AZ52

Profesorado de Danza

A. Competencias comunes

A.1. Competencia científica

  • Aportaciones de las Escuelas de Danza que son referente musical.
  • Técnicas de danza contemporánea.
  • Repertorio de Escuela Bolero, Folklore y Danza Clásica.
  • Acompañamiento de flamenco e improvisación de acompañamiento.
  • Investigación de la danza y desde la danza. Metodología de la investigación (distintos paradigmas)

A.2. Competencia didáctica

3.

Metodología y didáctica general

  • Metodología individualizada, estrategias de enseñanza y aprendizaje.

4.

Planificar la docencia y elaborar UUDD

  • Elaboración de programaciones y UUDD

5.

Conocimiento y uso de recursos

  • Conocimiento y uso adecuado de recursos y materiales. Instrumentos de evaluación.

6.

Actividades para el aula

  • Conocimiento de actividades innovadoras.
  • Actividades colaborativas profesor-alumno y alumno-alumno.

A.3. Tecnologías de la información y comunicación

8.

Uso de la ofimática en educación

  • Utilización didáctica de las herramientas ofimáticas aplicadas a labores de gestión escolar y práctica docente.
  • Técnicas de grabación.

9.

Uso Internet y correo electrónico

  • Conocimiento de portales y webs de interés relacionadas con la Danza
  • Uso del correo electrónico.

10.

Uso didáctico de software para didáctica de las áreas

  • Conocimiento y uso de recursos digitales de contenidos curriculares propios de Danza.
  • Uso de programas de edición de partituras
  • Manipulación de archivos sonoros.

A.4. Gestión de grupos de alumnos

15.

Convivencia y disciplina

  • Detección y resolución de conflictos: Estrategias para la mediación.
  • Conocimiento y aplicación de la normativa.

16.

Habilidades sociales, comunicación y motivación

  • Estrategias para la mejora de la comunicación profesor-alumno-familia.
  • Técnicas de empatía y participación activa.
  • Aprendizaje y dominio de estrategias y técnicas para mantener la motivación del alumnado.

A.5. Atención a la diversidad

17.

Medidas generales de atención a la diversidad

  • Tratamiento de la simetría bilateral del cuerpo. Individualización de la educación.
  • Trabajo con alumnado de distintos niveles.

A.6. Educación en valores

19.

Educación para la paz y la igualdad entre sexos

  • Desarrollo de valores y actitudes de paz e igualdad de género.

20.

Educación Moral y Cívica

  • Valores de responsabilidad, compromiso, justicia y esfuerzo.
  • Derechos y deberes de los ciudadanos.

21.

Educación para la Salud

  • Prevención de lesiones en los ejercicios
  • Educación en hábitos de higiene (anorexia, bulimia), actitud postural, autoestima y estrés.

24.

Educación Intercultural

  • Variedad y riqueza cultural
Competencias profesionales