MÁS NOTICIAS

Ingeniería romana en TVE2

La 2 de Televisión española comenzará a emitir el próximo sábado 24 de octubre una serie documental titulada Ingeniería romana. Se proyectarán los dos primeros capítulos dedicados a Tarraco y a los acueductos. Los documentales contarán con reconstrucciones en 3D. Para aquellos que no los puedan ver a su hora, recordamos que se podrán seguir en RTVE a la carta en la sección documentales. De hecho, si queréis, podéis ver ahí ya algunos cortos de las reconstrucciones.
Los enlaces a los documentales se irán colgando en TIC. Documentales.

Ingeniería Romana es una serie documental sobre las prodigiosas obras que se construyeron en las ciudades del Imperio romano. El primer capítulo, titulado Ciudades I, muestra cómo se levantaba una nueva ciudad romana a través de Tarraco (la Tarragona romana). En el segundo capítulo, Acueductos, se ve cómo se abastecía agua a las ciudades romanas gracias al ejemplo del acueducto de Nimes.

Concurso CICERO

Ya está en marcha el concurso CICERO. La estructura como en convocatorias anteriores será doble, un texto de Cicerón para traducir y una batería de cuestiones culturales que este año tienen como tema [i:60901b0d54]Cartago: de Dido a Anibal[/i:60901b0d54]. La inscripción se podrá hacer desde el 7 de enero hasta el 1 de marzo rellenando la ficha. En la página de AMUPROLAG se pueden consultar las ediciones anteriores. Los alumnos que deseen inscribirse pueden bajarse de aquí la ficha. Para ir preparando la parte cultural pueden consultar la bibliografía y webgrafía que aquí les indicamos. En las páginas de los centrosIES Infante Juan Manuel (hay que pulsar en la sección de convocatorias, e IES Cañada de las Eras también estará disponible la información de la presente convocatoria. Animaos a participar.

20/12/2009 21:08:11

Exposición Oro y plata. Lujo y distinción en la antigüedad hispana.

El Museo de Cáceres acoge esta exposición del 15 de enero al 28 de febrero. Se trata de una colección de piezas de orfebrería anteriores a la conquista romana de la Península. La muestra procede del Museo Arqueológico Nacional de Madrid y ofrece algunas piezas importantes como un brazalete del tesoro de Aliseda y una de las estelas decoradas de Hernán Cortés.La exposición se organiza en siete ámbitos temáticos, desde el bronce final hasta los tesoros célticos y pretende demostrar la tecnología y los gustos de las sociedades que se sucedieron desde la Prehistoria hasta la romanización

07/02/2010 11:46:09

Ganadores del concurso de vídeo Yo conozco mi herencia ¿y tú? 2015

 Ya se conocen los ganadores del concurso de vídeos Yo conozco mi herencia ¿y tú? 2015 convocado por  AMUPROLAG y la SEEC, sección de Murcia. Este año han participado veinticinco centros de España, Italia y Grecia. Los ganadores son: 

  1. IES Manuel Gutiérrez Aragón (Viérnoles, Torrelavega)
  2. IES Santísima Trinidad (Baeza, Jaén)
  3. IES TIrant Lo Blanc (Torrent, Valencia)
Enhorabuena a todos ellos.
Para más información, visita la sección Yo conozco mi herencia de la página de AMUPROLAG.

11/04/2015 11:59:44

Descubierto en Gabii (cerca de Roma) el palacio de los Tarquinio

Ha surgido en la zona arqueológica de Gabii, a 20 kilómetros al sur de Roma, un edificio del siglo VI a. C. Los arqueólogos no tienen ninguna duda de que la casa era el palacio en la ciudad de los Tarquinio, los cuales ya reinaban en Roma. Tres habitaciones sin comunicación entre ellas, destinadas probablemente para las operaciones de culto y con vistas a un gran porche donde existen otras partes del edificio -que ahora se espera encontrar- con habitaciones privadas y de sus representantes.

