar en clase y combinar literatura latina y tecnología. ¿Sabrían todos los alumnos contestar a la pregunta que se propone?


En la pestaña Cultura clásica de Maremagnum colgamos en su día un libro llamado Etimologicon. Proponemos ahora un trabajo para los alumnos de 2º Bachillerato que tienen que trabajar las etimologías como parte del temario. El trabajo consistiría en escribir un capítulo para el libro de alguna de las palabras de la lista que deben trabajar y que no figuren ene el libro. Salen cosas curiosas. Este seria el esquema de trabajo. Lo propone Cristina Sánchez, profesora del IES Cañada de las Eras.


Valencia fue Valentia en época de los romanos y en ella se han descubierto diferentes restos arqueológicos. El circo fue el edificio más monumental de esta ciudad romana. En este breve reportaje Albert Ribera, técnico del Servicio arqueológico municipal,explica cómo era este edifcio y para qué servía.


Este libro, pese a su título, no es un diccionario ni un tratado técnico. Es un viaje por los recovecos del lenguaje. A lo largo de treinta y dos capítulos Javier del Hoyo ofrece todo un elenco de palabras espñaolas de origen latino relacionadas unas con otras de forma curiosa, y entretenida. Cada capítulo está dedicado a un término latino y a partir de este, de su raíz se desarrolla todo un recorrido lleno de recoveccos y de sorpresas por el vocabulario español. Es, como reza el subtítulo del libro, un viaje al "sorprendente origen de nuestras palabras y sus extrañas conexiones". No estaría de más tenerlo en los departamento y leer de vez en cuando algún capítulo a los alumnos, en especial a los de la ESO. También puede ser de utilidad para preparar la parte de etimología de la PAU de Latín.
