![]() |
INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN DE ARCHIVOS DE DESCARTES EN LINUX |
Además de visualizarse directamente los contenidos desde el CD, éstos se pueden copiar manualmente y usar
desde el disco duro de su ordenador (siempre que se respete la estructura de directorios).
Para automatizar esta tarea se ha creado un programa de instalación cuyas instrucciones se muestran en esta página. Hay que diferenciar entre la instalación
de los archivos comunes conjuntamente con las unidades de cursos completos, que se realiza con el instalador y la posterior instalación de alguna unidad, aplicación
o miscelánea individualmente (este segundo caso debe hacerse de
forma manual, tal como se explica en el último párrafo de
esta página). |
Requisitos
Para
el correcto funcionamiento de Descartes en Linux es necesario tener instalada la máquina
virtual de Java (JRE).
NOTA: Las versiones que incluyen rpm en el nombre están destinadas a las distribuciones
Linux de los tipos RedHat, Fedora o Mandrake, las otras versiones se pueden utilizar en
cualquier distribución, pero tienen que ser instaladas manualmente en el
directorio que se quiera usar, lo que puede suponer restricciones de uso en función de los permisos que tenga dicho directorio.
1.-Instalación
Para la instalación de Descartes se han dispuesto dos configuraciones posibles: Básica y Avanzada.
NOTA: Para la instalación Avanzada se debe iniciar sesión como administrador (root) dado que se producirán cambios en los permisos que sólo así pueden realizarse.
NOTA: La instalación Básica la puede realizar cualquier usuario del sistema, pero es necesario tener en cuenta que para que todos los usuarios vean el contenido la carpeta DESCARTES deberán de contar con los permisos necesarios sobre ese directorio, de otro modo es posible que sólo el usuario que haya realizado la instalación pueda acceder.
NOTA: En ambos casos se instalan por defecto una serie de archivos comunes (logos, botones, índices, etc.) para poder ver y acceder a los contenidos.
1.2.-Instalación básica
La instalación
básica está pensada para minimizar los aspectos administrativos
que pudiese suponer una instalación para varios usuarios en Linux. Es
importante destacar que esta instalación es la menos segura.
PROCESO DE INSTALACIÓN
|
1.2.-Instalación avanzada
La instalación avanzada tiene un par de opciones que deben ser tomadas en cuenta para elegir el modo de instalación que más se aproxime a las necesidades particulares.
PROCESO DE INSTALACIÓN
AGREGAR USUARIOS Para agregar usuarios en el modo avanzado con grupo se puede hacer editando el fichero /etc/groups y añadiendo al grupo descartes todos los que se deseen separados por comas. |
Una vez realizada una instalación, para instalar posteriormente unidades, aplicaciones o misceláneas individualmente, el proceso se reduce a copiar desde el CD hasta
el directorio de DESCARTES (que se habrá creado en el proceso de instalación
descrito anteriormente) la carpeta que contenga la unidad, la aplicación
o la
miscelánea que se desee respetando la estructura de los directorios del CD.
![]() |
||
© Ministerio de Educación y Ciencia. Año 2004 | ||