>  Técnicas de traducción
>  Uso del diccionario
>  El comentario de textos
>  Los géneros literarios
  · Introducción
  · La historiografía
  · La épica
  · La lírica
  · La oratoria
  · La filosofía
>  Texto y traducción
   
  [Mapa conceptual]
  [Glosario del tema]
 

Los textos latinos
Los géneros literarios [Autoevaluación]

La oratoria

Quizá sea la oratoria uno de los géneros en los que los romanos mostraron mejor su originalidad. Su importancia era fundamental especialmente en la República donde cada uno debía defenderse a menudo en público ya fuera por motivos particulares o de interés general. Y también en el ejército, donde los generales debían convencer a sus hombres en situaciones desesperadas.

La construcción del discurso
El discurso constituye la unidad básica de la oratoria.

Lección de retórica - ¿qué es?

Lección de retórica - su materia

Lección de retórica - sus partes

Los romanos solían atenerse a unos principios bastante rígidos en cuanto a su construcción. Esa rigidez puede resultarnos muy útil a la hora de traducirlos. Cada parte del discurso tiene una finalidad básica.

En el exordium se realiza una captatio benevolentiae, en la narratio se exponen los hechos, la divisio indica la postura que se va a tomar. La confirmatio y confutatio incluyen las argumentaciones a favor y en contra y, por último, la conclusio realiza un resumen de todo lo anterior y una llamada emotiva al público.
Si tenemos en cuenta estas finalidades nos será mucho más sencillo traducir.

Sintaxis

Estudio de un período ciceroniano
Estudio de un período ciceroniano

Traducción de gerundivo
Ejercicios de traducción de gerundivo

Si queremos traducir estos textos nos encontraremos con algunas dificultades gramaticales muy propias de los mismos:

  • Interrogativas indirectas
  • Gerundio y gerundivo
  • Perifrástica de futuro

Períodos
Si además queremos disfrutar de toda la belleza de estos textos deberemos entender los conceptos de período y colón así como los recursos más usados en la oratoria: como por ejemplo la lítotes, la ironía, etc.