Aparato gimnástico que se compone de dos grandes argollas de madera natural sujetas por dos correas de cuero a unos cables de acero recubiertos de plástico, las cuales penden del pórtico o de un travesaño cualquiera.
Las medidas son:
Anillas: Diámetro interior de 180 mm. Corte transversal circular de 28 mm.
Cable de acero: 5 a 6 mm. de diámetro.
Distancia entre anillas de 0,5 m., colgadas a 2,5 m del suelo.
Se usa en la gimnasia artística en la modalidad masculina.
Aros:
Pieza de madera o plástico, en figura de circunferencia, con un diámetro interior del círculo de 80 a 90 cm. y con un peso mínimo de 300 gr. Éste puede estar teñido o forrado con cinta aislante de colores. Se usa en la gimnasia rítmica.
Barra de equilibrio:
Se trata de una barra de madera de cedro o similar de 10 cm. de ancho, 13 cm. de altura y 5 m. de longitud, la cual está colocada a una altura del suelo de 1,20 m.
Se utiliza en la gimnasia artística en la modalidad femenina, donde se ejecutan movimientos acrobáticos, rítmicos y de equilibrio.
Barra fija :
Aparato formado por una barra de acero pulido con un diámetro de corte circular transversal de 28 mm. y una longitud máxima de 2,40 m. Está sujeta a dos soportes sostenidos por unos cables que la fijan al suelo a una altura de 2,60 m.
Se utiliza en la gimnasia artística en la modalidad masculina donde se realizan ejercicios de movimientos combinados con impulso, volteo y dislocaciones.
Caballo de saltos:
Consistente en una adaptación o copia de los caballos reales, en madera o hierro. El de competiciones está fabricado de madera y recubierto de cuero de buey de primera calidad, o sintético, de similares características. Para la categoría masculina las medidas son: 1,60 m longitud, 1,35 m altura y 40 cm anchura . Para la categoría femenina la longitud es 1,20 m.
Aparato utilizado en gimnasia artística.
Caballo con arcos:
Es uno de los seis aparatos utilizados en las competiciones de Gimnasia Artística, el cual debe tener una altura de 1,10 m., una anchura de 35 cm. y una longitud del cuerpo de 1,60 m.: el lomo debe tener una ligera curvatura y estar forrado de forma uniforme con piel de buey. Además debe tener colocados en su parte central y distanciados entre sí de 41 a 44 cm., dos arcos de 12 cm. de altura fabricados en madera, hierro o plástico. Se utiliza en la gimnasia artística en la modalidad masculina.
Cama elástica:
Aparato gimnástico consistente en un armazón metálico que sirve de sostén y patas de soporte, en el que se fija una lona resistente de gran tamaño mediante un enrejado de gomas elásticas y sirve para realizar saltos a gran altura. La lona mide de 3,66 a 3,75 m. de largo por 1,88 de ancho. Con el marco metálico alcanza unas medidas de 2,75 m. de ancho y 4,58 m. de longitud. Debe estar colocada a 0,99 m. del suelo. Se emplea para impulsarse y poder realizar acrobacias en el aire.
Potro:
Aparato gimnástico que consiste en un armazón de madera, recubierto de crín y cuero y montado sobre patas. Tiene 180 cm. de longitud, 35 a 37 cm. de anchura y 120 cm. de altura si está provisto de arcos, o 150 a 180 cm. si se utiliza para saltos con trampolín.
Se utiliza en la gimnasia artística tanto en la modalidad masculina como en la femenina.
Trampolín:
Plano inclinado y elástico que presta impulso al deportista para dar grandes saltos. Tiene forma de plancha rectangular de madera de fresno, haya o similar, de 1 a 1,60 m. de longitud por 0,60 a 0,65 cm. de anchura. Se utiliza para realizar impulsos.
Silla turca :
Aparato con forma de silla de montar de madera de pino o similar, que dispone de una horquilla o arco de madera que le permite ser colocado y fijado sobre la Barra Sueca o la Barra de Equilibrio.
La longitud de la silla suele ser de 55 cm. en su parte superior y de 40 cm. en la parte inferior, su anchura es de alrededor de 10 cm. en su parte más baja, 15 cm. en la más alta del agarre y 17 cm. en la zona más ancha del óvalo. Su altura es de alrededor de 32 cm. en la parte más alta de los topes de asa de los extremos y de unos 15 cm. desde el borde inferior de la horquilla hasta el borde superior del óvalo que sirve como asiento.
Se ha usado como medio de formación y entrenamiento del individuo donde realizaban acrobacias.
Plinto:
Consiste en una sucesión de bandejas o cajones sin fondo de madera natural pulida y barnizada de haya, pino o similar, los cuales van encajándose entre sí permitiendo obtener diferentes alturas.
Tiene 15 mm. de espesor de moldura de haya, 140 cm. de longitud por 40 cm. de ancho. Está tapizada con piel de becerro y almohadilla con crin, guata, goma espuma o similar. Cada cajón tiene una altura de 12 cm.
Se utiliza en pruebas de salto gimnástico.
Paralelas:
Aparato gimnástico constituido por dos bandas de madera que en su interior pueden llevar un alma de acero de 3,50 m. de longitud, deben estar pulidos y sin barnizar, han de tener un corte transversal circular en su parte superior y ovoide en la inferior, una anchura máxima de 41 mm. y una altura de 51 mm.
Cuando son altas se llaman paralelas de fondo y sirven para los movimientos de balanceo con los brazos en flexión. Se utiliza en la gimnasia artística en la modalidad masculina.
Paralelas asimétricas:
Aparato formado por dos bandas paralelas colocadas asimétricamente (diferente altura). Las medidas son: la altura de la banda inferior a partir del suelo, es de 1,50 m., la banda superior de 2,30 m. y la longitud de las bandas es de 2,40 m.
El material de las bandas debe ser de madera, con armadura (alma interior de acero).
Se utiliza en la gimnasia artística.
Minitramp:
Aparato diseñado modernamente para realizar grandes saltos. Se trata de una cama elástica de pequeñas proporciones y con una pequeña inclinación, aunque también puede tener forma circular y estar colocado paralelamente al suelo.
Consiste en un cuadrado de lona de gran resistencia con cintas de nylon entrecruzadas de aproximadamente 90 cm. de lado, sostenido mediante un gran número de cordones de goma forrados de unos 20 mm. de diámetro, unidos a la lona por unos agujeros reforzados con anillas de metal y fijados por el otro extremo mediante muelles metálicos a un armazón de metal.
Mesa alemana:
Tabla de madera de 2 m. de largo por 1,10 m. de ancho, forrada con piel de becerro natural o material sintético y mullida mediante goma espuma. Ésta se eleva mediante cuatro patas metálicas en sus esquinas, graduables en su altura de 5 en 5 cm., desde 1,50 hasta 2,50 m. Se usaba para realizar saltos.
Espalderas:
Aparato formado por una serie de barrotes horizontales de madera, sujetos por largueros verticales. Los travesaños suelen ser de madera de pino, abeto, fresno, roble, falsa acacia o similar de fibra recta sin nudos.
La altura de los largueros suele ser de 2,5 a 4 m., su anchura de 12 a 20 cm. y su grosor de 4 a 6 mm.; la distancia entre los travesaños es de unos 10 a 12 cm. y la longitud de cada peldaño de 30 a 50 cm. con un diámetro de 3 a 4 mm.
Se utiliza de forma abierta pudiéndose trabajar habilidades simples tales como saltos, trepas, balanceos, caídas y tracciones.