AMPLIACIÓN CONTENIDO
Foto de una de las plantas.Foto: GALÁN DE MERA/SINC

Descubren dos nuevas plantas en España

Investigadores de la Universidad CEU San Pablo han descubierto dos nuevas plantas a las que han bautizado como "Taraxacum decastroi" y "Taraxacum lacianense". Se trata de unas especies con hojas alargadas y poco polen ya que, según ha explicado el biólogo Antonio Galán de Mera, su reproducción se realiza a través de la producción de semillas sin fecundación.

   Para Galán de Mera, con este hallazgo, publicado en "Annales Botanici Fennici", se confirma "la situación privilegiada de España como foco de biodiversidad". Sin embargo, ha apuntado que la identificación de estas dos nuevas plantas "no ha sido tarea fácil". "Tuvimos que compararlas con numerosos ejemplares de Europa (sobre todo españoles y portugueses) que presentaron otros colegas desde sus colecciones", ha asegurado.

La "Taraxacum decastroi", que toma su nombre por el naturalista Emilio de Castro y Pérez de Castro, es una planta de los abetales pirenaicos de Lérida. Por su parte, "Taraxacum lacianense", avistada por primera vez por el también profesor de la Universidad CEU San  Pablo, José Alfredo Vicente Orellana, lo es del dominio de los abedulares de los Montes de León. Según ha destacado, ambas plantas viven en medios húmedos y se enfrentan a ciertas amenazas.

   Las dos nuevas especies se incluirán en el capítulo sobre el género Taraxacum de la obra Flora Ibérica, que edita el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde 1986, y en el que colabora el Área de Botánica de la Universidad madrileña a través del herbario donde se conservan plantas de la Península Ibérica y América del Sur.

   Por otra parte, el biólogo ha señalado que "no se puede precisar" el número de plantas que quedan por descubrir en España, aunque ha reconocido que "el estudio de los géneros siempre puede dar sorpresas".

Fuente Europa Press.

16/02/2011 11:23:43