AMPLIACIÓN CONTENIDO
Un oso pardo. Foto: FOP

La población de oso pardo sigue aumentando lentamente

El Grupo de Trabajo del oso pardo cantábrico y pirenaico se ha reunido por primera vez en la sede del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), en Madrid, para analizar la situación de una especie cuya población aumenta de un modo "lento pero continuado".

   Así, en su ámbito cantábrico, la especie ha pasado de contar con poco más de 50 ejemplares en los años 70 del pasado siglo, a un número mínimo de 130 en la actualidad, con más de 20 osas con cría en los últimos años. En los Pirineos, la política de reforzamiento de la población realizada en Francia --con apoyo expreso de España--, ha permitido que la especie cuente con al menos 20 ejemplares, entre los que se encuentran varias hembras con cría en este año.

 Además, los asistentes a la reunión han analizado las medidas conjuntas que se han de llevar a cabo para conservar al oso pardo en las dos áreas de distribución de la especie en España --la Cordillera Cantábrica y los Pirineos-- con el objetivo de garantizar la adopción de políticas y medidas de conservación "coherentes y coordinadas", según informa Medio Ambiente.

   El Grupo de Trabajo también ha estudiado la situación actual de

la especie en España, de acuerdo con los datos actualizados

aportados por las comunidades autónomas. Asimismo, se han repasado

la evolución de los daños --"limitados y de muy escasa importancia

económica"-- que causa la especie en algunas explotaciones agrícolas,

avícolas y ganaderas, y se han estudiado los sistemas de indemnización puestos en marcha por las comunidades.

   Otra cuestión a tratar han sido las medidas de coordinación y los fondos destinados por Medio Ambiente a los programas de conservación del oso pardo, mediante las transferencias y apoyo directo a las comunidades autónomas, con especial hincapié en el papel del Programa Life+.

   Finalmente, se ha establecido un programa de seguimiento genético y se ha fijado comenzar a revisar la Estrategia para la conservación del oso pardo cantábrico, aprobada hace más de 10 años.

   El encuentro ha contado con la participación de los responsables de conservación de la Biodiversidad de las comunidades autónomas del

área de distribución del oso pardo, además de los responsables de la

Subdirección de Biodiversidad de Medio Ambiente y de algunos destacados investigadores. Además, ha sido presidido por el director general de Medio Natural y Política Forestal, José Jiménez García-Herrera.

Fuente Europa Press.

16/12/2010 13:16:52