Enlace con la Consejería de 
Educación, Formación y Empleo Enlace con la cabecera de Educarm Vuelve a la página de Inicio Nociones generales de Paleontología, fósiles, Tiempo geológico etc. Información sobre el Museo que esta Asociación tiene abierto al público.
Desde aquí puede realizar un recorrido virtual por nuestro museo. Aquí puede encontrar enlaces y servicios, como un práctico buscador de páginas
 de Paleontología, y una suscripción gratuita a noticias paleontológicas. Direcciones para ponerse en contacto con la Asociación y los créditos de 
quienes colaboran con esta página y la Asociación. Articulos e informaciones publicadas con anterioridad.

Información sobre el Sirénido expuesto en el museo de la Asociación Cultural Paleontológica Murciana, nuevos datos.

por Marcial de la Cruz

En septiembre de 2005 nos visitó la paleontóloga italiana Silvia Sorbi para tomar datos de los fósiles de Sirénido expuestos en nuestro museo. Procedente de la Universidad de Pisa, realizaba un estudio de doctorado (1) sobre fósiles neogénicos mediterráneos de sirénidos.


La investigación, consistente en estudiar todos los fósiles de sirénidos conocidos de la cuenca mediterránea, se centraba en la sistemática y sus relaciones filogenéticas, con consideraciones paleoecológicas y paleobiográficas, se encontraba dentro de un gran proyecto sobre paleogeografía y evolución paleoclimática de la cuenca mediterránea, puesto que los sirénidos como grandes comedores de algas de aguas tropicales poco profundas son un buen reflejo de la evolución del clima, centrándose particularmente en la crisis de salinidad del Messiniense y el enfriamiento climático neogénico.
El ejemplar expuesto en nuestro museo está formado por restos de dos individuos, el cráneo procede del yacimiento de principios del Plioceno del Alamillo, Mazarrón (entre 3.3 y 4.2 Ma) y el esqueleto postcraneal procede de las proximidades del Saladillo también en Mazarrón, probablemente de finales del Mioceno, siendo un poco más antiguo que el cráneo.
El cráneo de nuestro sirénido, Silvia lo atribuye a Metaxytherium subapenninum,(Bruno 1839) había sido estudiado con anterioridad por Plinio Montoya, quien se refirió a él como M. forestii (Capellini 1872) (sinónimo de M. subapenninum) se trata de un individuo joven que no difiere en ninguna característica de los ejemplares de M. subapenninum encontrados en Italia, también encajando en su posición cronoestratigráfica con estos. El esqueleto postcraneal se atribuye al mismo género, sin poder precisar más.
Metaxytherium subapenninum se considera la última de las especies del género Metaxyterium y también de la subfamilia halitheriine. Es muy próximo a M. Serresii (ejemplar fósil encontrado en el Pilar de la Horadada), pero M. subapenninum era de un mayor tamaño.
El género Metaxyteryum que había tenido una distribución cosmopolita se extingue a finales del Mioceno en todo el mundo excepto en la cuenca mediterránea quedando algunas especies de poco tamaño, su registro es considerado continuo desde el Tortoniense hasta principios del Plioceno, no existiendo evidencias que apoyen su desaparición y posterior recolonización desde el Atlántico durante la crisis de salinidad del Mesiniense, sugiriendo la mayoría de los datos que las condiciones marinas durante el periodo evaporítico y posterior (fase lago-mar) crearon un habitat confortable para la vida de los sirénidos. Los valores de isótopos estables para las especies de Metaxytherium y en particular M. serresii, indican una alta adaptabilidad en dieta y habitats, apareciendo registros en pequeñas cuencas, lagos y deltas.
A principios del Plioceno, inmediatamente después del Mesiniense los sirénidos continuaban estando, la reducción de tamaño apreciada durante el final del Mioceno, posiblemente como fórmula adaptativa a la crisis, se invierte, aumentando de tamaño en M. subapenninum, lo que se interpreta como una respuesta a un enfriamiento climático a largo plazo. apreciándose también cierto dimorfismo sexual en el tamaño de los colmillos, lo que podría indicar sucesivos pasos en el cambio de comportamiento e indicando una mayor competición por las hembras, similar a lo observado en el actual Dugong dugon (Dugongo). Finalmente Metaxyteherium desaparece del Mediterráneo en el Plioceno medio probablemente por una aceleración del enfriamiento climático.

(1) THE NEOGENE EURO-NORTH AFRICAN SIRENIA: PHYLOGENETIC AND SYSTEMATIC STUDY, PALAEOECOLOGICAL AND PALAEOBIOGEOGRAPHIC CONSIDERATIONS. Silvia Sorbi


(c) Copyright - Asociación Cultural Paleontológica Murciana - Silvia Sorbi (2011) - Todos los derechos reservados.