AMPLIACIÓN CONTENIDO

Menores, Redes Sociales y Familia
Adjuntamos una serie de espacios y consejos que pueden ser de interés, ante un tema de tanta importancia como la seguridad en la Red, desde la perspectiva de los menores y las familias.
TÚ DECIDES | Portal ‘Tú decides’, de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) dirigido a la protección de los menores en Internet. (Pulsar sobre el icono para acceder al portal). |
![]() |
PLAN CONTIGO | Canal de comunicación entre los jóvenes y las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado. Además de su espacio en el portal tuenti, cuenta con la dirección de correo eletrónico: plancontigo@mir.es. (Pulsar en el icono para acceder) |
![]() |
MENORES OSI | Iniciativa puesta en marcha por la «Oficina de Seguridad del Internauta» con el firme objetivo de fomentar la cultura de la seguridad en Internet entre los más pequeños. Contiene guías e indicaciones de seguridad según la edades, así como consejos para padres, madres y alumnado. (Pulsar en el icono para acceder) |
![]() |
PANTALLAS AMIGAS | PantallasAmigas es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia. (Pulsar sobre la imagen para acceder a la web) |
![]() |
CHAVAL.ES | Página web de referencia respecto al buen uso de las TIC, Tecnologías de la Información y la Comunicación, con secciones y consejos para docentes, padres y madres, desde una perspectiva práctica y divertida. (Pulsar sobre el icono para accceder). |
![]() |
PROTÉGELES | PROTÉGELES es una organización de protección del menor totalmente profesionalizada, en la que abogados, psicólogos y expertos en seguridad y protección del menor, trabajan ofreciendo “soluciones” a los más jóvenes, a sus familias y a sus centros escolares, y siempre de forma gratuita. (Pulsar sobre la imagen para acceder). |
![]() |
SEGURIDAD 2.O | Información sobre redes sociales, seguridad, estudios, y otras líneas de ayuda como las tecnoadicciones. Todo ello acompañado de enlaces, recomendaciones y sugerencias. (Pulsar sobre el icono para acceder) |
![]() |
Consejos para evitar riesgos en la Red.Apuntes para mejorar las relaciones en los centros. |
Publicación editada por la Consejería de Educación, Universidades y Empleo y realizada por el Observatorio para la Convivencia Escolar en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. (Pulsar en el icono para acceder) |
![]() |
Y no olvidar estos consejos que encontramos en la publicación del CEDEC "Guía de Redes Sociales para Familias". V1.0. y de la que hemos cogido el icono que ilustra este artículo (Las redes sociales en imágenes. Imagen en Flickr de Rafael Poveda. Bajo licencia Creative Commons).
Aprender, junto con los hijos, para así conocer el funcionamiento y posibilidades de estas redes sociales. Los propios jóvenes, que recordemos han vivido el mundo de internet desde su nacimiento, son los más indicados para ayudar a sus padres a conocer e interesarse por este mundo. Este conocimiento permitirá orientar a los hijos y valorar correctamente los riesgos que se presenten.
- Preguntar e interesarse. Al igual que en otros aspectos, se trata de estar pendientes de aquello que los hijos hacen. De esta forma, los menores sentirán que cuando tengan algún problema, podrán acudir a sus padres con toda naturalidad.
- Conocer a las personas con las que los menores interactúan en la red social. No se trata de ejercer un control absoluto, ni de mostrar una especial preocupación, sino de realizar la misma labor que se lleva a cabo con las relaciones "no virtuales".
- Acotar el uso de estas redes y establecer unas normas claras: un tiempo máximo, en qué momentos y qué contenidos o páginas se pueden utilizar. Es recomendable que los padres creen contraseñas de acceso tanto a los ordenadores como a la red de internet. Es una manera sencilla de controlar el acceso de nuestros hijos y de que respeten los tiempos y horarios marcados.
- Acompañar a los hijos en el uso de las redes sociales. Estar presentes cuando estén conectados a ellas. Es importante que el ordenador esté colocado en un sitio público de la casa (estudio, salón).
- Enseñar a los menores a tener un comportamiento responsable o respetuoso. Esto es aplicable a cualquier ámbito vital, lo que sucede es que a veces Internet tiene asociado un cierto halo de impunidad, que lleva a los menores a no dar importancia a actividades como el ciberacoso o la descarga de contenidos ilegales.
- Conocer herramientas de control de acceso a contenidos. Existen los llamados filtros. Son programas que permiten bloquear el acceso a determinadas páginas, según los criterios que nosotros definamos. Son bastante sencillos de instalar y funcionan correctamente. Otra posibilidad más sencilla es utilizar nuestro navegador de internet para revisar las páginas consultadas. Éstas se guardan en un apartado llamado "Historial".
- Buscar sitios de internet seguros y redes sociales adecuadas para menores.
05/11/2013 08:25:19