1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD
En cuanto a los Objetivos generales del área y ciclo según LOCE y RD. de Enseñanzas comunes, hacemos referencia a los mismos bloques de contenidos que marca la ley, según el Real Decreto 830/2003 de 27 de Junio que establece las enseñanzas comunes de la Educación Primaria.
Esta unidad didáctica desarrolla uno de los aspectos a tratar dentro del bloque de contenidos de “Escucha y creación” de la materia de educación musical para Primaria desarrollada en la citada ley.
2.USO DIDÁCTICO
2.1.OBJETIVOS
- El sonido: percepción sensorial.
- Sonidos del entorno
- Colecciones de sonidos
- Identificar sonidos de distinta procedencia.
- Discriminar auditivamente sonidos procedentes de diversas fuentes sonoras más cercanas a su entorno (su casa, su colegio, su calle, sus animales ...).
- Clasificar sonidos de acuerdo a su procedencia identificándolos como sonidos naturales o artificiales.
2.2.CONTENIDOS
- Elementos que producen sonidos
- Identificación de sonidos de distinta procedencia Discriminación auditiva de sonidos procedentes de diversas fuentes sonoras más cercanas a su entorno .
- Onomatopeyas sonoras: Personas, objetos y animales que hacen ruidos
2.3.METODOLOGÍA
En esta unidad didáctica se propone trabajar sobre el sonido ( su identificación), antes de trabajar otros conceptos relacionados con el mismo, con sus características. Es decir, se recomienda trabajar primero con la identificación de sonidos, con su discriminación antes de tratar otros conceptos que requieren de este conocimiento previo, como sería la altura, la intensidad, la duración.
Se han escogido sonidos para ser identificados que sean cercanos y motivadores al niño/a, en este caso la mayoría de ellos son animales del bosque (personajes que pueden resultar atractivos a niños de primer ciclo de Primaria).
Antes de realizar esta actividad con el ordenador puede haberse trabajado con los alumnos otras actividades encaminadas a la identificación de sonidos con los objetos más cercanos a ellos, como material de uso escolar u objetos cercanos a ellos.
Así mismo después de realizar esta unidad didáctica pude ampliarse el trabajo de discriminación auditiva con la identificación sonora de otros objetos y animales, utilizando otros recursos, como medios audiovisuales ( fotografías, láminas, sonidos de CD)
2.4.EVALUACIÓN
- El niño/a deberá ser capaz de identificar el sonido de los objetos que tiene ocasión de ver y escuchar en la web
3.-.FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD
En la página que aparece podemos observar estos objetos: búho, relámpago, hojas (que se supone mueve el viento), cuervo, ardilla, reloj y pájaro. Al hacer clic en cada uno de ellos escucharemos sus sonidos. Una vez hemos oído todos aparecerá otra página en la que sólo vemos la silueta de estos objetos, (es que han desaparecido). El niño/a tendrá que adivinar ahora cual es el objeto que suena. Cuando oiga un sonido hará clic en la silueta que lo representa. Así cuando haya acertado con todos los objetos estos volverá a aparecer el dibujo de estos como en un principio, (como si hubieran vuelto a aparecer).
La segunda parte de la actividad consiste en adivinar el sonido de los cromos del álbum del mago. Para escuchar cada sonido se hace clic en el dibujo de cada cromo. Cuando ya ha pasado por todos estos se descolocan del álbum. El niño/a tendrá que colocar ahora cada cromo en su sitio, es decir suena un sonido y debe hacer clic en el cromo que está debajo del álbum que crea que es el que corresponde. Si acierta el cromo se coloca en la página del cromo, si no es así el cromo no se coloca.
Por último se hará esta actividad pero intentando colocar el cromo en la página que corresponda según sea un sonido natural o artificial. La forma es la misma, se escucha el sonido y se hace clic en el cromo que se cree que es. |