MÁS DOCUMENTALES
Fotograma Orfeo

Orfeo

Nuevo reportaje de la serie de televiisión española Mitos y leyendas. Se emitió el domingo 25 de noviembre de 2012.

embajador del helenismo

¿Por qué Grecia?

Conferencia audiovisual pornunciada por Pedro Olalla en la X Jornada clásica de Sagunto que tuvo lugar el pasado día 17 de noviembre de 2012. Dado que está subida a su página no dudes en darte una vuelta por ella. Así podrás cnocer todas sus obras y su blog. Pedro Olla es, desde le pasado 4 de marzo, embajador del helenismo., titulo otorgado por la prefectura de Atenas.

13/12/2012 21:20:25

fotograma electra

Electra

Nuevo documental de la serie Mitos y leyendas de Televisión española. En esta ocasión está dedicado a Electra, la hija de Agamenón y Clitemnestra.

07/12/2012 13:16:14

fotograma Ulises

Ulises

Documental de TVE2 de la serie Mitos y leyendas. Está dedicado al regreso de Ulises desde Troya hasta Ítaca.

04/12/2012 21:02:17

fotograma presentación Saca la lengua

Latín vivo

Documental de la serie Saca la lengua proyectado en TV2 en octubre de 2011.En él se aborda la cuestión de si el latín está vivo o no hoy en día en el español. Contiene algún que otro error, pero es útil para las clases. Dura media hora. Ideal para Latín de la ESO y Cultura clásica. Si queréis, mientras lo ven los alumnos pueden ir completando un cuestionario como este.

02/11/2012 18:36:13

fotograma reportaje Aquiles y la guerra de Troya

Aquiles y la guerra de Troya

La programación de La 2 de Televisión española ofrece una nueva serie llamada Mitos y leyendas. Se emite los domingos a las 12 de la noche pero los reportajes se pueden ver en RTVE a la carta. Los reportajes, cuya duración es de unos veinticinco minutos, están comentados por García Gual y Gómez de Liaño y por los actores Emilio Gutieerez Caba y Rafael Álvarez el Brujo.

El pasado 15 de octubre el reportaje fue Aquiles y la guerra de Troya. Ideal para Cultura clásica.

02/11/2012 18:35:57

portada reportaje latín, ¿lengua viva o lengua muerta?

Latín, ¿lengua viva o lengua muerta?

Reportaje sobre la cuestión de si la lengua latina está viva o muerta hoy en día. El reportaje recibió un amención hnorífica en la pasada edición del cocnurso nacional Es de libro. Sus autoras son tres estudiantes de Humanidades del IES Cañada de las Eras. Se llaman MAría Garres, Andrea Gómez y Sandra Fernández.

01/11/2012 17:25:35

legionarios TV"

Legionarios de Roma

Documental emitido en TV2 en el año 2006. Se abordan en él no solo la vida del legionario romano sino el valor civilizador del ejército. Su duración es de 52 minutos. Pincha en el título para acceder a él.

17/10/2012 17:29:58

caratula dvd segobriga

Segóbriga. Parque arqueológico

Este DVD se llevó en el año 2006 el premio especial del jurado del Festival de cine arqueológico del Bidasoa. Es un reportaje de unos 12 minutos de duración sobre el parque arqueológico de Segóbriga. en él se entremezclan imágenes reaes y recreaciones en 3D. Merece la pena que figure entre los materiales del departamento.

15/10/2012 10:13:33

biblioteca alejandría

La biblioteca de Alejandría

En Youtube puedes ver un reportaje sobre la biblioteca de Alejandría. Consta de cuatro partes (cada una de unos diez minutos de duración) que puedes bajarte pinchando aquí: 1; 2; 3; 4. Interesante.

15/10/2012 10:13:29

caratula del DVD Pompeya el último día

Pompeya, el último día

Documental de la BBC de 50 minutos de duración en el que se recrea de forma dramatizada del útimo día de Pompeya antes de la erupción del Vesubio. Los protagonistas corresponden todos a la misma familia. La historia que se cuenta de ellos está inspirada en hallazgos arqueológicos y en el relato que del desastre hiciera Plinio el joven.

15/10/2012 10:13:25

venus pelicula inglés

Diosas, mitos y mortales

No se trata de un documental sino de un cd que contiene tres breves películas rodadas en latín por George Sharpley. La primera se titula El juicio de Paris, la segunda Dido y Eneas y la tercera La consolación de la filosofía. La pronunciación de las dos primeras es clásica y se sigue sin mayores problemas. La de la tercera es un latín del siglo VI y es algo más difícil. Existe la posibilidad de ver las peliculas con subtítulos pero están en inglés. El texto de la primera película está escrito ad hoc para ella.

