1º BACHILLERATO
La corriente eléctrica
J.L. San Emeterio
 Unidad CE 
Todas las Unidades Imprimir Inicio
Conclusiones sobre las leyes de los circuitos

 La diferencia de potencial entre los extremos de una resistencia en un circuito es V=R·I donde Ies la intensidad de la corriente y R el valor de la resistencia (Ley de Ohm). 

    La potencia consumida en la resistencia es P= V·I  o bien  P=R·I²   y la energía, al cabo de un tiempo t será: W=R·I²·t (Ley de Joule)

 Llamamos fuerza electromotriz de un generador a la energía que consume por cada unidad de carga. Se mide en voltios

Llamamos fuerza contraelectromotriz de un motor a la energía que consume por cada unidad de carga. Se mide también en voltios.

Generadores y motores se portan como si tuvieran una cierta resistencia interna en la que se disipara calor.

La ley de Ohm generalizada a un circuito con generadores y motores es: E - E'= R·I+r·I+r'·I donde E es la fuerza electromotriz del generador y E' es la fuerza contraelectromotriz del motor. R es la resistencia del circuito, mientras que r y r' son las resistencias internas de generador y motor respectivamente.

La potencia suministraga por el generador es Pg=E·I  y la utilizada en el motor es Pm=E'·I. La diferencia de ambas potencias se pierde en forma de calor en las diversas resistencias.  

 

El concepto de circuito
El símil hidráulico
Elementos del circuito
Magnitudes características
Conclusiones
Leyes y magnitudes fundamentales
Ley de Ohm
Potencia y energía en el circuito
Generalización de las leyes
Conclusiones
Circuitos más complejos
Asociación de resistencias
Asociación de generadores
Un circuito mixto
Conclusiones
Evaluación