AZ56

Profesorado de Compensatoria

A. Competencias comunes

A.1. Competencia científica

  • Últimas aportaciones sobre la enseñanza del español como segunda lengua
  • Nuevas aportaciones de Psicología de la Educación: bases neurológicas del aprendizaje y el comportamiento.
  • Últimas aportaciones e investigaciones de la ciencia en relación con la educación intercultural
  • Modelos de mediación en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • Marco de Referencia Europeo para la enseñanza del español como segunda lengua.

A.2. Competencia didáctica

3.

Metodología y didáctica general

  • Conocimiento sobre teoría y práctica metodológica y didáctica centradas en el alumnado.
  • Modalidades de trabajo autónomo con el alumnado; trabajo en grupo y cooperativo
  • Metodología basada en las competencias básicas de aprendizaje.

4.

Planificar la docencia y elaborar UUDD

  • Elaboración de programaciones de aulas y UUDD adaptadas al alumnado de compensatoria.
  • Evaluación de la competencia curricular del alumnado.

5.

Conocimiento y uso de recursos

  • Métodos y recursos para la enseñanza del español como segunda lengua
  • Selección y uso adecuado de recursos y materiales en diferentes soportes.
  • Conocimiento de recursos y materiales (audiovisuales, nuevas tecnologías, juegos, bibliográficos, salidas didácticas, bibliotecas de aula y centro.....) propios del área que se imparte.

6.

Actividades para el aula

  • Selección adecuada de actividades en relación a los contenidos.
  • Conocimiento de un amplio repertorio de actividades de enseñanza-aprendizaje de los contenidos curriculares para conseguir el desarrollo de las capacidades necesarias del alumnado.

7.

Creación de recursos propios

  • Preparación, diseño y elaboración materiales curriculares en diferentes soportes y adaptado a los procesos de enseñanza-aprendizaje

A.3. Tecnologías de la información y comunicación

8.

Uso de la ofimática en educación

  • Utilización didáctica de las herramientas ofimáticas aplicadas a labores de gestión escolar y práctica docente.

9.

Uso Internet y correo electrónico

  • Uso didáctico de Internet y correo electrónico.
  • Conocimiento de portales y webs de interés relacionadas con la interculturalidad.

10.

Uso didáctico de software para didáctica de las áreas

  • Conocimiento y uso software educativo sobre interculturalidad y español como segunda lengua.

A.4. Gestión de grupos de alumnos

15.

Convivencia y disciplina

  • Estrategias para la gestión de grupos de alumnos y prevención de problemas de convivencia.
  • Conocimiento de las principales causas de los problemas de convivencia.
  • Técnicas para optimizar el clima relacional en el aula.
  • Estrategias para prevenir y detectar el acoso escolar

16.

Habilidades sociales, comunicación y motivación

  • Desarrollo de la inteligencia emocional: autoconciencia, autocontrol, automotivación, empatía y habilidades sociales.

A.5. Atención a la diversidad

17.

Medidas generales de atención a la diversidad

  • Conocimiento y desarrollo de adaptaciones curriculares individuales y grupales, significativas y no significativas. Seguimiento de los procesos de aprendizaje.
  • Agrupamientos ordinarios y extraordinarios para atender a la diversidad.

18.

Competencia especializada

  • Desarrollo de un currículo intercultural y la enseñanza del español como segunda lengua
  • Adaptación del currículo a las necesidades educativas del alumnado con necesidades de compensación educativa, fundamentalmente en las áreas instrumentales.

A.6. Educación en valores

19.

Educación para la paz y la igualdad entre sexos

  • Desarrollo y práctica de valores de paz, convivencia e igualdad de género.

20.

Educación moral cívica

  • Desarrollo en el alumnado de valores de tipo moral y cívico universales.

21.

Educación para la salud y prevención de accidentes

  • Conocimiento, promoción y desarrollo de hábitos saludables en el alumnado.

22.

Educación ambiental y del consumidor

  • Valores y actitudes para el consumo responsable y el respeto y valoración del medio ambiente.

23.

Educación intercultural

  • Conocimiento de instituciones que trabajan específicamente educación de valores referidas a la educación intercultural
  • Potenciación en el alumnado de valores de igualdad y de aceptación de las diferencias como elemento de enriquecimiento: Aceptación de la interculturalidad.
  • Conocimiento de todos los recursos disponibles sobre educación en valores vinculados a la educación intercultural
  • Programación e integración en su programación de actividades interculturales
  • Desarrollo de capacidades para llevar a cabo una integración adecuada del alumnado inmigrante.

B. Competencias específicas

24.

Planificación y evaluación de centros y programas.

  • Participación en la elaboración y evaluación del proyecto educativo y curricular.
  • Normativa de Educación Compensatoria.

27.

Orientación y tutoría

  • Estrategias y actividades para la participación familiar.
  • Actividades de tutoría con alumnado de compensatoria.
Competencias profesionales