Análisis sintáctico

Tabla de contenidos

Categorías y funciones

I. Sintagma nominal (SN) Consta de:

  1. Determinante (Det.). Esta función la pueden desempeñar las siguientes categorías de palabras:

  1. Artículos.

  2. Adjetivos determinativos demostrativos.

  3. Adjetivos determinativos posesivos.

  4. Adjetivos determinativos numerales.

  5. Adjetivos determinativos indefinidos.

  6. Adjetivos determinativos distributivos.

  7. Adjetivos determinativos interrogativos.

  8. Adjetivos determinativos exclamativos.

  1. Núcleo (N). Esta función la pueden desempeñar las siguientes categorías de palabras:

  1. Sustantivo.

  2. Pronombre.

  3. Adjetivo sustantivado.

  4. Infinitivo.

  5. Adverbio.

  1. Adyacente (Ady.). Esta función la pueden desempeñar las siguientes categorías lingüísticas:

  1. Adjetivo calificativo.
  2. Sintagma adjetival.
  3. Sintagma nominal.
  4. Construcción preposicional.
  5. Proposición adjetiva.
  6. Proposición sustantiva.
  1. Aposición (Aps.). Esta función la pueden desempeñar las siguientes categorías lingüísticas:

  1. Sustantivo
  2. Sintagma nominal.

II SINTAGMA ADJETIVAL (S.Adj.). Consta de:

  1. Núcleo (N): siempre es un adjetivo calificativo.
  2. Adyacente (Ady.). Esta función la pueden desempeñar las siguientes categorías lingüísticas:

  1. Adverbio.
  2. Construcción preposicional.
  3. Proposición sustantiva.

III SINTAGMA VERBAL (SV). Consta de:

  1. Núcleo (N): siempre es un verbo.
  2. Complementos (C). Esta función la desempeñan los complementos del verbo:

  1. Complemento Directo (CD).
  2. Complemento Indirecto (CI).
  3. Atributo (Atr.)
  4. Complemento Predicativo (Pvo.)
  5. Complemento Circunstancial (CC)
  6. Suplemento (Supl.)
  7. Complemento Agente (C.Ag.)

IV SINTAGMA ADVERBIAL (S.Adv.). Consta de:

  1. Núcleo (N): siempre es un adverbio.
  2. Adyacente (Ady.) Esta función la pueden desempeñar las siguientes categorías lingüísticas:

  1. Adverbio.
  2. Proposición sustantiva.

V CONSTRUCCIÓN PREPOSICIONAL (C.Prep.). Consta de:

  1. Enlace (E). Esta función la desempeña una preposición.

  2. Término (T). Esta función la pueden desempeñar las siguientes categorías lingüísticas:
  1. Sintagma Nominal.
  2. Sustantivo.
  3. Adverbio.

[^]

Clasificación de la oración simple

I SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE:

  1. Enunciativas:
    1. Afirmativas.
    2. Negativas.
  2. Interrogativas:
    1. Directas:
      1. Totales.
      2. Parciales.
    2. Indirectas:
      1. Totales.
      2. Parciales.
  3. Exclamativas.
  4. Optativas o desiderativas.
  5. Dubitativas.
  6. Imperativas o exhortativas.

II SEGÚN LA ESTRUCTURA INTERNA:

  1. Bimembres o completas.
  2. Unimembres o incompletas:
    1. Nominales.
    2. Impersonales:
      1. Eventuales.
      2. De fenómenos atmosféricos.
      3. Gramaticalizadas.
      4. Reflejas.

III SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO:

  1. Atributivas o Copulativas.
  2. Predicativas:
    1. Transitivas.
    2. Intransitivas.
    3. Pasivas.
    4. Pasivas Reflejas.
    5. Reflexivas.
    6. Recíprocas.

    [^]

Tabla resumen de funciones y categorías

Funciones sintácticas (por orden alfabético)

