AMPLIACIÓN CONTENIDO
El pez Pterygoplichthys weberi. | Efe

El pez graso de Colombia

Pterygoplichthys weberi es un pez que se ha descubierto recientemente en el rio colombiano de Caqueta, uno de los afluentes del Amazonas. El hallazgo lo confirmo ayer el naturalista Jose Ivan Mojica, del Instituto de Ciencias Naturales (INC) de la Universidad Nacional de Colombia. El investigador explico que el pez fue capturado en 2004 por un grupo de ictiologos del INC en este rio localizado en el sur del pais.

No se tuvo constancia de la novedad de la especie, que formaba parte de la coleccion de peces de la institucion educativa, hasta que un reconocido conocedor del tema la examino: "Tuvimos la visita de un experto mundial en ese grupo de peces. Vino, reviso el material, encontro la especie y dijo: Esto es nuevo", relato Mojica.
Esta especie endemica era usada por los habitantes de la region a la que pertenece para iluminar sus casas. Para ello derretian la grasa del pez y la convertian en velas, recordo Mojica, que resalto que nunca han vuelto a ver un ejemplar del pez graso, por lo que, dijo, "parece que esta extinto".
De las 12.000 especies de agua dulce descritas en el mundo, en Colombia residen unas 1.400, lo que supone un 12 por ciento del total y convierten al pais andino en uno de los que mayor "mayor diversidad de peces en el mundo" tiene, aseguro Mojica.
El investigador reconoce que hay zonas todavia poco exploradas en el pais en las que se podrian catalogar nuevas especies que incrementarian la cifra final en un 20 o 30 por ciento, hasta alcanzar unas 2.200 o 2.500.
La dificultad para acceder a estas zonas reside, segun el profesor, en el elevado coste de los viajes, pues se trata de regiones con un servicio de transporte bastante limitado, asi como a los problemas de seguridad derivados del conflicto armado en Colombia.
Pero desde hace unos nueve a?os, el INC de la Universidad Nacional y el Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC) de Espa?a desarrollan una labor de registro de las especies de agua dulce en la ciudad de Leticia, el unico punto de contacto con el Amazonas en el territorio colombiano.
Los hallazgos del "Proyecto Leticia" revelan que los arroyos selvaticos de la Amazonia concentran un mayor numero de especies que los grandes rios colombianos, hasta el punto de hallarse 170 especies diferentes en un arroyuelo de tres metros de anchura y apenas 150 metros de recorrido.

Fuente EFE.

19/05/2009 13:22:20