Tablas de frecuencias

En una clase hay 15 alumnos. Se pregunta a cada alumno: ¿cuántas personas conviven en tu casa? Y la respuesta es la siguiente:

4, 7, 8, 9, 7, 4, 14, 7, 5, 8, 9, 7, 4, 7, 10

Recogemos los resultados en una tabla:

En la primera columna colocamos los datos ordenados de menor a mayor y en la segunda columna las veces que se repite cada dato -frecuencia absoluta-.

Observa que la suma de las frecuencias absolutas coincide con el número total de datos

Nº de personas Frecuencia
4 3
5 1
7 5
8 2
9 2
10 1
14 1
TOTAL 15

La pregunta que se ha hecho es: ¿Cuántas personas conviven en tu casa?. Las respuestas han sido numéricas: 4, 5, 7, 8, 9, 10, 14; luego es una variable estadística CUANTITATIVA (se responde en valores numéricos). Vamos a representar los valores en una gráfica:

El gráfico que vamos a representar es un diagrama de barras. Para hacerlo sigue los siguientes pasos:

  1. Dibuja unos ejes cartesianos. En el eje horizontal colocamos los datos.
  2. En el eje vertical las frecuencias.

A los niños de antes les preguntamos: ¿qué color os gusta más, el rojo, amarillo, azul o verde? Y responden:

Colores Frecuencia
Rojo 6
Amarilo 2
Azul 4
Verde 3

La pregunta ha sido: ¿qué color te gusta más?. La respuesta no puede ser un número, tiene que ser un color, “una cualidad”, luego esta variable estadística es CUALITATIVA.

Vamos a representar la situación descrita gráficamente con un diagrama de barras.