Código
En esta página se explica la sintaxis del código de Descartes.
Llamamos código de una escena de Descartes al que hay que insertar en el código html de una página Web para que la escena aparezca. El formato externo es pues el mismo que el de cualquier otro applet, es decir, el código comienza con una etiqueta <applet ... > en la que se incluyen algunos atributos, sigue una serie de etiquetas <param ... > cada una con los atributos name="..." y value="...", y termina con </applet>.
En principio es posible crear manualmente una escena de Descartes escribiendo el código directamente en una página html. Aunque no es necesario hacerlo así, el autor de escenas encontrará a veces conveniente retocar directamente el código de sus escenas, para lo cual es conveniente que se familiarice con el contenido de esta página.
Como se ha explicado en el aperitivo, Descartes genera automáticamente el código de una escena. Para obtener el código hay que pulsar el botón código que aparece arriba a la derecha de la ventana de edición de configuraciones. Al hacerlo aparece una nueva ventana, llamada ventana de código del applet, que tiene este aspecto:
El código aparece en un área de texto al centro de la ventana, y además aparece seleccionado, listo para ser copiado con Ctrl-C y pegado en alguna página html. En la parte superior de la ventana aparecen cuatro campos de texto: nombre, codebase, width y height, que corresponden a unos atributos de la etiqueta <applet> y permiten afinar la configuración. Para que el contenido de estos campos se incorpore a la configuración es necesario que el usuario pulse el botón aplicar que aparece arriba a la derecha. La siguiente tabla explica el significado de los campos de texto.
nombre |
El nombre es un campo opcional pero
conviene usarlo. Debe ser una sola palabra sin espacios que servirá para identificar la configuración específica y distinguirla de otras que podrían aparecer en la misma página. Es muy útil poner un nombre que identifique una configuración y la distinga de cualquier otra, particularmente cuando se realizan modificaciones a una configuración existente. Además, en versiones futuras será posible comunicar unas escenas con otras que estén en la misma página web, y para ello se utilizará el nombre del applet al que se le envía información. |
codebase |
Es el URL o dirección de la Web donde se
localiza el archivo Descartes.jar
que se utilizará. El archivo Descartes.jar es el que contiene propiamente a Descartes, de hecho contiene las classes o código Java compilado del applet Descartes. El codebase puede ser cualquier URL absoluto como por ejemplo http://www.cnice.mecd.es/descartes donde se encuentre una copia de Descartes.jar.
Sin embargo se recomienda utilizar siempre sólo
direcciones relativas sencillas como ./ o ../ o
../../
que indican que el archivo Descartes.jar
debe buscarse en el mismo sitio donde está la página, o
en uno o dos directorios por arriba. De esta manera el
autor puede organizar sus aplicaciones de manera que es
muy fácil transportarlas a otro sitio, sin necesidad de
cambiar el codebase en el código de todas sus escenas. |
width | Debe ser un número positivo y es el ancho (en pixeles) del rectángulo que asigna el navegador al applet. |
height | Debe ser un número positivo y es el alto (en pixeles) del rectángulo que asigna el navegador al applet. |
Al pulsar aplicar, estos campos pasan a formar parte de los atributos de la etiqueta <applet> (además el nombre se incluye también como un primer parámetro).
El enlace:
muestra el código de la escena que aparece en el aperitivo. En él el lector puede observar al principio la etiqueta <applet ...> con sus atributos code, codebase, arhive, width y height. El código de una escena de Descartes tiene siempre el atributo code="Descartes.class" y el mismo archive="Descartes.jar" , esto es lo que lo distingue de otros applets. Los otros tres atributos codebase, width y height ya se han explicado en la tabla anterior.
Vale la pena mencionar que el código mínimo de una escena de Descartes es este:
<applet code="Descartes.class"
codebase="../"
archive="Descartes.jar"
width=360 height=240>
</applet>
(el contenido de codebase, width y height pueden ser diferentes) y produce esta escena:
que es perfectamente funcional y puede utilizarse como base para la creación de cualquier escena.
