AMPLIACIÓN CONTENIDO
Desierto del Sahara.

EL CALENTAMIENTO GLOBAL: LLUVIAS PARA UNOS, SEQUÍA PARA OTROS

Un estudio del Centro Nacional para Investigación Atmosférica de EEUU (NCAR, por sus siglas en inglés) afirma que mientras el norte de África experimentará monzones más húmedos en el futuro, la sequía en el sur del continente se intensificará.
El reporte, que fue presentado el martes durante una conferencia científica en Nueva Orleáns, en Luisiana, se basó en 60 simulaciones del clima global desde cinco modelos computarizados desarrollados por distintas agencias.

La investigación sugiere que las sequías vividas en África meridional desde la década de los 70 fueron causadas por el calentamiento del Océano Índico.
Pero los investigadores afirman que se obtuvo un efecto reverso en la región de Sahel donde las lluvias continuarán por décadas.
Más frío, más sequía
En tanto, el enfriamiento progresivo del Océano Atlántico norte durante el siglo XX fue un factor clave en las sequías del Sahel.
Pero el aumento de la temperatura de esta masa de agua en los últimos tiempos ha influido en más lluvia.
"Los cambios en los océanos Indico y Atlántico causan efectos regionales en África y tienen significativo impacto en la gente", dijo James Hurrell, directos de NCAR.
Las lluvias monzónicas son vitales para África. Normalmente ocurren de julio a septiembre en la región del Sahel y de febrero a abril en el sur del continente.

Fuente BBC-Mundo.

25/05/2005 22:54:43