AMPLIACIÓN CONTENIDO
Hielo en el Ártico

El Ártico sigue calentándose y derritiéndose

Las señales del calentamiento continúan observándose en el Artico con un descenso en el hielo marítimo, un incremento en los arbustos que crecen en la tundra y una mayor preocupación sobre la capa de hielo que cubre a Groenlandia.
Han existido períodos de calentamiento regional. Ahora estamos atestiguando cambios generalizados en todo el Artico, señaló el jueves James Overland, oceanógrafo del Laboratorio Ambiental Marítimo del Pacífico con sede en Seattle.

En los últimos cinco años, se registraron temperaturas más altas en 1,8 grados Farenheit (un grado Celsius) por encima del promedio sobre el Artico durante todo el año, señaló Overland.
El nuevo análisis titulado "Estado del Artico", divulgado por la Dirección Nacional de la Atmósfera y el Océano, también reporta un incremento en el movimiento de aguas más cálidas hacia el norte a través del estrecho de Bering entre el 2001 y el 2004. Estas corrientes de agua más cálida podrían haber contribuido a una reducción continua del hielo marítimo.
Durante ese período, hubo disminuciones sin precedente en la cantidad de cubierta de hielo marítimo en la región, indicó Overland.
Este año hubo una cobertura más normal en el área de Bering, pero hubo una cifra baja sin precedente en la sección del Artico que bordea con el Atlántico.
En el pasado, cuando estos cambios ocurrían, no se registraba una pérdida neta de hielo en general, sólo había cambios sobre las zonas donde había menos hielo.
Ahora hay al mismo tiempo cambios tanto en la ubicación como en la pérdida neta de hielo, agregó Overland.
Ciertamente, el informe indica que la cobertura de hielo marítimo en el Artico durante marzo fue la más baja durante el invierno desde que se comenzaron a hacer mediciones con satélites a principios de la década de 1970.
Jacqueline A. Richter-Menge, del Laboratorio de Investigación e Ingeniería de las Regiones Heladas en Hanover, Nueva Hampshire, señaló que el descenso en el hielo marítimo se está comenzando a observar tanto en el invierno como en el verano.
El estudio fue diseñado para calcular el impacto general del cambio climático en el Artico y será actualizado anualmente. Fue compilado por investigadores de Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Polonia, Noruega, Suecia y Rusia, indicó Richter-Menge.
Además, se designó al año 2007 como el Año Internacional del Artico, en el que se tiene programado un intenso estudio científico de la región.

Fuente AFP

19/11/2006 19:50:40