En general, entre la etiqueta <applet ...> y su cierre </applet> hay varias líneas que comienzan con <param name= y contienen los llamados parámetros del applet. Lo que sigue a continuación de <param name= es el nombre de un parámetro del applet y va entre comillas dobles. Luego aparece value= y una cadena, entre comillas dobles que se llama el valor del parámetro. Un valor de parámetro, es decir una cadena asignada a la etiqueta value, no puede contener una doble comilla pues el navegador la interpretaría como el final de la cadena. Estos pares de nombres y valores o name y value se llaman los "parámetros" del applet. En la tabla que sigue se describen los nombres de los parámetros de Descartes así como el posible contenido de sus valores, comenzando por el ejemplo del aperitivo..
name |
value |
||||||||||||||||||||
name="nombre" |
value="Aperitivo" Nombre de la escena. En la versión 2 de Descartes no tiene ninguna función más que la de servir como identificador del propio código. En versiones futuras se usará para que la escena conozca su propio nombre y sea capaz de intercambiar información con otras escenas de la misma página. Para cumplir correctamente esta función en el fututo, el valor del nombre debe ser una sola palabra sin espacios. |
||||||||||||||||||||
name="Versión"
|
value="2.12" Es el número de la versión de Descartes.jar con la que se generó el código. Se incluye como información que puede ser útil en futuras versiones. En principio una escena creada por una versión determinada deberá poder ser interpretada correctamente por cualquier versión posterior de Descartes.jar. |
||||||||||||||||||||
name="Idioma"
|
value="español" El idioma en que debe presentarse la escena. En la versión 2 de Descartes hay cinco posibles idiomas: english, español, catalá, galego y euskera. Los nombres deben escribirse tal como se hace en la frase anterior. |
||||||||||||||||||||
name="Botones"
|
value="créditos=si
config=si inicio=si limpiar=si" Define cuáles de los cuatro botones que suelen aparecer en las cuatro esquinas de una escena deben aparecer y cuáles no. (Ver Espacio). |
||||||||||||||||||||
name="Espacio"
|
value="fondo=negro
red=grisObscuro ejes=gris texto=rosa" Define los cuatro colores básicos de una escena, si se deben dibujar en ella la red, los ejes, si se deben numerar y/o etiquetar los ejes. Por ejemplo: números=si eje-x='eje x' eje-y='no'. (Ver Espacio para consultar el significado y los posibles valores de estos atributos). |
||||||||||||||||||||
name="C_00" name="C_01" name="C_02" ... (controles) |
value="id=escala
tipo=numérico valor='50' decimales='4*(escala<10)'
incr='10' min='10' max='1000000' nombre=zoom
región=norte" Es la configuración de un control. Contiene el identificador id, que debe ser una palabra sin espacios y que comienza con una letra, el tipo de control (numérico o gráfico) y los demás campos que completan la configuración de un control. Estos son los nombres de todos los campos posibles (ver Controles para consultar el significado y los posibles valores de estos atributos):
|
||||||||||||||||||||
name="A_00" name="A_01" name="A_02" ... (Auxiliares) |
value="id=FP
expresión='sqrt(x^2+(p-x^2/(4*p))^2)'" Es la configuración de un auxiliar. Contiene el identificador id, su expresión y según el tipo, los siguientes atributos (ver Auxiliarespara consultar el significado y los posibles valores de estos atributos):
|
||||||||||||||||||||
name="G_00" name="G_01" name="G_02" ... (Gráficos) |
value="tipo=ecuación
expresión='y=x^2/(4*p)' color=amarillo" Es la configuración de un gráfico.Contiene el tipo de gráfico, la expresión que lo define, el color y los demás parámetros. Todos los gráficos tiene estos atributos: color, dibujar-si, fondo, rastro, familia, s.parámetro, s.intervalo, s.pasos. La tabla enumera los atributos específicos adicionales de cada tipo de gráfico. (ver Gráficos para consultar el significado y los posibles valores de los atributos):
|
||||||||||||||||||||
name="Animación" | value="id=Animación
algoritmo=si inicio='T=0' hacer='T=T+0.05'
mientras='T<2' pausa='80' auto=si repetir=si
controles=no" (Ejemplo extraído de
otra escena) Es la configuración de la animación. Contiene dos atributos fijos y obligatorios: id=Animación y algoritmo=si y los atributos de un algoritmo: inicio, hacer, mientras. Además contiene los atributos pausa, auto, repetir y controles. (ver Animación para consultar el significado y los posibles valores de los atributos) |
José Luis Abreu León | ||
![]() |
||
© Ministerio de Educación y Ciencia. Año 2001 | ||