AMPLIACIÓN CONTENIDO
Conchas de un ejemplar del bivalvo Anodonta cygnea. (Foto: Wikipedia commons).

Hallan en Castellón más de 12.000 ejemplares de dos especies en peligro de extinción

Los operarios que están trabajando en las obras de restauración ambiental de una parcela incluida en la marjal de Almenara (Castellón), que están desarrollando la Conselleria de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Júcar, han hallado más de 12.000 ejemplares de dos especies diferentes de almeja de agua dulce, la "Anodonta cygnea", catalogada como vulnerable, y el "Unio elogatulus", catalogada en peligro de extinción.

"La sorpresa ha sido doble porque, por un lado, se desconocía la existencia de este tipo de almejas en esta zona húmeda y, por otro, la gran cantidad de ejemplares encontrados convierte a este punto en la segunda mayor población natural de la Comunitat Valenciana, después de la del Parque Natural de L¿Albufera", aseguró la directora general de Gestión del Medio Natural, María Ángeles Centeno.
De los 12.000 ejemplares localizados, unos 1.200 corresponden a la especie "Unio elogatulus" y el resto a "Anodonta cygnea". Los técnicos de Biodiversidad de la Conselleria están censando todos los ejemplares antes de ser traslocados en otros puntos de la marjal de Almenara e, incluso, en otras marjales de la Comunitat Valenciana, como la de Rafalell i Vistabella, donde ya se han introducido algunos ejemplares.
Por el momento, la mayoría de los ejemplares están en una balsa que han instalado de manera provisional antes de ser reintroducidos en su hábitat original, una vez estén finalizadas las obras de restauración ambiental.
El marjal de Almenara "se encuentra en unas condiciones ambientales muy óptimas, las mejores desde hace tiempo, debido al abandono de cultivos en esta zona que han acabado con las desecaciones y ha permitido la recuperación natural de estas almejas de agua dulce", señaló Centeno.
El marjal de Almenara está entre los ríos Palancia y Belcaire y tiene una franja de 4,29 hectáreas situada en el cordón litoral con una serie de lagunas denominadas de La Tayola.

Fuente El Mundo.

07/11/2008 17:09:58