DATOS DE INTERÉS PARA EL PROFESOR

 

Características de los alumnos

Ojetivos

Contenidos y criterios de evaluación

Orientaciones metodológicas

Resultados-Ejemplos

Créditos

 

Si haces clic en el "profe" le lleva a la WebQuest

 

 

 

 

 

 

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS DE QUINTO NIVEL; CONOCIMIENTOS PREVIOS

 

      Durante el tercer ciclo de la E. Primaria el alumnado atraviesa una etapa evolutiva relativamente tranquila; ha alcanzado un cierto dominio de los aprendizajes instrumentales básicos de lectura, escritura y cálculo, que serán aplicados, durante el ciclo, a situaciones más complejas. La actitud que adopta hacia el estudio y el trabajo escolar es generalmente positiva y acepta su situación y las normas que le proponen.

 

      En línea con esto, las WQ., ofrecen la posibilidad de plantear situaciones de aprendizaje muy variadas.

 

 No hay que olvidar que los medios informáticos influyen positivamente en la captación del interés del alumnado en las tareas escolares, lo que hace que el proceso de enseñanza aprendizaje pueda desarrollarse de forma eficaz.

    

 

 

 

 

     Al igual que los estilos de aprendizaje de los alumnos y alumnas son diversos, hay aspectos individuales del alumnado que requieren estrategias educativas adaptadas y diferenciadas; los medios informáticos podemos utilizarlos en combinación con otros medios  para facilitar dichas adaptaciones. 

 

  Los alumnos de quinto nivel, a los que va dirigida esta WQ., conocen y utilizan mayoritariamente tanto las herramientas fundamentales del correo electrónico, todos tienen dirección e-mail, así como son capaces de elaborar trabajos en PowerPoint, al menos de forma satisfactoria.

 

 

 

 

 

 

INICIO

 

 

 

 

 

 

 

OBJETIVOS DEL DECRETO 111/2002 DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

 

Las tareas propuestas en esta WebQuest se encuentran planificadas para contribuir a conseguir los objetivos propuestos en el Decreto 111/2002 de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia siguientes:

 

 

Área de Lengua Castellana y Literatura  

Objt. Gral. 2.- Expresarse oralmente y por escrito de forma coherente, teniendo en cuenta las características de las diferentes situaciones de comunicación y los aspectos normativos de la lengua.

 

Área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural  

Objt. Gral. 3.- Reconocer y apreciar su pertenencia a unos grupos sociales con características y rasgos propios (pautas de convivencia, relaciones entre sus miembros, costumbres y valores compartidos, lengua común, intereses, etc.) respetando y valorando las diferencias con otros grupos y rechazando cualquier clase de discriminación por este hecho.

 

INICIO

 

 

 

 

 

 

 

 

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Área de Lengua Castellana y Literatura  

    Realización de composiciones  con distintas finalidades, utilizando diversas presentaciones ( imágenes, wordArt, tablas) con el programa  PowerPoint.

      Exposición oral en clase de los trabajos realizados.

      Coloquio con los compañeros de clase.

       Utilización del correo electrónico.

 

Área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural  

El medio social y sus interacciones con el medio físico

-Conocimiento a través de internet, visitando las distintas páginas web:

*Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

   -Asamblea Regional, Gobierno Regional y Tribunal Superior de Justicia.

 

 Los criterios de evaluación quedan reflejados en la WQ., para conocimiento de los alumnos.

INICIO

 

 

 

 

 

 

 

 

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

 

a)  

Metodología.

 

          Lo idóneo es el uso de una metodología que permita que el alumnado elabore su conocimiento de manera significativa. En esta situación, el profesorado asume el papel de orientador y dinamizador de la actividad, planificando las tareas, seleccionando los materiales, evaluando su uso, animando y promoviendo situaciones de aprendizaje desde una actitud crítica que le lleve a un conocimiento objetivo del desarrollo de la situación.

 

 La utilización del ordenador debe suponer la adopción de una metodología en la que el trabajo en grupo, de forma cooperativa y solidaria, sea una de las principales opciones que faciliten la comunicación de los puntos de vista y las ideas, lo que no significa que no se pueda, y en muchas situaciones se haga aconsejable, su utilización de forma individual.

 

    

 

Conocimientos previos.

