Áreas

El área de un polígono es la superficie que ocupa.

El área que ocupan el jardín y la casa es de 240 m2.

Ejemplo:

Fíjate en los dos dibujos (A y B). Vamos a calcular el área de ambos.

Unidad de superficie escogida =

El área del polígono A = 12 cuadraditos

El área del polígono B = 11 cuadraditos

ÁREA DE UN CUADRADO

Si cuentas los cuadraditos que hay dentro del cuadrado son 25 = 5 x 5, luego conociendo el lado del cuadrado podemos conocer su área.

A = l x l = l2

ÁREA DE UN RECTÁNGULO

Si cuentas los cuadraditos que hay dentro del rectángulo son

54 = 9 x 6 = base x altura

En general el área de un rectángulo se obtiene multiplicando la base por la altura

ÁREA = BASE x ALTURA

ÁREA DE UN ROMBOIDE

Coge un folio, dibuja la siguiente figura y recorta el triángulo rojo. A continuación, pega la parte recortada en el lado opuesto. Y comprueba que el área del romboide coincide con la del rectángulo.

Observa que del romboide hemos construido un rectángulo.

El área del romboide es base por altura

A = b x h

ÁREA DEL ROMBO

En un folio señala los puntos medios de sus lados y los unes como en la figura. Comprueba que la base y la altura del folio (rectángulo) coincide con los diagonales del rombo. Ahora, recorta el rombo y comprueba que el área del rombo es la mitad de la del rectángulo.

Veamos, ahora, como hallamos el área del rombo.


El área del rombo, cuyas diagonales son D y d, es el área del rectángulo dividido entre dos.