- Babia
- Comarca española, situada en el noroeste de la provincia de León.
- Balzac, Honorè de
- (1799-1850). Fecundo escritor francés, autor de La Comedia Humana,
una serie de novelas entre las cuales merece citarse Eugenia Grandet.
- Baroja, Pío
- Nació en San Sebastián el 28 de diciembre de 1872 y murió en Madrid el
30 de octubre de 1956. Estudió medicina, doctorándose en Madrid.
Perteneció a la Generación del 98, movimiento al que se unió en 1902 con
su primera novela, Camino de perfección, junto a autores como
Unamuno, Azorín o Valle-Inclán. Después vendrían sus grandes novelas,
tales como las que integran la trilogía La lucha por la vida (1904)
-La busca, Mala hierba y Aurora Roja-, la famosísima El
árbol de la ciencia (1911) o su libro memorístico Memorias de un
hombre de acción, libro compuesto por 22 volúmenes. Fue nombrado
académico en 1935.
- Bécquer, Gustavo Adolfo
- Nació en Sevilla en 1836. Desde muy joven sintió una gran inquietud por
todas las artes, y empezó interesándose especialmente por la música y la
pintura. Es autor de una obra relativamente escasa. Destacan sus rimas,
leyendas y narraciones.
- Bedivere, Sir
- Caballero de la Tabla Redonda y el vasallo de mayor confianza del rey
Arturo desde el comienzo de su reino.
- Belli, Gioconda
- Poetisa nicaragüense, autora de libros de poesía como Sobre la grama
y De la Costilla de Eva. Su creación poética resulta difícil de
encasillar porque es obra entrañablemente suya, íntimamente personal:
poesía de amor concebida sin artificios.
- Benedetti, Mario
- Escritor uruguayo (Paso de los Toros, 1920). Autor de Gracias por el fuego
y La muerte y otras sorpresas, novelas, Poemas del hoyporhoy e
Inventario 70, poesía, y El país de la cola de paja y Letras de
emergencia, ensayo.
Sin poder adscribirse a ninguno de los tres géneros ha publicado El
cumpleaños de Juan Ángel.
- Berdún, Lorena
- (Madrid, 1973). Es licenciada en Psicología y ha trabajado como asesora y
consejera de aspectos relacionados con la sexualidad en centros dirigidos a
los más jóvenes. Desde 1998 dirige y presenta el espacio radiofónico En
tu casa o en la mía, un gran éxito de audiencia juvenil.
- Berlanga, Andrés
- Nació en Jabros (Guadalajara) en 1941. La aparición de su novela La
Gaznápira en 1984 conjugó un éxito insospechado con la unanimidad
elogiosa de la crítica.
- Blasco Ibáñez, Vicente
- (1867-1928). Rasgos característicos de su producción literaria es la
predilección por los ambientes sórdidos, la crudeza de los temas, cierta
preocupación por las taras hereditarias y el vigor colorista de sus
pinceladas descriptivas en la captación del mundo rural valenciano.
Destacan sus novelas La Barraca y Cañas y Barro.
- Bors, Sir
- Caballero de la Tabla Redonda que intervino en la búsqueda del Santo
Grial y el único que sobrevivió a esta búsqueda y volvió a la corte del
rey Arturo.
- Bretaña
- Lugar legendario de la tradición céltica en torno a Gales Irlanda,
Cornualles. Lugar que se sirve de marco para las aventuras heroicas, el
misterio, la magia y el amor.
- Bueno, Gustavo
- (Santo Domingo de la Calzada, 1924). Considera que todo filósofo debe
hablar de las cosas de su tiempo, al igual que hicieron Platón y
Aristóteles. En consecuencia, ha publicado los libros Telebasura y
democracia y Televisión: apariencia y verdad, centrados en el
medio televisivo.
- Bunge, Mario
- Filósofo argentino y premio Príncipe de Asturias de Humanidades.
- Burroughts, Edgar Rice
- (1875-1950). Novelista estadounidense, creador de Tarzán de los monos
(1914) , una de las novelas más conocidas por los jóvenes lectores,
título al que siguió unos veinte volúmenes más. Fue cronista de guerra y
militar de carrera. Otra de sus obras, distinta a Trazan, fue Los dioses
de Marte (1918), en la órbita de la ciencia ficción.