AMPLIACIÓN CONTENIDO
Alimoche.

La muestra de un viaje apasionante

Seguir la ruta migratoria de cuatro alimoches a través de una página web es la nueva iniciativa de WWF España. ¿El objetivo del proyecto? Concienciar a la sociedad sobre la amenaza de esta rapaz, que alberga en nuestro país al 80 por ciento de su población europea. El viaje apasionante de Sahel, Trigo, Duna y Vega ha sido detectado a través de sensores 3D que han permitido seguir su ruta hasta la zona sur de Mauritania; a tan sólo un doble click.

Las nuevas tecnologías se han puesto al servicio del alimoche en pleno viaje  migratorio hacia tierras africanas. “Después de comenzar con el anillamiento de ejemplares el año pasado y morir en el viaje Atlas, uno de los buitres, a causa de cebos envenenados, este año hemos querido lanzar una plataforma interactiva que permita seguir la ruta de forma más dinámica con tres alimoches nuevos, Sahel, Duna y Trigo y repitiendo la experiencia con la hembra que logró sobrevivir el año pasado, Vega”, explica Gemma Rodríguez, coordinadora del proyecto. Este espacio online e interactivo consta de un novedoso mapa 3D en el que se puede conocer cada parada o altercado que tienen los alimoches en su andadura, además de un amplio contenido multimedia de fotos y vídeos con el que aprender sobre sus costumbres y amenazas. “Con este espacio hemos querido desde WWF mostrar un viaje apasionante utilizando las últimas herramientas tecnológicas de las que disponemos”, añade Rodríguez.
Los dispositivos colocados por la ONG han permitido, a partir de una localización vía satélite, dar información sobre el trayecto de estos cuatro buitres. El GPS, alimentado por energía solar, transmite 24 horas al día la ruta que cada uno de los ejemplares ha seguido para llegar al sur de Mauritania, donde pasarán el invierno. Bajo el lema “el viaje del alimoche, una viaje por la supervivencia”, la plataforma web se adentra en cada ruta a partir de las coordenadas que indica la localización exacta de cada ejemplar. Así, en la web podemos ver como Vega partió a su destino el pasado 14 de septiembre desde la Sierra de Guadarrama, mientras que dos días después sobrevolaba ya el centro de la Península, mientras que uno de los principiantes, como es Sahel, inició la ruta de forma voluntaria antes que todos, el pasado 30 de agosto, una curiosidad que se puede seguir días tras días gracias a estos dispositivos. “Por el momento, ninguno de los alimoches ha sufrido percances. No sabemos si alcanzarán los venenos, ya que las amenazas están ahí”, destaca Gemma Rodríguez.
El último informe ha destacado que la posición, que se puede seguir desde el blog de la web (www.elviajedelalimoche.com), de los cuatro ejemplares es muy cercana, todo lo contrario al modo que tienen los cuatro alimoches de comportarse, muy diferentes entre ellos. Vega recorre los mismos lugares que el año pasado, ya que repite el seguimiento GPS. Trigo se desplaza por un territorio más parecido al de Vega, mientras que Duna y Sahel están recorriendo un terreno mucho más amplio hasta el punto de que Duna ha cambiado de país en las últimas semanas. Después de desplazarse hacia el oeste, ahora se encuentra en Senegal.

El trabajo de seguimiento del alimoche que WWF lleva a cabo desde el año 2000 en el entorno del Refugio de Rapaces de Montejo, hoy Parque Natural de las Hoces del río Riaza (Segovia) ha permitido alertar sobre la disminución de ejemplares. De las de las 19 parejas existentes en 1990 a las ocho parejas actuales. Esta cifra es más preocupante cuando los datos demuestran que el alimoche es un ave que alberga en España el 80 por ciento de su población europea. Las cuatro protagonistas de la web proceden de este entorno y el radiomarcaje permite ahora saber su ubicación exacta y las amenazas para demostrar al mundo su gran viaje por la supervivencia.

Fuente Naturahoy.

07/03/2011 10:37:14