 

    Es preciso que el alumnado disponga de conocimientos o habilidades previas en el manejo de programas, sobre todo correo electrónico, procesador de textos y PowerPoint. 

 

 Para utilizar los recursos informáticos es preciso que los alumnos y alumnas tomen conciencia de que es un material que necesita unos determinados cuidados de mantenimiento.

 

Coeducación y atención a la diversidad.

 

     No deben olvidarse los aspectos referentes a la coeducación, sobre todo en el momento de organizar los grupos de trabajo. 

 

     También contemplaremos la realización de tareas específicas, a veces tutelados por alumnos aventajados, en el caso de alumnos con necesidades educativas especiales y aquellos que por distintas circunstancias no han logrado los conocimientos previos

 

 

Agrupamiento de alumnos.

os.

Las dificultades del agrupamiento de alumnos vienen determinadas por el mayor o menor hábito de trabajo en grupo de los alumnos. Por las características de mis alumnos estimo que pueden trabajar en equipos de un máximo de tres alumnos en esta WQ.

Tendremos en cuenta los alumnos que presentan algún tipo de dificultad, bien con tutela de alumnos aventajados o con tareas adaptadas.

 

Tiempo dedicado a la actividad.

 

      Para la realización de la tarea propuesta se estima suficiente una duración de dos horas de trabajo en el ordenador y conexión a internet y otras tres para dedicarlas a conocimientos previos, preparación y exposición.

 

 

 

d)

Observaciones.

      Es muy recomendable que el profesor realice una exposición en gran grupo sobre la tarea propuesta  -para lo que puede utilizar el PowerPoint elaborado como ejemplo- con el fin de animar a todo el grupo a participar en la misma, dar a conocer las webs que vamos a visitar y los problemas que se pueden plantear, con el fin de ir educándoles para que realicen una navegación efectiva y no se pierdan con los problemas que plantean una excesiva información, si esta no se utiliza adecuadamente.

INICIO

 

 

 

 

 

 

 

EJEMPLOS Y RESULTADOS

 

EJEMPLO

 

 A veces, como estrategia metodológica, el profesor puede utilizar algún modelo que sirva de ejemplo para sus alumnos, la utilización del mismo, como las aplicaciones que se puedan hacer dependerán de cada situación escolar.

TRABAJOS REALIZADOS POR LOS ALUMNOS

INICIO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CRÉDITOS

 

      Desde aquí agradecemos la colaboración desinteresada de todas aquellas personas que utilizan internet como vehículo de intercambio de conocimiento, poniendo a disposición de todos los internautas sus creaciones.

      Si en algún momento hemos utilizado algún material sujeto a derechos de autor, estamos dispuestos a retirarlo en cuanto tengamos conocimiento del mismo.

 

      

RECURSOS EDUCATIVOS GENERALES

 

www.educarm.es   Portal educativo de la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia

http://dewey.uab.es/pmarques/dim/index.htm Página de recursos de Pére Marqués, Catedrático de Tecnología Educativa de la Universidad Autónoma de Barcelona. 

 http://w3.cnice.mec.es  Portal de recursos del Ministerio de Educación

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos/index.php3  Portal de recursos de la Junta de Andalucía

http://catedu.unizar.es/gestor_recursos   Centro de recursos del Gobierno de Aragón

http://www.bioxeo.com Portal de recursos de la Xunta de Galicia

http://www.educastur.princast.es/recursos/materiales/index.php Centro de recursos del Principado de Asturias

http://www.eduteka.org

 

PÁGINAS CON WEBQUESTS

(Monografías variadas)

 

http://www.webquestcat.or/  Portal dedicado a las webquest de la Comunidad Catalana se Webquest
http://www.aula21.net  Interesantes enlaces a webquest
http://www.isabelperez.com/webquest/  Recursos, información y amplio catálogo de webquest.
http://www.tressisens.org/  La web d´en Sebas recoge información sobre webquest y tiene un buen catálogo de webquest elaboradas
http://www.sgci.mec.es/br/cv/webquest/index.html Página de Josep Ramón Vidal

 

INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN SOBRE WEBQUEST

http://webquest.org  Página de los creadores de la webquest Tom March y Bernie Dodge
http://www.webqiestcat.org/WQJornadas/index.htm
http://www.aula21.net 
http://www.jaizkibel.net/tic/Webquest/

 

 

INICIO