4º ESO
La fuerza de la gravedad
José Luis San Emeterio Peña
 F G 
Todas las unidadesImprimirInicio
1.3 Cinemática de la caída libre

A partir de las gráficas de posición-tiempo y velocidad tiempo podemos deducir las propiedades del movimiento de caída libre. No sólo nos fijaremos en el caso en que dejamos caer un cuerpo desde el reposo; también tendremos en cuenta que se le puede haber comunicado cierta velocidad, tanto de ascenso como de caída. 

Este estudio lo realizaremos para el vacío, pero sus resultados son válidos cuando la fricción con el aire es despreciable; por ejemplo, cuando un cuerpo aeródinámico relativamente pesado cae desde una altura no muy grande.

 

 

Objetivos de la unidad
La caída de los cuerpos
 . Caída libre en el vacío
 . Caída libre en el aire
 . Cinemática de la caída libre
 . Conclusiones
Masa y peso de los cuerpos
 . El peso de los cuerpos
 . Diferencia entre masa y peso
 . Conclusiones
Midiendo la intensidad g
 . Un aparato sencillo de medida
 . La g no es una verdadera constante
 . Conclusiones
La gravedad más allá de la Tierra
 . La fuerza de las mareas
 . Movimiento de satélites
 . El Sistema Solar
 . Conclusiones
Evaluación