![]() |
PROYECTO DESCARTES |
Etapas |
Somos conscientes de que el cambio metodológico que pretendemos promover no es fácil de conseguir ni puede obtenerse a corto plazo, sin embargo se están dando los pasos que hemos considerado necesarios para que los profesores vayan tomado conciencia primero y asumiendo después, la importancia que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación tienen en las actividades de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. Para cumplir este objetivo básico del proyecto consideramos que había cuatro requisitos imprescindibles:
Desarrollar numerosos ejemplos que fueran utilizables directamente en el aula. Con este proyecto se ha pretendido dotar a los profesores de Matemáticas de los materiales didácticos suficientes para que cualquiera que lo desee y cuente con ordenadores en su centro, pueda utilizarlos con sus alumnos para enseñar y aprender matemáticas, con la mayor facilidad posible, bien usando directamente los materiales didácticos desarrollados por otros profesores, bien adaptando los materiales ya existentes a sus necesidades o bien desarrollando materiales originales. El equipo de desarrollo es un equipo abierto donde todos los profesores interesados pueden participar y se admiten las aportaciones de todos ellos al proyecto. Se pueden generar materiales en las lenguas del estado, ya que el nippe puede configurarse en cada una de ellas.
Difundir todos los materiales generados entre el profesorado de matemáticas. Se han utilizado varias vías para realizar esta difusión:
Más de dos mil quinientos profesores han recibido formación a distancia o presencial sobre el proyecto.
Se ha creado este centro servidor de Internet que ofrece toda la información y materiales generados en el proyecto y que atiende a todas las dudas y preguntas que se formulan desde distintas partes del mundo, tanto por parte de responsables de política educativa, como de profesores y alumnos o, incluso, padres.
Se participa en todos los foros de trabajo sobre Educación y Tecnologías de la Información, de los que tenemos noticia, tanto específicos de Matemáticas como generales:
Jornadas específicas para profesores de Matemáticas: en Murcia 2000, en Bilbao 2000, en Valencia 2001, de la Sociedad ABEAM de Barcelona 2002, CEAM de la Sociedad Thales de Almería 2002, JAEM 2001-2002-2003.
Cursos organizados por las Universidades: Universidad de otoño de Madrid en 2000, Universidad Complutense de Madrid en 2001, Universidad Politécnica de Valencia en 2002, Universidad Politécnica de Cataluña en 2002, Universidad Carlos III de Madrid en 2003, Universidad Jaume I de Castellón en 2004.
Cursos en Centros de Profesores de Baleares, Cantabria, Madrid, Murcia, Palencia, Segovia, Soria, Guadalajara.
Congresos nacionales e internacionales: Jornadas para responsables de educación en Iberoamérica 1999-2000-2001, Online Educa Madrid 2000, "La educación en Internet e Internet en la Educación" 2001, Seminario Iberoamericano: TV educativa siglo XXI, retos y futuro 2002, Segundo Seminario de Habla Hispana de la OCDE en México-DF 2003, XVI Simposio Iberoamericano de Enseñanza Matemática 2004.
Ferias de la educación Aula 99, Aula 2000.
Programas de TV educativa: ATEI 2002
Colaboración con otros Proyectos Internacionales: Oasis 2003
Juan Madrigal Muga | ||
![]() |
||
© Ministerio de Educación y Ciencia. Año 2004 | ||