15/10/2012 10:13:22

caratula Rubens

Grandes genios de la pintura (Dolmen, 2007)

Dolmen ha reeditado su colección de arte Grandes genios de la pintura. Entre los pintores reunidos en ella figuran tres cuyas obras estudiamos con frecuencia en ESO, y ahora también en 2º bachillerato, al hablar de la mitología y su pervivencia en las artes. Nos referimos a Rubens, Velázquez y Tiziano. La estructura de los DVDs es igual. Ofrecentodos ellos un menú con cinco posibilidades: biografía, videos, obras, artistas y museos. Lo más productivo para nuestras asignaturas es el apartado obras. De cada una hay una ficha con información referida al tema del cuadro y a los influjos que tuvo al pintarlo.

15/10/2012 10:13:18

caratula roma altaya

Grandes imperios

Acaba de salir en los quioscos una nueva colección de DVDs titulada Grandes imperios publicada por la editorial Altaya. En ella se dedican a Roma cuatro DVDs y a Grecia dos. Pinchando en Roma podrás bajarte un documento con los títulos de los documentales y un breve resumen de su contenido. Si pinchas en Grecia, te bajarás el documento relativo a los DVDs de esa civilización. El precio de cada DVD será de 7, 99 euros.

15/10/2012 10:13:15

portada roma

Antiguas civilizaciones. Roma

Los domingos con La Opinión se puede adquirir un DVD de la coleccion Antiguas civilizaciones. El pasado 8 de octubre salió a la venta el dedicado a Roma y el 22 el de Grecia. Se pueden pedir en los quioscos. Todo lo más que puede pasar es que cobren nuevamente el periódico. El documental de Roma data de 1996 y tienen una duración de unos 45 miutos. Aunque en las escenas se indica que los temas son Rómulo y Remo, el arte decorativo, el poderoso Coliseo y el foro romano,

15/10/2012 10:13:12

caratula DVD teatro cartagena

Teatro romano de Cartagena

Recreación en 3D sobre el teatro de Cartagena. Se ha realizado con el asesoramiento de Sebastián Ramallo y Elena Ruiz. Dura unos ocho minutos y es intersante. Entre otras cosas se recrea cómo funcionaba el telón en un teatro romano. Se puede adquirir en la tienda del Museo del teatro.

15/10/2012 10:13:08

Grandes épocas del arte

Este es el título de una nueva colección de DVDs que se pueden adquirir en los quioscos. La oferta inicial de lanzamiento incluye dos DVDs, los dos primeros números de la colección, dedicados a Grecia, La Grecia clásica, y a Roma, El arte de Roma, al precio de 11, 95 euros.

15/10/2012 10:13:01

caratula secretos dvd

Los secretos del oráculo

Están saliendo en los quioscos al precio de 8 euros DVDs de los reportajes que se han visto las dos últimas temporadas en el Canal Historia. El último de ellos se titula Los secretos del oráculo. Se trata de un buen reportaje sobre el oráculo de Delfos a lo largo de los 20 siglos que estuvo en funcionamiento, desde el siglo XVI a.C hasta el siglo IV en que Teodosio lo mandara destruir.

15/10/2012 10:12:56

carátula alejandro

Alejandro: el hombre y el mito

DVD de National Geographic perteneciente a la colección Beyond the movie. En esta ocasión y con motivo de la la película Troya, National Geoographic nos ofrece un documental sobre la figura de Alejandro inédito en España. En él se narra la vida del héroe macedonio insistiendo en su carácter de lider carismático, su audacia y su ambición. En él se aborda también la influencia posterior de Alejandro en especial en personajes como Julio César o Napoleón.

15/10/2012 10:12:54

dvd troya

Troya

Tras el estreno de la película Troya, National Geographic dentro de su serie Beyond the movie, dedicada a estudiar el trasfondo histórico de películas de actualidad, nos ofrece este dvd. En él se analizan cuestiones como "¿Existió realmente Troya?","¿Fue Helena de Troya un personaje real?". Un recurso más, en suma, para completar la visión de la Troya. El DVD cuesta 15€.

15/10/2012 10:12:50




página 2 de 3 páginas

Ir a la página flecha
pg1 | pg2 | pg3