C

 
Caballo (ajedrez)
Presenta un movimiento compuesto: salta formando una "L" de dos casillas por una lado y una casilla por el otro.
Caimán, islas
Pertenecen a las Grandes Antillas y son, junto con las Bahamas y Caicos, islas formadas por tierras coralinas. Se conoce en la actualidad El Gran Caimán por ser un paraíso fiscal donde se refugia buena parte del dinero de Estados Unidos y Europa.
Calila e Dimna
Es un conjunto de fábulas indias que llegaron al castellano a partir de una traducción que mandó realizar Alfonso X el Sabio de una versión anterior escrita en árabe. Los cuentos que componen el libro están escritos en prosa y tienen contenido moral. El título de la obra procede del nombre de dos lobos, Calila y dimna, consejeros en la corte del león.
Camelot
Ciudad fortaleza donde residían el rey Arturo y su corte y sede de la Tabla Redonda.
Casona, Alejandro
Por edad, nació en 1903, puede considerarse contemporáneo del "Grupo del 27". Valle-Inclán, García Lorca y Casona son los tres grandes renovadores del teatro español anterior a la guerra civil. Su obra más célebre es La Dama del Alba.
Castilla
Zona de España, situada en la parte oriental del reino de Asturias, que una vez repoblada en la época de la Reconquista se hallaba constituida en condado. El carácter emprendedor de sus gentes hizo posible su constitución en reino y su posterior expansión.
Canarias, islas
Comunidad Autónoma formada por el archipiélago que lleva su nombre. La componen las islas de Tenerife, Gomera, La Palma y Hierro pertenecientes a Santa Cruz de Tenerife y Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, además de Alegranza, Graciosa, Montaña Lara, Roque del Este, Roque del Oeste o Infierno y Lobos pertenecientes a la administración de las Palmas de Gran Canaria. Canarias tiene un clima subtropical donde llueve muy poco lo que convierte a las islas en un lugar predilecto para el turismo. La belleza de las islas ha sido reflejada, entre otros autores, por Gabi Martínez quien relata en su libro Diablo de Timanfaya (Plaza & Janés, 2000) un viaje que realiza por las islas Canarias un hombre fascinado por los volcanes.
Carroll, Lewis
Su verdadero nombre fue Charles Dodgson. Nació en el norte de Inglaterra en 1832. Publicó diversas obras de matemáticas y de lógica matemática, pero su merecida fama literaria se la debe a Alicia en el País de las Maravillas.
Camilo José Cela
Nació en Iria Flavia (A Coruña) en 1916 y murió en Madrid en 2001. En 1944 es revelado como una gran promesa literaria al publicar La familia de Pascual Duarte, una de las obras cumbres de la literatura del siglo XX. Cela es considerado uno de los grandes escritores en lengua castellana de todos los tiempos. Su obra novelística acoge algunas cumbres literarias de la posguerra española, como Pabellón de reposo (1943), Viaje a la Alcarria (1952), La cátira (1955), San Camilo 1936 (1969) y, tal vez, su obra maestra La colmena (1951). También son obras suyas Mazurca para dos muertos (1985) y Madera de boj (1999). Ha recibido infinidad de premios literarios entre los que destacan el premio Nacional de Narrativa, el premio Cervantes y el Premio Nobel, logrado en 1984. Fue nombrado académico en 1957.
Cernuda, Luis
(1904-1963). Nació en Sevilla. En 1928 se unió a la llamada "Generación del 27". Fue reuniendo toda su producción poética en su libro La realidad y el deseo, que se cuenta entre las cumbres más sobresalientes de la poesía española contemporánea.
Cervantes Saavedra, Miguel de
Nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 1547 y murió en Madrid en 1616. Autor de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, escribió una serie de obras cortas llamadas por él Novelas Ejemplares, ya que "no hay ninguna de quien no se pueda sacar algún ejemplo". La Señora Cornelia es una de ellas, se desarrolla en Italia, pero con dos protagonistas españoles.
Chistrie, Ágata
(1891-1976). Escritora británica, considerada uno de los máximos exponentes de la novela policíaca. Su obra es ingente. De ella destacan los títulos Asesinato en el Orient Express (1934) y La ratonera (1952). De su pluma surgió uno de los más famosos detectives: Hercules Poirot.
Churchill, Winston
Nació en 1874. Militar, político y publicista inglés. Fue doctor "honoris causa" de varias universidades europeas y sus obras literarias fueron bien acogidas. En 1953 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
Cieza de León, Pedro
(1518-1560). Cronista español, historiador de la conquista del Perú, adonde marchó con Pizarro.
"Clarín", Leopoldo Alas
Nació en Zamora en 1852, donde su padre era Gobernador, pero se sintió profundamente asturiano, hasta el punto de que salió poco de Oviedo, de donde era su familia. Entre 1875 y su muerte (1901) , produjo varias novelas cortas, más de sesenta cuentos y dos novelas extensas. Su obra cumbre fue La Regenta.
Coral
Después de pulimentado se emplea en joyería. Se hacen sartas de cuentas de coral que usan las mujeres por adorno
Cortázar, Julio
Escritor argentino, nacionalizado francés (Bruselas, 1914- París, 1984). Se inició como poeta. Publicó después una obra teatral y una colección de cuentos, Bestiario. Pero donde ha destacado es en la narrativa con obras como Los premios, 62-Modelo para armar, Rayuela, Libro de Manuel, Queremos tanto a Glenda, Los autonautas de la cosmopista, Deshoras, Nicaragua tan violentamente dulce, etc.
Cupido
Dios del amor entre los romanos.