Categorías (por orden alfabético

  • ADYACENTE (Ady.)
  • APOSICIÓN (Aps.)
  • ATRIBUTO (Atrib.)
  • COMPLEMENTO AGENTE (C. Ag.)
  • COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)
  • COMPLEMENTO DIRECTO (CD)
  • COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)
  • COMPLEMENTO PREDICATIVO (Pvo.)
  • CUANTIFICADOR (Cuant.)
  • DETERMINANTE (Det.)
  • ENLACE (E)
  • GRADO CERO (Carece de) (ø)
  • NEXO (Nx)
  • NÚCLEO (N)
  • PREDICADO NOMINAL (PN)
  • PREDICADO VERBAL (PV)
  • SUJETO (Suj)
  • SUJETO IMPLÍCITO U OMITIDO
  • SUPLEMENTO (Supl)
  • TÉRMINO (T)
  • VOCATIVO (Voc.)
  • ADJETIVO (Adj.)
  • ADJETIVO DETERMINATIVO DEMOSTRATIVO (Adj. Dem.)
  • ADJETIVO DETERMINATIVO DISTRIBUTIVO (Adj. Distr.)
  • ADJETIVO DETERMINADO EXCLAMATIVO (Adj. Excl.)
  • ADJETIVO DETERMINATIVO INDEFINIDO (Adj. Indef.)
  • ADJETIVO DETERMINATIVO INTERROGATIVO (Adj. Interr.)
  • ADJETIVO DETERMINATIVO NUMERAL (Adj. Num.)
  • ADJETIVO DETERMINATIVO POSESIVO (Adj. Poses.)
  • ADJETIVO SUSTANTIVADO (Adj. Sust.)
  • ADVERBIO (Adv.)
  • ARTÍCULO (Art.)
  • CONJUNCIÓN (Conj.)
  • CONSTRUCCIÓN PREPOSICIONAL (C. Prep.)
  • CONSTRUCCIÓN PREPOSICIONAL COORDINADA (C. Prep. Coord.)
  • LOCUCIÓN ADVERBIAL (Loc. Adv.)
  • LOCUCIÓN CONJUNTIVA (Loc. Conj.)
  • LOCUCIÓN PREPOSICIONAL (Loc. Prep.)
  • MORFEMA MODIFICADOR DE LA RELACIÓN S-PRED. (Morf. Orac.)
  • MORFEMA VERBAL DE IMPERSONALIDAD (Morf. Imp.)
  • MORFEMA VERBAL DE PASIVA REFLEJA (Morf. Pas. Refl.)
  • MORFEMA DE REFUERZO DEL SUJETO (con V. pronomin.) (Morf. Pron.)
  • PERÍFRASIS VERBAL (Pfr.)
  • PREPOSICIÓN (Prep.)
  • PRONOMBRE DEMOSTRATIVO (Pron. Dem.)
  • PRONOMBRE INDEFINIDO (Pron. Indef.)
  • PRONOMBRE INTERROGATIVO (Pron. Interr.)
  • PRONOMBRE NUMERAL (Pron. Num.)
  • PRONOMBRE PERSONAL (Pron. Pers.)
  • PRONOMBRE POSESIVO (Pron. Poses.)
  • PROPOSICIÓN (Prop.)
  • SINTAGMA ADJETIVAL (S. Adj.)
  • SINTAGMA ADVERBIAL (S. Adv.)
  • SINTAGMA NOMINAL (SN)
  • SINTAGMA NOMINAL COORDINADO (SN Coord.)
  • SINTAGMA VERBAL (SV)
  • SUSTANTIVO (Sust.)
  • VERBO (V)
  • VERBO PASIVO (V. Pas.)
  • VERBO SEMIATRIBUTIVO (V. Semiatr.)

 

 

[^]

Oración compuesta

Conceptos básicos

Oración. Expresión del período sintáctico compuesto que tiene forma y sentido oracional (sentido completo):

Juan juega al fútbol y María compone versos
Oración   Oración

Proposición. Expresión del período sintáctico compuesto que tiene forma oracional, pero carece de sentido completo y se subordina, por tanto, al enunciado principal:

Mi amigo  no ha venido a clase porque está enfermo
Oración Proposición

Clasificación de la oración compuesta

1. Oraciones compuestas por yuxtaposición: son oraciones independientes que se construyen formalmente sin nexo (van separadas por coma o punto y coma), aunque adquieran una significación conjunta:

Nadie caminaba por las calles a esas horas; llovía

Evidentemente la relación significativa es de subordinación causal, pero en el análisis sintáctico debe prevalecer el criterio formal y, desde esa óptica, la oración sería yuxtapuesta.

2. Oraciones compuestas por coordinación: son oraciones independientes que formalmente van unidas mediante conjunciones coordinantes que introducen diferentes valores significativos:

  1. Coordinación Copulativa. Expresan suma o adición: Llegaron con los regalos y se fueron pronto.

  2. Coordinación Adversativa. Expresan enfrentamiento u oposición:

  3. Coordinación Disyuntiva. Expresan exclusión: Mi equipo siempre gana o pierde por goleada.

  4. Coordinación Distributiva. Expresan alternancia: Unos ríen, otros lloran.

  5. Coordinación Explicativa. Una aclara el significado de la otra: Le hizo un quite, esto es, se llevó al toro.

3. Oraciones compuestas por subordinación: una de las oraciones (proposición) depende semántica y funcionalmente de la oración principal, ya que funciona como lo haría un sintagma dentro de una oración simple:

  1. Subordinación sustantiva: Que comprendáis la física es difícil.

  2. Subordinación adjetiva o de relativo: Los artistas que ganaron los premios gozarán de fama mundial..

  3. Subordinación adverbial o circunstancial: