AMPLIACIÓN CONTENIDO
Una becada, una de las aves que llegan estos días al norte de España huyendo del frío en Europa. | Leonardo de la Fuente

Juego limpio con las aves que huyen del frío

El temporal de nieve y hielo que azota Europa no sólo está afectando a las personas. También la fauna sufre sufriendo los efectos de la meteorología y muchas aves del continente han huido al sur o han sido desplazadas por las corrientes y han hallado "refugio" en la Cornisa Cantábrica. Esto ha llevado a que las autoridades de comunidades autónomas como Asturias o Cantabria tomen medidas de protección extraordinarias y suspendan el periodo de caza menor temporalmente para dar un respiro a los "refugiados del hielo".

Hay que tener en cuenta que las olas de frío siberiano traen hasta el norte de España a miles de aves que huyen del frío instalado en la Europa continental. Esto se debe a la circunstancia de que la cornisa cantábrica y concretamente la parte marina, la franja de territorio comprendida por debajo de los 400 metros de altitud, se convierten, debido a que no se cubren de nieve, en zonas de refugio y alimentación, para los bandos de avefrías, chorlitos, zorzales, agachadizas y becadas, según explica la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife).
De este modo, se intenta dar un respiro a las aves, agotadas por las condiciones atmosféricas y por el viaje, en aplicación de la normativa europea y española. Además, se lanza el mensaje de que el lance cinegético debe ser deportivamente atractivo, pues disparar contra pájaros exhaustos no parece un gran reto.
De este modo, la consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias suspenderá temporalmente, a partir del miércoles 13 de enero y hasta el próximo 17 de enero, la actividad cinegética en su modalidad de caza menor de aves en el territorio de la comunidad autónoma con el fin de facilitar la recuperación de las especies provenientes de Europa tras el útimo temporal de nieve, vientos y hielo, informa Europa Press.
Según comunicó el departamento de Medio Ambiente asturiano en una nota de prensa, se trata de una medida necesaria dado que las especiales circunstancias meteorológicas que se produjeron en fechas recientes en gran parte de Europa ocasionaron un gran desplazamiento de aves a las zonas costeras de la franja cantábrica, y en particular a Asturias.
En esta situación, los ejemplares desplazados tienen mermadas sus facultades normales de defensa. Por ello, y dado que la Ley de Caza de 1989 y el Reglamento de caza del Principado recogen la posibilidad de prohibir la actividad cinegética si se dan determinadas circunstancias, desde la Consejería asturiana ya se ha ordenado publicar la notificación administrativa correspondiente con el fin de facilitar la recuperación de las especies afectadas.
El paro se hará efectivo el miércoles, una vez que se publique en el Boletín Oficial del Principado de Asturias la resolución que regula el cese, y durará hasta el próximo domingo, día 17 de enero.
La decisión asturiana viene después de que Cantabria hiciera lo mismo a principios de este año. La Consejería de Desarrollo Rural y Biodiversidad de Cantabria suspendió temporalmente la caza menor el pasado 7 de enero debido al temporal de frío.
SEO/BirdLife felicitó al gobierno autonómico por la decisión: "La medida demuestra que Cantabria es una región que cuida de las aves, y evidencia la sensibilidad y conciencia conservacionista de la Dirección General de Biodiversidad", señaló la ONG en un comunicado.
SEO/BirdLife considera que se debe "extremar la vigilancia durante las olas de frío para evitar que algunos cazadores se aprovechen de la difícil situación de las aves migradoras que buscan refugio en nuestras campiñas".
Estas aves se encuentran en una situación de debilidad debido a que están huyendo de las zonas donde habitualmente invernan, habiendo realizado importantes desplazamientos que diezman sus reservas, explican los ornitólogos.

Fuente Pedro Cáceres.

13/01/2010 10:14:52