PROYECTO DESCARTES

 

La herramienta: el nippe Descartes

Llamamos nippe Descartes a un programa realizado en lenguaje Java que permite crear escenas interactivas a modo de pizarras electrónicas,  que se pueden insertar en las páginas web, estas escenas son pequeños programas que se denominan applets, en Internet existen numerosos applets, algunos son interactivos, es decir que permiten al usuario modificar algún parámetro y observar el efecto que se produce en la pantalla, pero lo que caracteriza a Descartes es que, además, es configurable, es decir, que los usuarios (profesores) pueden "programarlo" para que aparezcan diferentes elementos y distintos tipos de interacción. El nippe Descartes tiene una programación muy matemática para que a los profesores de esta materia les resulte fácil su aprendizaje y utilización.

La palabra nippe es el acrónimo de "nucleo interactivo para programas educativos". El nippe Descartes, aunque se creó con la principal finalidad de la generación de actividades relacionadas con la representación gráfica de funciones, a lo largo de su desarrollo, se han ido incorporado otras utilidades como herramientas geométricas, el cálculo algorítmico, representación en tres dimensiones, etc. Es una aplicación que es capaz de producir una gran variedad de aplicaciones educativas como se puede ver en las unidades didácticas , en las aplicaciones y en la miscelánea.

Durante el año 2001 se desarrolló la segunda versión de Descartes que es la que denominamos Descartes 2D, que se caracteriza porque tiene una interfaz de comunicación con el programa muy fácil de utilizar y se han aumentado las posibilidades de representación y programación, respecto de la primera versión.

Durante los años 2002 y 2003 se ha desarrollado una nueva versión Descartes 3D que además de permitir representar el espacio tridimensional, incluye otras posibilidades de interacción y evaluación e incorpora nuevas herramientas para poder confeccionar actividades de Física, además de las tradicionales de Matemáticas.

También se está desarrollando un nuevo nippe orientado a la generación de actividades de álgebra, el primer prototipo se diseñó en el año 2003 y se podrá disponer de una versión 1.0 en el año 2005.


  Juan Madrigal Muga
 
© Ministerio de Educación y Ciencia. Año 2004