|
IV. Relaciones sociales
- Sociabilidad.
- Adultos: tipo de relación que mantiene (distante, comunicativo,
mimoso, etc.) Preferencias. Con los extraños, sustitutas, etc.
- Educador/ a: aceptación mutua. Tipo de relación que
mantiene. Para qué lo reclama (mimos, conflictos, comunicación,
etc.). Reacción cuando se va el educador.
- Niños: tipo de relación que mantiene. Conoce a su grupo.
Integración en el grupo, en subgrupos, amistades. Intercambios
(objetos, palabras). Papel que adopta (organiza, suma, sigue, se pega).
Conflictos y modo de resolverlos. Agresiones, las que hace y las que
sufre, cantidad, causas, etc. Actitud de los niños hacia él
(aceptación, rechazo, liderazgo, miedo, indiferencia).
- Normas y límites: acepta, es sumiso, discute, rechaza, no
hace caso. Oposicionismo. Colaboración en tareas comunes. Adaptación
a la vida colectiva.
- Otras observaciones.
|
|
|
|