![]() |
![]() |
![]() |
La fuerza de la gravedad | ||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
José Luis San Emeterio Peña | ![]() |
2.2 Diferencia entre masa y peso |
Mucha gente confunde las magnitudes de masa y peso, a pesar de que la masa es una magnitud escalar (se expresa sólo con un número) y el peso es una magnitud vectorial (tiene una dirección y sentido). El motivo de esta confusión está en el uso extendido de una unidad de fuerza llamada kilo-peso o kilopondio, que es la fuerza con la que la Tierra atrae a un kilogramo de masa situado en su superficie. En la escena siguiente tratamos de analizar esta confusión y aclarar el diferente comportamiento de la masa y el peso de los cuerpos. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La caída de los cuerpos | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
. Caída libre en el vacío | ![]() |
![]() |
. Caída libre en el aire | ![]() |
![]() |
. Cinemática de la caída libre | ![]() |
![]() |
. Conclusiones | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Midiendo la intensidad g | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
. Un aparato sencillo de medida | ![]() |
![]() |
. La g no es una verdadera constante | ![]() |
![]() |
. Conclusiones | ![]() |