MÁS NOTICIAS

Pepe Yagües y Euterpe

El escultor molinense Pepe Yagües ha hecho una estatua de cuatro metros titulada [i:ebbb9c9692]Euterpre[/i:ebbb9c9692]. La escultura se instalará en la Plaza Paco Serna de de Alguazas que está siendo remodelada yq ue será inaugurada el próximo 4 de junio. La estatua representa un instrumento de viento y en la parte superior tienen un móvil estilo Clader que representa las notas musicales. La estutua, dedicada a las bandas musicales de Alguazas, ha recibido el nombre de Euterpe por ser ésta la musa de la música y especialmente la protectora de los flautistas

08/04/2006 19:39:47

Documental de Grecia en el quiosco

En la pestaña [i:3ed917d139]Multimedia[/i:3ed917d139], sección [i:3ed917d139]Documentales[/i:3ed917d139] informamos de un documental sobre la Grecia clásica.

08/04/2006 12:26:10

II encuentro olímpico grecolatino

El pasado día 5 de abril (fecha que, curiosamente coincidió con la de la reimplantación de los juegos olímpicos desde que fueron suprimidos por en el 339) tuvo lugar el II encuentro olímpico grecolatino organizado por AMUPROLAG, en colaboración con el ayuntamiento de Alhama de Murcia y la SEEC en Alhama de Murcia. Participaron en él 15 institutos de Murcia y Alicante. Los tres equipos ganadores fueron IES Domingo Valdivieso de Mazarrón, IES El Palmar de El Palmar e IES Ortega y Rubio de Mula. Enhorabuena a ellos y al resto de los atletas participantes. En breve habrá un artículo más amplio de este encuentro en la sección experiencias.

08/04/2006 09:17:10

Mujer musa, II ciclo sobre la mujer en la Antigüedad clásica

A la vuelta de las vacaciones, en el mes de mayo, los días 2, 9 y 10 tendrá lugar el [i:e7fa632230]II ciclo sobre la mujer en la Antigüedad clásica[/i:e7fa632230]. El ciclo lo organiza la SEEC, sección de Murcia, en colaboración con la CAM. Sus coordinadoras son Mª Consuelo Álvarez y Rosario Guarino. Las conferencias tendrán lugar en el Aula de Cultura de la CAM a las 19,00 horas. Los conferenciantes serán Carmen Alfaro, Luis Gil y Aurora López. Pinchando en el título podrás bajarte el programa completo.

07/04/2006 18:48:22

De venta en los quioscos Las tres edades

En la pestaña Multimedia, en el histórico de la sección pepla hay una noticia sobre el uso didáctico de la película de Buster Keaton, [i:9ea89bc4e4]Las tres edades[/i:9ea89bc4e4]. Si no la tienes, estás de suerte. Puedes adquirirla en los quioscos al precio de 10 euros (se venden conjuntamente dos películas). No dejes pasar la ocasión.

02/04/2006 13:07:36

Musica antigua en las termas de Alhama de Murcia

El jueves día 6 de abril a las 21 horas tendrá lugar en la sala Abovedada de las termas de Alhama de Murcia un concierto de música griega antigua que a cargo del grupo [i:ebbb9c9692]Ensemble Morales. En el concierto participará también el grupo [i]Histriones Thermarum[/i:ebbb9c9692] del IES Miguel Hernández repitiendo la ceremonia de inaugaración del II Encuentro grecolatino que tendrá lugar el día anterior en el Auditorio Municipal.

01/04/2006 17:18:09

Documentales en televisión para el mes de abril

Consulta en la pestaña [i:9ea89bc4e4]Maremagnum[/i:9ea89bc4e4] en la sección [i:9ea89bc4e4]electrica machina[/i:9ea89bc4e4] de la columna derecha los documentales que pueden verse en las televisiones de pago durante el mes de abril

01/04/2006 12:47:15

Semana de Humanidades del IES FLoridablanca

Los departametnos de Latín, Griego y Geografía e Historia han unido sus fuerzas para desarrolllar una interesante propuesta: una semana dedicada a las humanidades. El programa incluye conferencias, encuentros con autores, formación de usuarios de la biblioteca, películas, conciertos de música. Pinchando en el título podrás bajarte un documento con él.

31/03/2006 18:27:23

Nueva hipotesis sobre el origen del embalse de Proserpina

Santiago Feijoo afirma que la presa de Proserpina de Mérida no es de origen romano sino medieval. Tras realizar una investigación que le ha llevado cinco años, Feijoo propone como fecha de construción el siglo VIII o el IX. Basa su tesis en el hecho de que en la Antigüedad las presas no servían para abastecer de agua a las poblaciones y en el tipo de sillares usados. Para más detalles pincha en el título

30/03/2006 20:13:40

Abierto nuevamente al público el Puente del Diablo

Recientemente ha sido abierto nuevamente al público el acueducto romano de Tarragona más conocido como Puente del Diablo. Los profesores participantes del curso [i:ebbb9c9692]Romana vestigia[/i:ebbb9c9692] podrán visitarlo en el mes de mayo. La resturación y recuperación de la zona ha permtido descubrir que las piedras para su construcción se extrajeron de catorce acnteras distitnas, desmintiendo así que todo el material utilizado en su construcción prodecía de la cantera del Mèdol.

30/03/2006 20:04:58

Visitas a la Cartagena romana de la mano de Publio Cornelio Escipión

El consorcio Cartagena Puerto de Culturas para rendir homenaje a los orígenes romanos de Cartegena ha organizado visitas teatralizadas. Acompañados por Publio Cornelio Escipión el Africano los intereados podrán conocer el pasado romano de esta ciudad y sus principales enclaves arqueológicos. Las visitas tendrán lugar los sábados y domingos desde el 25 de marzo hasta el 9 de abril.

24/03/2006 06:15:35

Blogs clásicos

La moda de los blogs ha llegado a nuestras asignaturas. Rastreando en internet se pueden encontrar diversos blogs. Fernando Lillo, por ejemplo, acaba de crear el suyo. En él se remite a otros. También puedes encontrar un listado en la pagina web de Culturaclasica.net. Si algún profesor de esta Región quiere dar a conocer el suyo, que nos avise y con gusto le daremos publicidad.

21/03/2006 18:44:41

Caput mundi, un restaurante que recrea una domus romana

Tal vez alguno de vosotros se anime a ir a Madrid a pasar el puente. Si es así podéis aprovechar para ir a comer al restaurante italiano [i:3ed917d139]Caput mundi[/i:3ed917d139], nombre con que se conocía en la Antigüedad a la ciudad de Roma, situado en el barrio madrileño de Salamanca. en él encontraréis una recreación del ambiente y la gastronomía de una domus romana. Así, por ejemplo, en sus paredes se pueden contemplar reproducciones de frescos pompeyanos con predominio de los colores rojizos, dorados y negros.

12/03/2006 19:17:42

mercurio disney

Anulación

Queda suspendida la conferencia de clausura del curso [i:9580ca7070]Ciencia y tecnología en el miundo antiguo[/i:9580ca7070] prevista, en principio, para el próximo jueves 9 de marzo a cargo del profesor López Piñero. Se avisará oportunamente del lugar y fecha de celebración.

06/03/2006 21:03:31

mercurio disney

Fallecimiento del profesor Don Lisardo Rubio

El pasado día 21 de febrero falleció el profesor Don Lisardo Rubio Fernández, catedrático jubilado del Departamento de Filología Latina de la Universidad Complutense de Madrid, Presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos en 1964-65 y Socio de Honor de la misma. La misa funeral por su eterno descanso se celebrará el día 10 de marzo de 2006, a las 20.30 h, en la parroquia de Santa Rita (c/ Gaztambide 75) de Madrid

05/03/2006 09:42:25

mercurio disney

Homenaje a José García López

La Universidad de Murcia está preparando un homenaje a D. José García López, con motivo de su jubilación a finales del presente curso. A tal efecto se está preparando la redacción de un libro con aportaciones de profesores de numerosas Universidades en el campo de Filología Clásica. Aquellos compañeros, antiguos alumnos y amigos que deseen dejar testimonio por escrito de su gratitud y afecto al homenajeado en la Tabula Gratulatoria, deben ponerse en contacto con Esteban Calderón (968363170); Alicia Morales (968367679) o Mariano Valverde (968363171)

04/03/2006 18:14:27

mercurio disney

XI exposición de Cultura clásica en el IES Vega del Táder

Un año más nuestra compañera Ana Dolores Carrillo y sus alumnos nos ofrecen una exposición realizada por ellos. Se titula [i:3570e5783b]Del caos al cosmos: mitos de la creación. Cosmogonías y religión[/i:3570e5783b]. Para visitarla tenéis que llamar al teléfono 968 617061 y pedir cita pues la visita es guiada. Los propios alumnos hacen de guías. La exposición estará abierta del 13 al 17 de marzo en horario de 9 a 13.15 No dejéis pasar la oportunidad. Si queréis conocer el contenido exacto de la exposición pinchad en el título y podréis bajaros el programa

27/02/2006 21:14:34

Nueva propuesta para la PAU

Acabáis de recibir o en breve recibiréis una carta de la coordinadora de Latín, Mª Teresa Beltrán, en la que se convoca a los profesoresde Latín a una reunión el próximo 9 de mayo para coordinar la asignatura Latín II cara al curso 2006/07 y siguientes. En ella se informa de una nueva propuesta del examen tal y como se acordó en la reunión anterior (25 de abril de 2005). Para que todo el mundo conozca de cara a dicha reunión las novedades en este departamento os ofrecemos todas ellas. No tienes mas que ir a la pestaña PAU y en la columna de la derecha ir pinchando en cada una para bajarte el documento correspondiente. Recuerda que es importante que las conozcas antes de ir a la reunión.

25/02/2006 14:51:03

Aviso para los profesores que están cursando los Itinerarios del mundo clásico: romana vestigia

Recordamos a los profesores que están realizando este curso que antes del 31 de marzo aquellos que estén interesados en ir a Tarragona deben realizar un ingreso de 30 euros en la cuenta de ¿Viajes Diseño¿, en CajaMurcia (cuenta nº 2043-0090-38-0200511995) incluyendo como texto en el ingreso vuestro apellido y ¿Tarragona¿ y remitir le una copia del mismo junto con el boletín a Rosario Guarino (C/SantoCristo 1, 30001 Murcia).

25/02/2006 14:37:11

Finalización del curso Ciencia y tecnología en el mundo antiguo

El próximo 9 de marzo llega a su término el curso [i:f5f141e2c1]Ciencia y tecnología en el mundo antiguo[/i:f5f141e2c1] que han organizado la Fundación Séneca y la SEEC. Esta útlima conferencia correrá a cargo del Don Jose Mª López Piñero y tendrá lugar en el salón de actos de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación (Plaza de San Bartolomé, Murcia) a las 19.30 horas. El titulo de su conferencia es [i:f5f141e2c1]Los orígenes de la medicina cientíifca en el Mediterráneo[/i:f5f141e2c1]

25/02/2006 14:25:30




página 48 de 56 páginas

Ir a la página flecha
« | pg anterior | pg33 | pg34 | pg35 | pg36 | pg37 | pg38 | pg39 | pg40 | pg41 | pg42 | pg43 | pg44 | pg45 | pg46 | pg47 | pg48 | pg49 | pg50 | pg51 | pg52 | pg53 | pg54 | pg55 | pg56