28/02/2010 13:23:59

Una pieza encontrada en Begastri revoluciona la arqueología regional

El Museo Arqueológico de Murcia ha presentado ante los medios de comunicación una pieza arqueológica encontrada hace escasos días en la Ciudad de Begastri, que ha supuesto toda una revolución en el mundo de la arqueología regional, tras desvelarse que se trata del resto de un sarcófago cristiano del siglo IV, con la imagen de Adán, representando uno de sus pasajes más conocidos, el del descubrimiento de su sexualidad.

14/12/2009 18:07:59

Itálica, Colina de Dioses

Del 25 de noviembre de 2009 al 25 de mayo de 2010 tiene lugar en el Museo Municipal de Santiponce (Sevilla), junto a las ruinas de Itálica la exposición titulada Itálica, colina de dioses en la que se expone el último hallazgo de las excavaciones de enero de 2008: la cabeza de una divinidad romana femenina. La exposición puede visitarse de martes a domingos de 10 a 14 horas y tardes de 16,30 a 19,30 horas (excepto viernes y sábados). El museo cierra los lunes.

14/12/2009 18:04:49

Viaje de la SEEC a La Campania

la Sección de Murcia de la Sociedad Española de Estudios Clásicos ha programado un viaje a Campania que tendrá lugar entre el 30 de marzo y el 10 de abril de 2010. Ten presente que, si deseas inscribirte, tienes de plazo hasta el próximo día 22 de noviembre de 2009. Puedes encontrar información sobre el itinerario, los precios y la forma de inscribirse en la página web de la seccion:SEEC.

15/11/2009 11:01:33

Gran Hallazgo arqueológico en Extremadura

En Medellín ( antigua colonia romana de Metellinum), pueblo de la provincia de Badajoz, ha tenido lugar el hallazgo de un teatro romano más antiguo que el de Mérida. Su importancia reside además en su estado de conservación que es muy bueno. Sobre él, afortunadamente no ha habido ni expolios ni destrucción por parte de otras culturas que se asentaron con posterioridad en la zona. Estamos ante uno de los descubrimientos arqueológicos romanos más importantes de los últimos tiempos en nuestro país.

15/11/2009 10:16:14

Lengua y Cultura Clásicas: Actualización Científico-Didáctica

Los CPRs de diversas localidades de la Región de Murcia ofrecen este curso presencial de 20 horas para profesores de latín y griego.Cada CPR lo ofrece en un trimestre determinado (Cartagena T2 / Mar Menor T2 / Molina de Segura T1 / Murcia I T2). Para mas información pincha aquí o en las diferentes paginas web de dichos cprs, teniendo en cuenta que hasta que no salga la convocatoria no estarán publicados en la esa web.

18/10/2009 19:45:41

Rostros de Roma. Retratos Romanos del Museo Arqueológico Nacional

La exposición Rostros de Roma, que nos ofrece el Museo Arqueológico de Cartagena brinda la oportunidad única de contemplar piezas procedentes de los fondos del Museo Arqueológico Nacional tales como bustos, esculturas y sarcófagos, que nos desvelan algunos secretos de la sociedad romana, obras que cronológicamente van desde el siglo I a. C hasta mediados del siglo III de nuestra era. La exposición permanecerá hasta el 10 de enero de 2010.

18/10/2009 19:32:37

Borrador del anteproyecto de ley orgánica

Si aún no has leído el anteproyecto de la reforma de la LOE, aquí lo puedes leer.  Es en muchos aspectos una vuelta a la LOE Primigenia. DE nuestras asignaturas poco o nada se dice.

Propuestas de la SEEC al anteproyecto de la ley que modfica la ley de educación

La SEEC junto con otras cinco asociaciones han elevado al Ministerio de Educación una serie de propuestas con la intención de que sean recogidas en el tesxto de la nueva ley de educación. Puedes leerlas descargándolas desde aquí.

