MÁS NOTICIAS

El renacimiento de Tarraco

En el Museo nacional arqueológico de Tarragona está expuesta hasta el 29 de febrero de 2004 la exposición El renacimiento de Tarraco, 1563.Se trata de una muestra sobre el redescubrimiento que de la Tarraco romana se hiciera en el Renacimiento. En dicho redescubrimiento fueron emblemáticas las figuras de Lluis Pons d¿Icart, un erudito local, y el pintor flamenco Wyngaerde. Ambos coincidieron en Tarragona en el siglo XVI. Sus obras constituyen el primer intento de interpretación del patrimonio de Tarraco. En la página del museo se pueden consultar datos sobre la exposición y ver imágnes de la misma. Eso sí, está en catalán.

07/01/2004 11:19:17

Nuevos descubrimientos arqueológicos romanos

El pasado mes de septiembre se descubrieron en Córdoba unos restos arqueológicos que en un principio se pensaron de un circo. A fecha de hoy se sabe ya que son de un anfiteatro. Por lo que parece posiblemente se trate del mayor anfiteatro hallado en España y uno de lso mayores del Imperio romano. Se cree que fue construido en el siglo I d. C. en época de Claudio o de Nerón y que tenía una capacidad para albergar entre 30.000 y 50.000 espectadores.
En Tarragona se ha descubierto un templo fechado en el siglo II a. C. construido sobre una mansión aristocrática coetánea a la base militar establecida allí durante la segunda guerra púnica. El último descubrimiento es el pecio de un barco romano en Cadaqués. Los restos están fechados entre el 10 a. C.y el 10 d. C. El barco estaba cargado de defrutum (vino hervido con frutas) .

07/01/2004 11:18:05

XI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Estudios clásicos

Como en ocasiones anteriores el congreso comprenderá sesiones científicas plenaria, sesiones dedicadas a comunicaciones y actividades paralelas. Los interesados en participar con una comunicación deberán enviar el título de la misma a la SEEC antes del 31 de diciembre de 2002 y un resumen antes del 31 de mayo de 2003. También se puede participar en el congreso sin necesidad de presentar comunicación alguna.

Asociación Murciana de profesores de Latín y Griego de la Región de Murcia (A.MU.PRO.LAG)

El pasado junio se creó la Asociación de profesores de Latín y Griego de la Región de Murcia con fines laborales y culturales, esto último en colaboración con la SEEC. Cuenta ya con cincuenta miembros. En su página encontrarás, entre otras cosas, noticias sobre sus estatutos, cómo hacerte socio y propuestas de actividades.

Cine y Cultura clásica

La sociedad de Filosofía desarrollará durante los meses de diciembre y enero el curso Cine y Cultura clásica en Totana. El objetivo del curso es estudiar cómo usar las claves del pensamiento grecolatino para leer algunas películas del cine de autor e independiente. Los ponentes son profesores y catedráticos de instituto de Latín, Griego y Filosofía.

El mar de Ulises

En Cartagena, al lado del mercado de Santa Florentina, la Caixa ha levantado una carpa con la exposición El mar de Ulises, un recorrido por la navegación en la Antigüedad. Todo lo relativo a la navegación tiene cabida en ella, divinidades protectoras de la navegación, héroes navegantes, periplos, barcos, etc. Gusta a niños y a no tan niños. La exposición ya estuvo hace dos años en el Palacio Almudí. La exposición estará abierta hasta el 6 de enero de 2003.

Harry Potter será Harrius Potter.

En el año que acaba de comenzar saldrá publicado en latín en la editorial Bloomsbury el primero de los libros del famoso Harry Potter (Harry Potter y la piedra filosofal). La edición latina correrá a cargo del profesor de Eton Peter Needham.

Profesores de Latín de la Región obtienen premios en la convocatoria de Premios nacionales a la Innovación Educativa 2002.

Jose Antonio Franco, profesor de Latín del I.E.S. Santa María de los Baños de Fortuna y coordinador del proyecto de innovación educativa "De Alejandria a la cueva Negra: el viaje de Thot" ha obtenido uno de los dos segundos premios en los mencionados Premios (el primer premio quedó vacante). Asimismo Cristina Sánchez, profesora de Latín del I.E.S. Cañada de las Eras y coordinadora del proyecto "La mujer en la Antigüedad clásica" ha obtenido una de las diez menciones honoríficas.

23/07/2003 13:47:40

Profesor de la Región ganador del premio anual de tesis de la S.E.E.C.

Francisco Javier Pérez Cartagena, profesor del IES Alquipir de Cehegin ha obtenido el premio anual de la SEEC a la mejor tesis doctoral de griego en la convocatoria del año 2001 con [i:90d5949040]La Harmónica de Aristóxeno de Tarento[/i:90d5949040]. Edición crítica con introducción, traducción y comentario, dirigida por José García López y Esteban Calderón Dorda.

23/07/2003 13:46:19

Hallazgo arqueológico de gran relevancia en Cartagena

El pasado diciembre se encontró en las excavaciones que se están llevando a cabo en el Molinete (Cartagena) una estatua del emperador Augusto. Ésta se puede ver desde finales de enero en el Museo Arqueológico municipal de Cartagena. Se desconoce por el momento cuál será la ubicación definitiva de este magnifico hallazgo.

