- Machado, Antonio
- (1875-1939). Poeta sevillano educado en la Institución Libre de
Enseñanza de Madrid. La temprana muerte de su esposa, Leonor, dejó una
huella profunda en su poesía. Campos de Castilla es, quizá, su
poemario más hondo y transparente.
- Madreperla
- Se hacen perlas y collares con el nácar de las conchas.
- Mancha, La
- Mancha, La. - Región de España que comprende parte de las provincias
de Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Albacete. Es la mayor llanura del país.
Es célebre en la literatura española por ser el lugar elegido por
Cervantes para las aventuras de don Quijote.
- Maravedí
- Antigua moneda española. En época de Alfonso X el sabio un maravedí
de oro equivalía a seis de plata.
- Marqués, Paco
- Es Director Creativo de la Cadena COPE y colaborador en la Facultad de
Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, donde
imparte el Master de Radio para posgraduados promovido por Radio Nacional
de España.
- Martín Garzo, Gustavo
- Nació en Valladolid en 1948. Con su novela El Lenguaje de las Fuentes
obtuvo el Premio Nacional de Narrativa en 1993. Está considerado
depositario de la mejor tradición de otros escritores vallisoletanos,
como Miguel Delibes o Francisco Pino.
- Martínez Laínez, Fernando
- Nació en Barcelona. Es periodista de profesión y autor de libros de
versos, cuentos policíacos, biografías, algún argumento de película y
varias novelas. El clan de los reporteros es su primera novela
juvenil.
- Martínez de la Rosa, Francisco
- Nació en Granada en1787 y murió en Madrid en 1862. Fue Ministro.
Aunque las dos obras tienen un escenario parecido, no se debe confundir El
español en Venecia (1840), con su gran obra de 1834, La
conjuración de Venecia. Son dos tragedias que sacan su tema de la
historia de España.
-
- Martínez Villergas, Juan
- Nació en Valladolid1816 y murió en Zamora en1894. Periodista,
crítico, escribió en todos los géneros literarios. Político. Su obra Los
siete mil pecados capitales es jocosa y satírica.
- Merlín
- Mago que aconseja al rey Arturo y realiza profecías sobre el futuro de
Inglaterra
- Mestres y Oñós, Apeles
- (1854-1936). Dibujante y poeta barcelonés. Cultivó todos los géneros.
Desde 1874 hasta 1912 en que el estado de su vista le privó de seguir
dibujando, realizó más de 40.000 dibujos.
- Millás, Juan José
- (Valencia, 1946). Su carrera literaria se inicia con la publicación de Cerbero
son las sombras, que recibe en 1974 el Premio Sésamo. Sus siguientes
novelas han demostrado que, además de ser comercial, también cuenta con
el beneplácito de la crítica. Destaca su novela juvenil Papel mojado.
- Mondred, sir
- Caballero del Tabla Redonda, encarna el mal. Hijo ilegítimo que el rey
Arturo tuvo con su hermanastra. Mordred acabó destruyendo el reino de
Arturo y la Tabla Redonda.
- Montero, Rosa
- Nació en Madrid en 1951. Mujer polifacética: ha colaborado con grupos
de teatro independiente, ha escrito guiones para televisión, es
periodista y escritora. Entre sus novelas destaca La función delta.
- Montesquieu, Carlos de Secondat, Barón de
- (1689-1755). Insigne filósofo francés, autor de El Espíritu de las
Leyes, estudio comparativo de tres formas de gobierno: república,
monarquía y despotismo.
- Morales, Rafael
- Nacido en Talavera de la Reina, su producción poética refleja tanto su
amorosa preocupación por lo humilde y despreciado, como por el
comportamiento sociomoral del hombre y su dura batalla sobre el mundo;
todo ello con una expresión de intensa belleza. Sobresalen sus obras Poemas
del toro (1943) y Canción sobre el asfalto (1954).
- Moro, Tomás
- (Londres 1478-Londres 1535). Hombre católico y practicante, en
posesión de una gran ingenio. Fue el mejor prosista de su tiempo.
También se dedicó a la política, por lo que fue condenado por un juicio
absurdo y ridículo y, después, decapitado. Escritor, beatificado en 1866
y proclamado santo en 1935, autor de una obra clave para el pensamiento: Utopía
(1516), una obra con la que Moro quiso idear un Estado ideal.