Palmarés de la XII Olimpiada de Lenguas clásicas

Conoce el palmarés de las XII olimpiadas de Lenguas clásicas organizadas por la SEEC, sección de Murica en colaboración con la Fundación Séneca.

VI Jornadas de Culturaclasica.com

Estas jornadas se celebrarán en homenaje al profesor Hans H. Orberg, del 9 al 11 de abril en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida. Organizadas por la [i:b13c85c2f1]Asociación CulturaClásica.com[/i:b13c85c2f1] y el Centro de Profesores y Recursos de Mérida. Las Jornadas están dirigidas tanto a profesores y estudiantes de Lenguas Clásicas y de Ciencias Sociales, como a los de las áreas de Filosofía, Lengua Española y Lenguas Modernas. La inscripción es gratuita y está abierta a todas las personas interesadas en el mundo grecorromano y en la continua influencia que éste tiene sobre nuestra sociedad actual.

09/03/2010 08:43:17

Exposición Oro y plata. Lujo y distinción en la antigüedad hispana.

El Museo de Cáceres acoge del 15 de enero al 28 de febrero esta exposición. Se trata de una colección de piezas de orfebrería anteriores a la conquista romana de la Península. La muestra procede del Museo Arqueológico Nacional de Madrid y ofrece algunas piezas importantes como un brazalete del tesoro de Aliseda y una de las estelas decoradas de Hernán Cortés. La exposición se organiza en siete ámbitos temáticos, desde el bronce final hasta los tesoros célticos y pretende demostrar la tecnología y los gustos de las sociedades que se sucedieron desde la Prehistoria hasta la romanización

22/02/2010 00:00:05

Eros: De la Teogonía a la Antigüedad tardía

Con este título se presenta una exposición que tendrá lugar en el Museo de Arte Cicládico de Atenas desde el 10 de diciembre de 2009 al 5 de abril de 2010 acerca de la sexualidad de griegos y romanos. Se trata de una colección de casi 300 piezas relacionadas con el sexo procedentes de 50 museos de Grecia, Chipre, Italia y Francia, como objetos de forma fálica, cartas de amor grabadas en arcilla, amuletos, etc. que permiten al visitante hacerse una idea de los pocos escrúpulos que los antiguos tenían sobre la sexualidad.

25/12/2009 22:03:33

Haris Alexiou

Aprovechando el lanzamiento del último disco de esta cantante griega, nuestros compañeros Matias López Gálvez y Mercedes Andúgar Sánchez han elaborado una pequeña reseña para que la conozcamos mejor y así podremos descubrir su música. Podéis obtener la información pinchando en el título que lleva su nombre.

14/12/2009 17:48:56

Curso del SIDI sobre etimologías

El sindicato SIDI organiza un curso sobre etimologías titulado [i:d7cdece7fe]La etimología como herramienta de aprendizaje multidisciplinar. Aplicación científica y humanística[/i:d7cdece7fe], a celebrar en enero y febrero de 2010 los martes y jueves tarde de 16,30 a 20 horas del 19 de enero al 9 de febrero. La hoja de inscripción puede descargarse pinchando aquí.

08/12/2009 11:10:36

teatro romano sagunto

El Supremo ratifica la decisión de no demoler el Teatro Romano de Sagunto

El tribunal valenciano consideró que no se podía aplicar un fallo anterior del Supremo, del año 2000, por el que se declararon ilegales las obras en el teatro al entender los magistrados que se trataba de una reconstrucción y no de una rehabilitación. El TSJCV analizó la posible reversión de las obras para cumplir este fallo, pero consideró que no se garantizaba que el teatro volviera a su aspecto anterior.El Supremo declara ahora firme esa resolución del TSJCV.

29/11/2009 16:34:27




página 54 de 56 páginas

Ir a la página flecha
« | pg anterior | pg39 | pg40 | pg41 | pg42 | pg43 | pg44 | pg45 | pg46 | pg47 | pg48 | pg49 | pg50 | pg51 | pg52 | pg53 | pg54 | pg55 | pg56