AMPLIACIÓN CONTENIDO
Mono lake, en California, donde encontraron la bacteria. | Science

¿Vida alienígena? Una bacteria es capaz de crecer en arsénico

Investigadores del Instituto de Astrobiología de la NASA en Menlo Park (Estados Unidos) han descubierto una bacteria que puede vivir y crecer utilizando sólo arsénico. Es la primera vez que los científicos descubren un microorganismo que es capaz de utilizar un componente tóxico, en vez del fosfato habitual, para crecer y vivir. Los resultados de su trabajo se publican en "Science Express", la edición digital de la revista "Science". La NASA ha dado gran relevancia a este descubrimiento, anticipando en un comunicado "que tendrá impacto en la búsqueda de vida extraterrestre".

El arsénico suele ser muy tóxico para los organismos vivos porque altera los mecanismos metabólicos pero químicamente se comporta de forma similar al fosfato.

   Los científicos habían descubierto antes organismos que alteran químicamente el arsénico y estos organismos han sido implicados en episodios de envenenamiento de aguas subterráneas en Bangladesh y otros lugares de Asia cuando las personas pasan a utilizar agua de pozo o de manantial para evitar el cólera.

   Los científicos, dirigidos por Felisa Wolfe-Simon, han descubierto una bacteria capaz de cambiar completamente el arsénico por fósforo hasta el punto de que incluso incorpora arsénico a su ADN. La bacteria de la sal, un miembro de la familia Halomonadaceae de las protobacterias, procede de Mono, un lago tóxico y salobre de California.

   Los investigadores produjeron esta bacteria en el laboratorio en platos petri en los que la sal de fosfato era reemplazada gradualmente por arsénico, hasta que la bacteria podía crecer sin la necesidad de fosfato, un constituyente esencial para varias macromoléculas presentes en todas las células, incluyendo los ácidos nucleicos, lípidos y proteínas.

   Los autores siguieron el mecanismo del arsénico en la bacteria, desde la captación del componente químico a su incorporación a varios componentes celulares. El arsénico había reemplazado completamente al fosfato en las moléculas de la bacteria, hasta en su ADN.

Fuente Europa Press.

03/12/2010 10:26:10