![]() |
SUCESIONES DE NÚMEROS REALES |
| Análisis | |
| 6. CONSTRUCCIÓN DE SUCESIONES A PARTIR DEL TERMINO GENERAL | |
Si se conoce el término general es fácil obtener cualquier término de la sucesión. Basta sustiuir la letra n por el número que indica el lugar que ocupa el término que se quiere hallar. En este caso es la sucesión de los números pares. |
|
| 10.- Escribe en tu cuaderno el término general de la sucesión de esta escena, sus diez primeros términos y los términos 15º, 321º y 1083º. | |
| 7. SUCESIÓN DE LOS CUADRADOS DE LOS NÚMEROS NATURALES | |
11.- Escribe en tu cuaderno el término general de la sucesión de esta escena, sus diez primeros términos y los términos 32º, 156º y 2345º. |
|
| 8. SUCESIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS | |
12.- Escribe en tu cuaderno el término general de la sucesión de esta escena, sus diez primeros términos y los términos 42º, 221º y 1560º, así como su valor aproximado. |
|
| 9. SUCESIONES ALTERNADAS | |
| Este es un ejemplo de sucesión de números positivos y negativos que se alternan, por eso se llaman sucesiones alternadas. | |
13.- Escribe en tu cuaderno el término general de la sucesión de esta escena, sus diez primeros términos y los términos 25º, 26º, 213º, 214º y 1324º, 1325º. |
|
| Juan Madrigal Muga | ||
![]() |
||
| © Ministerio de Educación y Ciencia. Año 2002 | ||