Un museo viajero. Los tesoros del Prado a tu alcance

El IES Cañada de las Eras de Molina de Segura ha organizado una muestra en colaboración con el Museo del Prado que estará abierta al público los días 10 al 21 de marzo. En ella hay cuadros de todas las épocas y temáticas, incluida la mitología. En torno a los tres cuadros mitológicos (El juicio de Paris de Rubens, Las Hilanderas y La fragua de Vulcano de Velázquez) los alumnos de Cultura clásica, Latín y Griego han organizado una serie de actividades.

IV Congreso de la SELAT

La Sociedad de Estudios Latinos celebrará su IV Congreso del 22 al 24 de Mayo en Medina del Campo. Las sesiones y actividades tendrán lugar principalmente en el Castillo de la Mota. Habrá sesiones plenarias sobre temas variados y elegidos por los ponentes, comunicaciones articuladas sobre temas genéricos y una posible mesa redonda. Las comunicaciones deben enviarse a la sede de la SELAT antes del 20 de Abril. Más información en la página web de la sociedad.

Un murciano representará a España en el XXIII Certamen Ciceronianum Arpinas

Rubén Molina Martínez, estudiante de 2º Bachillerato de Humanidades del IES Cañada de las Eras de Molina de Segura, ha sido el ganador de la presente convocatoria del Certamen Ciceronianum aquí en España y será, por tanto, el representante de nuestro país en Arpino el próximo mes de mayo. Tibi exoptamus secundissimam fortunam. nobis persuasum est ut omnia optime sint

Exposición La guerra en el Mundo clásico

En el IES Vega del Tader de Molina de Segura se celebra su VIII exposición de Cultura clásica. La muestra, realizada por los departamentos de Latín y Griego, comprende siete apartados: breve repaso de las principales guerras del mundo clásico; el ejército; presencia del tema en la literatura; tratamiento del tema en el cine; el tema de la guerra en la cerámica; léxico; mitología. La exposición estará abierta del 31 de marzo al 4 de abril por la mañana.

Certamen Pythia

El Certamen Pythia 2002-2003 está dedicado al Heroísmo en la literatura y cultura griega, y consistirá en la traducción de un texto de Eurípides o de Apolodoro, así como de cuestiones morfosintácticas, etimológicas y de comentario de texto. Se celebrará el día 25 de abril de 2003 a las 16:30 horas en los lugares que cada delegación indique. El ganador viajará a Grecia. Más información en la SEEC

Historia de una erupción

Hasta el 31 de Agosto se expondrá en el Museo Arqueológico de Nápoles la muestra Historia de una erupción. En ella se mostrarán por primera vez al público frescos, objetos de la vida cotidiana y cuerpos hallados en las últimas excavaciones de Pompeya, Herculano y Oplontis, para descubrir cómo vivían y qué ocurrió en esas ciudades cuando fueron enterrados por el Vesubio.

II Curso para directores de teatro clásico

Los días 20, 21 y 22 de junio tendrá lugar en el Hotel Entremares de La Manga el curso La puesta en escena del teatro grecolatino problemas, métodos y recursos organizado por el ITGL y el CPR de Cartagena-La Unión. Está destinado al profesorado de ESO y Bachillerato que prepara obras de teatro clásico con sus alumnos. El Curso está subvencionado por el ITGL y por la Comunidad Autónoma de Murcia.

Actividades de A.MU.PRO.LA.G.

Con motivo del Primer Aniversario de su fundación, la ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE MURCIA DE LATÍN Y GRIEGO celebrará una jornada de convivencia el próximo 24 de mayo en la ciudad de Cartagena dirigida a sus socios y simpatizantes (no es necesario estar afiliado). Está previsto visitar la exposición sobre mosaicos romanos del Mediterráneo que hasta finales de mayo puede contemplarse en el Museo Arqueológico de Cartagena, así como el Augusteum.

VI Olimpiadas Grecolatinas

El pasado día 8 de mayo se celebraron las VI Olimpiadas Grecolatinas en Jumilla. Participaron los centros Ortega y Rubio de Mula, Alquipir de Cehegín, Los Cantos de Bullas, El Palmeral de Orihuela, Antonio Serna de Albatera y Arzobispo Lozano de Jumilla. Por la mañana se disputaron las pruebas físicas y por la tarde hubo dos actividades culturales: una representación teatral de "La manzana de la discordia" y una audición musical de temas relacionados con el mundo clásico. Quedó ganador masculino el IES Arzobispo Lozano de Jumilla y femenino el IES Ortega y Rubio de Mula. Hay que felicitar al I.E.S. Arzobispo Lozano como centro organizador, porque no hubo ningún problema durante todo el día.

Tiziano en el Prado

Desde el 9 de junio y hasta el 4 de septiembre va a estar abierta en el Museo del Prado la primera exposición antológica sobre Tiziano. Forman parte de la misma cuadros mitológicos de distintas épocas del pintor. La exposición incluye parte de los fondos del Prado y más de veinte obras de colecciones extranjeras. Entre ellas figura la Venus de Urbino. Otros cuadros de tema mitológico o histórico presentes en ella son Bacanal de Andrios, El castigo de Marsyas, Ofrenda a Venus y Tarquinio y Lucrecia. Como habrá grandes colas se aconseja ir por la mañana a primera hora (el museo abre a las 9¿00h.). Además de evitar las colas, hace más fresco y se está mejor. Después del Prado siempre se puede ir a dar un paseo pro El Retiro o por la Cuesta de Moyano




página 53 de 56 páginas

Ir a la página flecha
« | pg anterior | pg38 | pg39 | pg40 | pg41 | pg42 | pg43 | pg44 | pg45 | pg46 | pg47 | pg48 | pg49 | pg50 | pg51 | pg52 | pg53 | pg54 | pg55 | pg56